LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Mariano Collantes creó una falsa terapia con excrementos para refutar a las pseudociencias (25/08/23) | Durante su visita por el país aceptó invitaciones para dar charlas hizo un paréntesis en su agenda para dialogar con Télam-Confiar sobre su ferviente militancia a favor de la evidencia científica. | Agencia Télam |
Advierten que el deshielo precoz de la Antártida pone en peligro a los pingüinos emperador (25/08/23) | De las cinco colonias observadas en la región del mar de Bellingshausen, cuatro sufrieron una pérdida "catastrófica" del 100% de las crías, que se ahogaron o murieron de frío cuando el hielo cedió bajo ellos, señaló un estudio. | Agencia Télam |
"Willy" Pregliasco, el científico que aportó pruebas clave en causas de DD.HH (30/08/23) | El físico forense Rodolfo Guillermo “Willy” Pregliasco aseguró que poner la física al servicio de estas investigaciones es "mostrar que los hechos tienen una materialidad" | Agencia Télam |
Argentina construye el primer centro de Protonterapia de América Latina (01/09/23) | Se trata de un tratamiento contra tumores que solo se realiza en 20 países del mundo con mayor precisión y menos efectos secundarios que los rayos tradicionales. | Agencia Télam |
De curar enfermedades a elegir el color de ojos, ¿hasta dónde puede y debe llegar la edición génica? (06/09/23) | Curar enfermedades, crear plantas resistentes a la sequía, evitar la reproducción de un mosquito, elegir el color de ojos de un bebé, son algunas de las aplicaciones posibles o potenciales de CRISPR-Cas9 | Agencia Télam |
Equinoterapia: una terapéutica con caballos que crece por demanda en salud mental (06/09/23) | A pesar de que se realiza hace más de 40 años, recién el 1 de agosto de 2023 se celebró por primera vez el Día Nacional de Equinoterapia, una conquista para las familias y el personal de salud que hace años lucha por la visibilización | Agencia Télam |
Fibrosis quística: afecta a 3000 personas y su detección precoz es clave (08/09/23) | Argentina tiene una ley nacional para esta patología, lo que implica que la cartera sanitaria provee medicamentos y atención a los pacientes. | Agencia Télam |
Cannabis terapéutico: ¿qué estudian los laboratorios en el país? (08/09/23) | El uso de cannabis con fines terapéuticos copó la agenda social al punto de que obligó a los laboratorios a unirse con un fin común: el estudio de la caracterización del producto para garantizar calidad en la reproducción. | Agencia Télam |
Hallaron en Chubut el esqueleto de un gigante marino que convivió con los dinosaurios (14/09/23) | El elasmosaurio, encontrado en 2009 por un residente en un campo de la provincia y que acaba de darse a conocer en la revista Cretaceous Research tras el trabajo de los especialistas del Conicet | Agencia Télam |
Ovnis: qué dice el informe que publicó la NASA (15/09/23) | La agencia espacial estadounidense aseguró que hay pocas observaciones de alta calidad sobre estos fenómenos. | Agencia Télam |
“En una etapa de transición, la energía nuclear tiene un rol clave para ‘descarbonizar’” (15/09/23) | Distinguida en el Concurso de Tesis de Ingeniería organizado por INVAP, la ingeniera Afra Fernández Zuvich sostiene que esta alternativa a los combustibles fósiles, es “probada, segura y muy regulada”. | Agencia Télam |
"La arqueología nos recuerda lo efímeros que podemos ser los seres humanos" (18/09/23) | Virginia Lynch, licenciada en Antropología, dialogó con Télam sobre las particularidades del oficio al que ama, al que definió como "un modo de vida" y que tiene su día cada 18 de septiembre. | Agencia Télam |
“En una etapa de transición, la energía nuclear tiene un rol clave para ‘descarbonizar’” (18/09/23) | Distinguida en el Concurso de Tesis de Ingeniería organizado por INVAP, la ingeniera Afra Fernández Zuvich sostiene que esta alternativa a los combustibles fósiles, es “probada, segura y muy regulada”. | Agencia Télam |
Brígida Renoldi: "En la Triple Frontera hay menos homicidios que en varios centros urbanos" (19/09/23) | ¿Cuál es la relación entre los hábitos culturales y la ilegalidad? ¿Cuáles son los conceptos que imperan en la Triple Frontera y cómo influyen en la construcción colectiva? | Agencia Télam |
Gustavo Santa Cruz: el físico (y cantante lírico) al frente del Centro de Protonterapia (20/09/23) | En un momento Gustavo Santa Cruz tuvo que elegir entre la física y la música. También entre quedarse en Harvard y el MiT o volver a la Argentina. Hoy dirige el Centro Argentino de Protonterapia, próximo a inaugurarse. | Agencia Télam |
Especialistas del Conicet detectaron principios para nuevos fármacos antivirales (20/09/23) | Los investigadores desentrañaron el rol de las proteínas de replicación del VSR en la formación de "fábricas virales" en el interior de las células para infectar. | Agencia Télam |
Unas 40 mil sobrevivientes de cáncer de mama en el mundo realizan remo en bote dragón (22/09/23) | Mr. Dragon boat. Así lo llaman muchos. Y no es para menos. Es que hace 27 años Donald (o Don) McKenzie, un médico canadiense que hoy tiene 76 propuso algo impensado. | Agencia Télam |
Una polilla llamó su atención y descubrió que era una nueva especie tras una investigación (27/09/23) | Hernán Figueredo realizó un hallazgo que devino en investigación científica: descubrió en el patio de su casa unas larvas de polilla que llamaron su atención. | Agencia Télam |
Los alcances del Big Data: ¿se puede predecir si un penal será gol o cómo estará el clima en dos meses? (28/09/23) | Desde la historia de los penales pateados por Diego Maradona hasta variaciones de valores monetarios: en la época de apogeo del Big Data, ¿por qué es difícil predecir con datos ciertos fenómenos? | Agencia Télam |
Argentina está en el top 100 de las supercomputadoras: se puso en marcha Clementina XXI (28/09/23) | La flamante máquina tiene una capacidad de cálculo de 15,4 petaflops y es la más poderosa del país. | Agencia Télam |