LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nanotecnología para mitigar cambio climático (27/10/16) | "Si nuestra labor implica una inversión de recursos federales, lo justo es que la población que contribuye a este capital conozca en qué se está gastando", declaró Noboru Takeuchi, investigador de la UNAM. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nanotecnología para mejorar la calidad de la cerveza (25/07/17) | Un sensor óptico mejorado para determinar la presencia de la amina biógena triptamina, un grupo de compuestos químicos cuya presencia garantiza la calidad de la cerveza | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanotecnología para luchar contra la hipertensión (01/07/19) | Científicos del CONICET buscan desarrollar una alternativa novedosa e inédita para tratar la enfermedad con mayor eficacia y menos efectos adversos que las terapias convencionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanotecnología para la detección temprana de cáncer de próstata y colorrectal (14/08/23) | Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en cánceres de origen epitelial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nanotecnología para el tratamiento de aguas residuales (27/12/16) | Investigadoras estudian propiedades de materiales poliméricos mediante simulación molecular, con potencial aplicación en tratamiento de aguas residuales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nanotecnología en la ensalada del futuro (15/06/17) | Científicos evaluarán los efectos en dosis altas de nanopartículas (NP) de óxido de cobre (CuO) en plántulas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill), variedad Floradade. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nanotecnología contra infecciones graves (26/10/20) | Logran mejorar la efectividad de antibióticos en los tratamientos contra las infecciones bacterianas de difícil erradicación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nanosistemas: estructuras invisibles para la cosmética y la salud (02/09/19) | El investigador Jorge Montanari cuenta cómo el empleo de estructuras diminutas podría mejorar los tratamientos de pacientes con cáncer de piel y Leishmaniasis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nanosatélites, el nuevo paradigma para la agricultura y el ambiente (03/04/17) | Entrevista a Martín Garbulsky, docente de la cátedra de Forrajicultura de la Fauba. Con el lanzamiento de Fresco y Batata, la Argentina avanza en un nuevo concepto de satélites, más pequeños y livianos. | El Diario (Paraná) |
Nanorrobots programados para destruir un tumor (14/02/18) | La terapia ha sido probada de momento sólo en ratones | El Mundo (España) |
Nanopartículas, el caballo de Troya para combatir la epilepsia refractaria (10/07/18) | Un equipo interdisciplinario de investigadores trabaja en el desarrollo de formulaciones para revertir, con la ayuda de la nanotecnología, la resistencia a los medicamentos que presentan los pacientes con epilepsia refractaria. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nanopartículas ‘inteligentes’ para una administración controlada de medicamentos (01/07/21) | Un equipo de investigación ha diseñado una nueva metodología para la liberación continuada de fármacos mediante nanotecnología avanzada, que podría emplearse en tratamientos para la enfermedad de Parkinson. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanopartículas permiten controlar "la gotera", enfermedad del café provocada por hongos (24/06/22) | Alternativas para frenar las patologías de uno de los productos insignia de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanopartículas para la restauración de patrimonio histórico y cultural (17/04/17) | Investigadores desarrollan materiales nanoestructurados basados en calcio y bario con aplicaciones viables en tratamientos de restauración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanopartículas para detectar arsénico (14/08/23) | Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Santiago del Estero desarrolló un detector portátil que logra determinar la presencia de arsénico en agua, mediante un sensor electroquímico con nanopartículas de oro. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Nanopartículas para almacenar CO2 en yacimientos poco profundos (27/12/19) | Por medio de nanotecnología en yacimientos geológicos se busca mejorar el proceso de captura y almacenamiento de Dióxido de carbono (CO2), uno de los llamados Gases de Efecto Invernadero (GEI) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanopartículas de plata, en busca de un tratamiento más efectivo para pie diabético (14/12/18) | El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de la diabetes y consiste en la infección, ulceración y destrucción de los tejidos profundos de alguna de las extremidades de la persona con diabetes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nanopartículas de plata eliminan la bacteria 'E. coli' (19/04/18) | Cuando las nanopartículas se pegan a la pared celular de esta bacteria, que vive en el intestino de los seres humanos y puede causar diarrea, altera su respiración y literalmente la asfixia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanopartículas de óxido para el tratamiento de enfermedades genéticas (09/08/22) | Investigadoras avanzan en el desarrollo de nanopartículas de óxido que puedan ser usadas en estrategias terapéuticas aplicadas al tratamiento de enfermedades genéticas como la fibrosis quística, la piel de cristal y la hemofilia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nanopartículas de oro preparadas con Citrus limon (14/12/17) | Investigadores evalúan diversos efectos sobre nanopartículas de oro (AuNP) preparadas, de forma sustentable, con extracto de limón (Citrus limon). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |