SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

25041 a 25060 de 25487

Título Texto Fuente
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?  (07/07/25) Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares  Infobae
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica  (07/07/25) El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.   Infobae
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina  (07/07/25) En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros  Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años  (08/07/25) Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.  Infobae
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa  (08/07/25) Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.   Infobae
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre  (08/07/25) Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.  Infobae
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global  (08/07/25) Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.  Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos  (08/07/25) Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.  Infobae
La Luna de Ciervo y 3 lluvias de meteoros: cuándo serán los próximos eventos astronómicos y cómo observarlos  (10/07/25) También habrá conjunciones planetarias y estrellas fugaces para disfrutar a pleno del cielo nocturno. El detalle del cronograma para no perdérselo  Infobae
Una chef con 8 estrellas Michelin diseñó un menú para astronautas de la Estación Espacial Internacional  (10/07/25) En 2026, Sophie Adenot llevará al espacio una selección de preparaciones creadas por Anne-Sophie Pic como parte de su primera misión orbital.  Infobae
Once pilares para cuidar la salud cerebral y prevenir el Alzheimer, según un experto  (10/07/25) El psiquiatra estadounidense Daniel Amen identificó los factores clave para tener un cerebro ágil y memorioso, una manera de reducir el riesgo de deterioro cognitivo.   Infobae
Un antiguo cráneo hallado en Israel reabre el enigma de la convivencia entre Homo sapiens y neandertales  (10/07/25) El análisis de los restos óseos plantea nuevas hipótesis sobre su relación y los rituales funerarios de especies humanas en el Paleolítico Medio  Infobae
Por primera vez midieron los nanoplásticos en distintas profundidades del océano: los resultados son alarmantes  (10/07/25) El hallazgo fue publicado en la revista Nature y demuestra que estos fragmentos microscópicos superan en cantidad a los plásticos grandes.   Infobae
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia  (11/07/25) Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo  Infobae
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones  (11/07/25) Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.  Infobae
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces  (11/07/25) Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos  Infobae
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios  (11/07/25) El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.  Infobae
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible  (11/07/25) Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias  Infobae
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera  (11/07/25) Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.  Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo  (11/07/25) Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente  Infobae

Agenda