SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

7741 a 7760 de 25709

Título Texto Fuente
"Hay alternativas para reducir la velocidad en la Costanera, fáciles de colocar y económicas"  (28/11/24) Marcelo Duquez dijo que dispositivos como el manda peatón son conducentes. Aclaró que "tiene sus pros y sus contras" y se debe planificar donde colocarlos.  El Litoral
Arte en la Universidad: Consonancias y rastrojos  (02/09/24) Marcela Chichizola y Luciana Sodiro expusieron sus obras en la UNL y cuentan qué es el arte para ellas.  LT10
¿Cómo se cuidan los árboles?  (01/10/24) Marcela Buyatti es docente investigadora de la Facultad de Ciencias Agrónomas y se especializa en infraestructura verde.  LT10
Entre lágrimas y sonrisas, la heroica labor de los profesionales de la salud durante la pandemia  (08/09/20) Marcela Anglese, coordinadora del hospital modular de Quilmes, relató a Télam las vivencias quienes están en la primera fila junto a los pacientes con coronavirus.  Agencia Télam
Un test predice el sexo de los peces  (26/10/18) Marcas epigenéticas en lugares concretos del ADN permiten identificar el sexo de los peces, según una investigación liderada desde el Instituto de Ciencias del Mar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué son las "tormentas de fuego" que está haciendo más frecuentes el cambio climático y por qué son tan difíciles de combatir  (03/12/19) Marc Castellnou dice que se siente impotencia al ser testigo de lo rápido que están empeorando los incendios.  BBC - Ciencia
Tiene 32 años y será una de las encargadas de estrellar la nave Cassini contra Saturno  (02/05/17) Mar Vaquero forma parte del equipo de seis ingenieros que controlan la trayectoria de la sonda.  Clarín
Heno y musgo, los eficaces biomonitores del aire en CDMX  (24/10/18) Mapearon la contaminación de la Zona Metropolitana del Valle de México mediante el heno y musgo, debido a que son excelentes monitores naturales de los contaminantes del aire.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El investigador que no quería ser científico y va a derribar la última frontera del cáncer  (12/11/24) Manuel Valiente ha encontrado una innovadora vía terapéutica para atacar a la gran homicida del cáncer, la metástasis cerebral  El Mundo (España)
Cristalografía de proteínas: una alternativa en el desarrollo de fármacos  (28/07/17) Manuel Soriano García descubrió las propiedades medicinales en el amaranto, la curcumina y el selenio a partir de la cristalografía de proteínas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Autopsias psicológicas para entender el suicidio  (09/04/18) Manuel fue encontrado muerto en su domicilio. Meses después, Alicia, hermana de Manuel, también fue localizada sin vida en su casa. El tercer hermano, de 14 años de edad, es propenso a ser la siguiente víctima del mismo "asesino".   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una investigación sobre la percepción sonora   (27/08/18) Manuel Eguía, Director del Programa “Perspectiva Acústica” en la Escuela Universitaria de Artes de la UNQ, dialoga sobre las particularidades de la percepción sonora y su relación con el arte y las nuevas tecnologías.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una pelota sonora para el equipo de fútbol de ciegos “Los Búhos”  (10/05/24) Manuel Arnold del Programa Emprendedores UNL y Giuliano Carnaghi de la Liga de los Barrios visitaron De Diez para contar esta iniciativa.   LT10
Los mejores alimentos prebióticos para mejorar la salud intestinal  (26/07/24) Mantener la salud intestinal es fundamental para el bienestar general. Conoce los alimentos que protegen tu intestino, mejoran la digestión y refuerzan tu inmunidad  Infobae
Esponja y trapo rejilla ¿aliados en la cocina o reservorio de bacterias?  (11/02/22) Mantener la higiene de la esponja y el trapo rejilla que se emplean a diario es el punto clave para llevar adelante la limpieza dentro de la cocina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El investigador que logró la imposible tarea de fotografiar un minúsculo átomo con una cámara estándar  (16/02/18) Mantener casi inmóvil un átomo suspendido entre dos campos eléctricos para fotografiarlo no es una tarea sencilla. Pero David Nadlinger, un físico cuántico británico de la Universidad de Oxford, lo logró.  BBC - Ciencia
Por qué no dormir durante más de 24 horas puede ser un revolucionario tratamiento contra la depresión bipolar  (08/03/18) Mantener a la gente despierta en un hospital durante horas puede parecer una extraña manera de darle batalla a la depresión, pero esto se vislumbra como una terapia promisoria para algunas personas.  BBC - Ciencia
Traducir un texto por día podría disminuir el riesgo a padecer Alzheimer o demencia  (11/08/16) Manejar más de un idioma, leer y traducir, fortalecen el cerebro y son tan beneficiosos como mantenerse activo socialmente   La Nación
León acoge dos jornadas sobre novedades en migraña para pacientes y profesionales  (19/02/20) Mañana, 20 de febrero, el Salón de Actos del Centro Cultural Caja España-Duero abre sus puertas al público general a partir de las 17:00  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El planeta ha perdido casi el 60% de las poblaciones de especies vertebradas en 40 años  (28/10/16) Mamíferos, aves, reptiles y diferentes especies marinas están desapareciendo año tras año.  El Mundo (España)

Agenda