SNC

LT10

Proponen mejorar las condiciones ambientales de barrio El Pozo

Docentes y alumnos de la UNL capacitarán a los vecinos en el manejo de residuos y relevarán el estado de las bocas de tormenta

Vida en el espacio: el descubrimiento que desafía todo lo conocido

El descubrimiento de una bacteria desconocida en la estación espacial china Tiangong representa un hito científico que desafía todo lo conocido sobre la vida en el espacio.

El Litoral

Fuera del centro: cómo se organizan las rutinas cuando la casa propia importa más que la cercanía

Martín Carné, docente e investigador, indagó en la dinámica que genera la decisión de habitar un barrio alejado del radio urbano o una localidad del área metropolitana.

Uno (Santa Fe)

Cómo se desarrolló la semana que precedió a la Revolución de Mayo de 1810, día por día

Los eventos centrales de la Revolución de Mayo sucedieron en el Cabildo, pero hubo acontecimientos en los días previos que fueron de importancia

El Diario (Paraná)

Residuos electrónicos: otra forma de gestionar por una Paraná sostenible

El Centro de Recepción de Residuos Electrónicos (Reaes) de la Municipalidad se enmarca en el compromiso de gestionar en pos del cuidado ambiental.

Clarín

Del ADN al genoma humano, la evolución que abre infinitas posibilidades

Desde la hormona de crecimiento hasta la insulina sintética y los anticuerpos monoclonales, son algunos de los avances que permitió este campo.

Cuál es la estrella más cercana a nuestro planeta

Solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De los 15 problemas emergentes más importantes para la conservación global de la biodiversidad, 7 representan una amenaza concreta en Argentina

Un grupo científico internacional elaboró una lista con los principales temas a tener en cuenta en los próximos años para proteger la biodiversidad del planeta.

Infobae

Por qué un experimento sobre el origen de las plantas podría cambiar la biotecnología moderna

Un grupo internacional de científicos logró reproducir en laboratorio una alianza celular milenaria.

Avance contra el cáncer de pulmón: “Los tumores tienen un DNI, la medicina de precisión permite leerlo y personalizar la terapia”

El médico Ariel Perelsztein explicó a Infobae que el anticuerpo monoclonal amivantamab, recientemente aprobado en Argentina, posibilita iniciar tratamientos eficaces en etapas más tempranas.

Cómo las aves forman bandadas en parques de Buenos Aires

Un estudio del Conicet y la Universidad de Buenos Aires reveló cómo las diferentes especies, desde la paloma doméstica al zorzal colorado, desarrollan estrategias colectivas para afrontar riesgos y adaptarse a la vida urbana

En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se usarán taxis aéreos eléctricos para evitar los atascos de tránsito

La ciudad estadounidense introducirá este método innovador de transporte para superar sus problemas de tráfico de manera eficaz en el próximo evento deportivo mundial

Sueños intensos o noches vacías, la diferencia podría estar en la genética

Científicos logran vincular la capacidad de soñar con dos receptores cerebrales específicos mediante un experimento con ratones modificados genéticamente, según informa Women’s Health

Por qué el hormigón romano sigue en pie: la mezcla ancestral que resiste más de 2.000 mil años y se repara sola

Un estudio del MIT analizó la combinación mineral elaborada en la antigüedad y las técnicas de construcción capaces de mantenerse íntegras a lo largo de siglos

Supervivencia extrema, el salto al vacío de los pingüinos emperador que asombra a los expertos

Un grupo de crías se arrojó desde 15 metros hacia el océano Antártico. Por qué este comportamiento extremo podría volverse más frecuente, según publicó National Geographic

¿Puede existir el hongo de The Last of Us en la realidad? Por qué la segunda temporada reaviva la polémica

Expertos en micología advierten sobre las licencias narrativas que rodean al Cordyceps en la nueva entrega del exitoso drama postapocalíptico, revela New Scientist

El Mundo (España)

La nueva especie de gusano que vive a 30 metros de profundidad, ataca con veneno y se encoge como un acordeón

El 'nemertino acordeón' ha sido identificado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales en la ría de Arosa

Las ballenas jorobadas dan a luz en pleno viaje migratorio

Pese a que hasta ahora se creía que estos enormes cetáceos se reproducían en aguas tropicales, a las que llegaban tras recorrer largas distancias desde el Antártico, cientos de bebés de ballena jorobada nacieron en pleno viaje

BBC - Ciencia

El "Río de la muerte", el monumental cementerio prehistórico que los científicos estudian para reconstruir el final de miles de dinosaurios

Escondida bajo las laderas de un frondoso bosque en Alberta, Canadá, hay una fosa común de escala monumental.

