SNC

LT10

Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.

Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo

Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.

Clarín

Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol

El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad

En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.

Infobae

Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”

El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés

La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo

Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.

Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas

Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.

El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas

En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.

Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA

Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos

El Mundo (España)

Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales

Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas

BBC - Ciencia

Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados

2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.

El País - España

Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años

Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad

El destape web

​​​​​​​Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local

Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos

7761 a 7780 de 25062

Título Texto Fuente
Un estudio determina los criterios para diferenciar un insecto polinizador en el registro fósil  (18/04/23) Una investigación facilitará el estudio correcto del origen y la evolución de la polinización por insectos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un nuevo mamífero depredador que habitó en Soria hace 40 millones de años  (18/04/23) La nueva especie, 'Prodissopsalis jimenezi', ha sido dedicada al profesor de la Universidad de Salamanca Emiliano Jiménez, recientemente fallecido y pionero en el estudio del Eoceno de la Cuenca del Duero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hígado es en parte el centro del control del sistema inmunológico  (19/04/23) Esta víscera tiene doble identidad, debido a que es órgano y glándula al mismo tiempo, realiza funciones físicas y químicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en el Universo distante una diminuta galaxia con una extraordinaria formación estelar  (19/04/23) A través del Telescopio Espacial James Webb (JWST), astrónomos encuentran una galaxia que emitió su luz hace más de 13.000 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor de bajo costo monitorea el nivel de paracetamol en la saliva para personalizar los tratamientos  (19/04/23) El dispositivo permite realizar correcciones en la dosificación del analgésico en tiempo real con el objetivo de mejorar su eficacia según el perfil del paciente y evitar intoxicaciones, sobredosis y otros efectos colaterales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los científicos vigilan la inestable actividad del Volcán Nevado del Ruiz  (20/04/23) Los expertos advierten de que las dinámicas internas del volcán son muy complejas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelada la estructura de la proteína responsable de la enfermedad de Huntington  (20/04/23) Un trabajo aporta nuevas claves sobre el papel de la huntingtina en la formación de agregados proteicos tóxicos en el cerebro de estos pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un parásito causó una muerte masiva de erizos en el Mar Caribe  (20/04/23) Un equipo internacional de científicos encuentran al microorganismo que afectó al erizo 'Diadema antillarum' en 2022  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La respuesta inmune disminuye en las mujeres embarazadas obesas infectadas con el virus del Zika  (20/04/23) Investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, analizaron muestras de placentas de gestantes con y sin obesidad que se infectaron durante el embarazo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan el secreto de los antiguos constructores mayas  (24/04/23) Morteros de cal fabricados con extractos de plantas e inspirados en las conchas de los moluscos o las púas de los erizos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación permite conocer cómo afecta el cambio climático a la fenología de la vegetación  (21/04/23) La aplicación PhenoApp da la oportunidad de integrar datos fenológicos en entornos virtuales de investigación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen en un estudio el mecanismo que regula la actividad del gen de la memoria  (21/04/23) Este fenómeno, que se encuadra en la llamada epigenética, puede estar asociado a patologías como el alzhéimer.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Comprobada la eficacia de un adyuvante en una formulación vacunal contra el COVID-19  (24/04/23) Investigación realizada por un equipo de especialistas del CONICET y de universidades argentinas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificada una proteína clave en la patogénesis del hongo del maíz  (24/04/23) Un hallazgo mejora el conocimiento del proceso utilizado por los hongos para infectar las plantas y permite el desarrollo de nuevos compuestos antifúngicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El primer fósil de arañas del género 'Drymusa'  (25/04/23) Un estudio de científicos argentinos determinó que un espécimen del Mioceno hallado en República Dominicana se encontraba mal clasificado y lo reubicó en el árbol filogenético dentro del grupo correspondiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan qué zonas de alta diversidad de reptiles en la península ibérica podrían estar más amenazadas por el cambio global  (25/04/23) La península ibérica alberga el mayor número de endemismos y especies en peligro de Europa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de la Universidad de Campinas cultivan microalgas para la producción de biocombustible  (25/04/23) El objetivo de estos científicos brasileños es comparar los efectos de distintos sistemas de cultivo sobre el crecimiento y sobre la productividad de la especie Botryococcus terribilis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación del IBSAL demuestra que la carga viral de la COVID-19 al ingreso en la UCI determina el pronóstico de los pacientes  (26/04/23) Uno de cada tres pacientes presentaba una ‘tormenta vírica’, mostrando signos de una mayor respuesta inflamatoria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ritmo y la entonación son fundamentales en el aprendizaje del habla en bebés  (26/04/23) Un estudio revela que los bebés de nueve meses ya son sensibles a las regularidades gramaticales que hay separadas en la señal del habla  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Drones y sensores remotos permiten reducir la contaminación ganadera  (26/04/23) La ganadería de precisión identifica características del territorio y mejora la explotación de los recursos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda