LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Todo lo que hay que saber sobre el SAOCOM 1A (01/10/18) | Los satélites SAOCOM fueron diseñados para aportar datos únicos para el aumento de la productividad y la competitividad; generar mapas de humedad del suelo diariamente, con resolución espacial. | Agencia Télam |
| Apoyan la regulación que no afecte la innovación ni la libertad de expresión (03/10/18) | Los representantes de Facebook y Twitter en Latinoamérica ratificaron este martes en el Senado los "esfuerzos" que realizan para evitar las cuentas falsas y la suplantación de identidad en esas redes | Agencia Télam |
| Publican un importante hallazgo en nanofísica con el aporte de un investigador del Conicet (22/10/18) | Participó el argentino Alejandro Ferrón | Agencia Télam |
| Logran reducir con microalgas la contaminación de metales pesados en el Riachuelo (25/10/18) | Las pruebas se hicieron a una escala pre-piloto | Agencia Télam |
| Lanzaron una app oficial para hacerse un autotest de coronavirus (23/03/20) | La aplicación se puede instalar en celulares con sistema operativo Android, pero también se puede realizar de manera online. | Agencia Télam |
| Cómo funciona la línea de WhatsApp para consultas e información sobre coronavirus (25/03/20) | El interesado deberá guardar el número +54 9 11 2256-0566 en los contactos del teléfono y luego enviar un mensaje con la palabra "hola" para comenzar. | Agencia Télam |
| Cómo manipular alimentos en medio de la pandemia de coronavirus (03/04/20) | Los especialistas del Instituto de Calidad Industrial de la Unsam y de la División Alimentos de la Asociación Argentina de Microbiología elaboraron pautas para tener en cuenta a la hora de preparar y manejar los alimentos para evitar riesgos. | Agencia Télam |
| Télam lanza Confiar, una plataforma para enfrentar la información falsa sobre coronavirus (06/04/20) | Se trata de un espacio que propone despejar dudas en torno a las múltiples fuentes de desinformación que rodean al coronavirus. | Agencia Télam |
| Investigadores lograron secuenciar el genoma completo SARS COV-2 (08/04/20) | El logro de científicos y técnicos del Instituto ANLIS-Malbrán será útil "para asegurar la calidad del diagnóstico, complementar la vigilancia epidemiológica y contribuir al desarrollo de una vacuna representativa". | Agencia Télam |
| El Instituto Malbrán identificó la circulación de tres cepas diferentes del Covid-19 en Argentina (08/04/20) | La secuenciación exitosa del genoma completo SArs Cov-2, obtenido por científicos y técnicos del Instituto ANLIS-Malbrán, logró “identificar tres cepas distintas del virus que circula en Argentina, una de Asia, otra de Europa y otra de Estados Unidos”. | Agencia Télam |
| Logran importantes avances en el desarrollo de tests rápidos que buscan coronavirus (09/04/20) | Dos grupos de investigación de la Unidad Coronavirus, lograron en las última horas detectar el SARS-Cov-2 en muestras de pacientes positivos. | Agencia Télam |
| Cómo hacer barbijos caseros y usarlos correctamente (13/04/20) | El Ministerio de Salud de la Nación elaboró una guía para confeccionar y utilizar adecuadamente los barbijos caseros. | Agencia Télam |
| Presentaron el Telecovid, un sistema de consultas a distancia sobre Covid-19 (14/04/20) | “El objetivo es evitar la sobrecarga del sistema sanitario, reducir la circulación de casos sospechosos de Covid-19 y de los grupos vulnerables”, explicó la coordinadora del programa, María Celeste Savignano. | Agencia Télam |
| Cómo serán en Argentina los estudios con plasma de personas que tuvieron coronavirus (15/04/20) | Los ensayos clínicos serán llevados a cabo por instituciones públicas y privadas y buscarán probar si los anticuerpos que se generaron en un organismo pueden ayudar en el tratamiento de infecciones por SARS-COV-2 en curso. | Agencia Télam |
| Baja la contaminación atmosférica en ciudades argentinas a casi un mes de la cuarentena (16/04/20) | La Comisión Nacional de Actividades Espaciales destacó la baja considerable de componentes contaminantes en la atmósfera lo cual se adjudica al aislamiento obligatorio impulsado por el gobierno. | Agencia Télam |
| Actualizaron la definición de caso sospechoso de coronavirus (17/04/20) | La pérdida de los sentidos del gusto y el olfato serán considerados como probables síntomas de coronavirus y, combinada con la presencia de una fiebre de 37,5, puede conformar un caso sospecho, según el Ministerio de Salud. | Agencia Télam |
| Desarrollan un equipo ultravioleta para eliminar el coronavirus de espacios críticos (20/04/20) | Un equipo de la Comisión de Investigaciones Científicas trabaja en un sistema que podría utilizarse para esterilizar ambientes y eliminar el Covid-19 de lugares hospitales o el transporte público. | Agencia Télam |
| Investigadores buscan responder con modelos matemáticos preguntas clave sobre Covid-19 (21/04/20) | Un grupo de investigadores de Argentina que conformaron una red coordinada por la Universidad Nacional de General Sarmiento se encuentran desarrollando modelos matemáticos para dar respuestas a interrogantes sobre el coronavirus | Agencia Télam |
| La primera foto del virus SARS-CoV-2 del COVID-19 que circula en Argentina (22/04/20) | La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS)-Doctor Carlos Malbrán y UBA-Conicet lograron imágenes microscópicas y difundieron la primera foto del virus SARS-CoV-2 del COVID-19 que circula en Argentina. | Agencia Télam |
| Buscan reducir las muertes por infarto ante la falta de consultas causada por la pandemia (23/04/20) | La Sociedad Argentina de Cardiología a través de un documento recomendó que los pacientes que tengan síntomas cardíacos realicen las consultas presenciales. | Agencia Télam |
Espere por favor....