El País - España

Monos capuchinos adolescentes secuestran a las crías de otra especie por ‘aburrimiento’

La conducta, que acaba con la muerte de los pequeños, fue iniciada por un joven primate e imitada por otros

7801 a 7820 de 25048

Título Texto Fuente
Estudian posibles cambios en la ordenanza de fitosanitarios  (03/08/16) El Palacio Municipal fue sede de la primera reunión sobre fitosanitarios convocada por el gobierno local después de dos años para retomar la discusión.  Gálvez Hoy
MEDIA SANCIÓN DEL SENADO A LA AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS  (22/11/16) La Cámara de Senadores de Santa Fe aprobó esta semana el proyecto de creación de la Agencia Santafesina de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ASETS), que funcionará en la órbita del Ministerio de Salud.  Gálvez Hoy
Habrían hallado los genes de la depresión  (02/08/16) Aseguran que el descubrimiento científico podría develar el misterio de la biología de la depresión.  Uno (Entre Ríos)
Descubrieron la fauna y flora con linternas  (02/08/16) Uno de los clásicos en vacaciones de invierno es la "Noche de las Linternas", que propone el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano.  Uno (Entre Ríos)
Municipios tienen la chance de transformar la basura en ladrillos  (05/08/16) El presidente de la Fundación EcoConciencia, Rodolfo Tarraubella, explicó a UNO como funciona la tecnología desarrollada en el país.  Uno (Entre Ríos)
Científicos dicen haber resuelto el misterio del orgasmo femenino  (08/08/16) El orgasmo femenino no es necesario para la copulación. ¿Qué función cumple entonces?  Uno (Entre Ríos)
Eliminá las molestias de las caries con un método natural  (31/08/16) La preservación dental es posible y es sorprendentemente simple.  Uno (Entre Ríos)
Una buena noticia para los pandas gigantes  (06/09/16) El panda gigante pasó de ser una especie "amenazada" a una "vulnerable" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)  Uno (Entre Ríos)
Un japonés obtuvo el Premio Nobel de Medicina 2016  (04/10/16) Lo recibió el investigador Yoshinori Ohsumi por "sus descubrimientos sobre los mecanismos de la autofagia", anunció este lunes la Real Academia de las Ciencias de Suecia.  Uno (Entre Ríos)
El premio Nobel de Química 2016 fue para los inventores de las "máquinas moleculares"  (05/10/16) Los tres científicos, el francés Jean-Pierre Sauvage, el británico J. Fraser Stoddart y el holandés Bernard L. Feringa, recibieron el galardón.  Uno (Entre Ríos)
Identifican un gran tiburón extinto desconocido  (06/10/16) El 'Megalolamna paradoxodon' vivió hace unos 20 millones de años, tenía dientes de 4,5 centímetros y podía alcanzar el tamaño de un tiburón blanco.  Uno (Entre Ríos)
Científicos, estudiantes y docentes marcharon contra el recorte presupuestario  (28/10/16) Con pancartas que decían "No al Ajuste", "Defendamos a la Ciencia" y "No a la fuga de cerebros", los manifestantes, pidieron que los diputados opositores no avalen el dictamen sobre el proyecto de Presupuesto 2017.  Uno (Entre Ríos)
Regularán el destino del aceite vegetal usado en la provincia  (21/11/16) Se propone como objetivos disminuir la contaminación provocada en los flujos de agua por el vertido de AVU; fomentar la generación de energías renovables (biodiesel); contribuir con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero e incentivar la   Uno (Entre Ríos)
La Nasa descubrió un sistema solar con siete planetas como la Tierra  (23/02/17) La importancia del descubrimiento reside en que los planetas son similares a la Tierra tanto en la forma como en la temperatura, lo que hace suponer que podrían albergar vida.  Uno (Entre Ríos)
La innovadora forma de hacer crecer tejido humano en manzanas: ¿una revolución en medicina regenerativa?  (02/03/17) La ciencia como un juego. Ese es el concepto imperante en el laboratorio de investigación del científico Andrew Pelling en la Universidad de Ottawa, Canadá.  Uno (Entre Ríos)
Asteroide de 650 metros de diámetro se aproxima a la Tierra  (10/04/17) Desde hace 13 años un cuerpo rocoso de este tamaño no se acercaba al planeta. Pese a que el objeto está definido como potencialmente peligroso, no existe riesgo de que haya un choque.  Uno (Entre Ríos)
Útero artificial permite completar la gestación de corderos prematuros  (26/04/17) "Esta investigación no aspira a reemplazar el útero durante la primera parte del embarazo, sino que intenta desarrollar nuevos modos de tratar a los bebés prematuros", afirmó un especialista.  Uno (Entre Ríos)
Este jueves arranca Tecnópolis, la muestra educativa que movilizará un millón de personas en la región  (07/06/17) En el Puerto Nuevo, y en la estación Belgrano de Santa Fe, abrirá sus puertas desde mañana a las 9, todos los días, con entrada libre y gratuita. El acto de apertura en Paraná será a las 12, con la presencia del ministro Hernán Lombardi  Uno (Entre Ríos)
Por qué estos investigadores piensan que los dinosaurios estuvieron a minutos de salvarse  (09/06/17) La revelación se conoció en el documental de la BBC Two, "El día que murieron los dinosaurios", que se filmó el año pasado en tres continentes.  Uno (Entre Ríos)
Unos 50.000 alumnos de Paraná podrán visitar Tecnópolis Federal  (12/06/17) Numerosas familias y grupos de amigos fueron el público preponderante el sábado y ayer. Hoy retorna la masiva concurrencia de estudiantes  Uno (Entre Ríos)

Agenda