SNC

LT10

Buscan revertir la extinción del venado de las pampas

Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.

Clarín

Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo

Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.

Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar

Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.

El problema de la energía

Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.

Infobae

Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos

Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM

Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades

Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas

Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia

Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias

Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos

Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.

Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo

Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado

El Mundo (España)

Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico

El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural

BBC - Ciencia

El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética

En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.

El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros

Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.

El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta

Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.

El País - España

El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?

Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’

El destape web

Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida

Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres

Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”

Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur

Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años

En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas

investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los métodos metaheurísticos presente y fututo.

La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.

7861 a 7880 de 25507

Título Texto Fuente
Ni software ni cohetes al espacio, ¿cuál es la industria que más invierte en innovación?  (17/02/23) Por encima del software y de la industria aeroespacial, el segmento de la industria farmacéutica es líder mundial en innovación y desarrollo.  Infobae
Ni sadismo, ni falta de empatía: por qué nos reímos cuando alguien se cae al suelo o comete una torpeza  (20/03/23) ¿Quién de nosotros no se ha reído alguna vez a carcajadas cuando un amigo tropieza en la acera, se da un golpe en la cabeza al levantarse o pierde un escalón en las escaleras?  BBC - Ciencia
Ni retirar madera muerta ni reforestar a gran escala: ecólogos piden un cambio radical en el manejo forestal  (08/10/19) La retirada a gran escala de la madera muerta en los bosques ha demostrado tener efectos negativos considerables en la diversidad de insectos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ni reposo ni dietas milagrosas: 4 mitos comunes sobre cómo combatir la migraña crónica  (03/09/24) La migraña crónica produce entre cuatro a seis veces más discapacidad que la migraña episódica.  BBC - Ciencia
Ni rastro de genes procedentes de Sudamérica en los rapanui de la Isla de Pascua  (13/10/17) La misteriosa Isla de Pascua que se encuentra entre Polinesia y América del Sur ha sido objeto de numerosas teorías acerca del origen y mestizaje de sus antiguos habitantes, los rapanui.  El Mundo (España)
Ni pelazo ni piel blanca: Ötzi, el hombre de hielo de Los Alpes, era calvo y tenía la piel muy oscura  (17/08/23) Reconstrucciones anteriores mostraban a un varón de piel clara, ojos claros y bastante velludo, pero un nuevo análisis de su genoma muestra que su aspecto era distinto, procedía de Anatolia y tenía tendencia a sufrir obesidad y diabetes  El Mundo (España)
Ni laboratorio ni sopa de murciélagos, entonces... ¿cómo se originó el coronavirus?  (29/05/20) Hacia fines del año pasado se detectaron neumonías atípicas en personas que frecuentaban el mercado de animales vivos de Wuhan, en China.   La Nación
Ni la creatividad está a la derecha ni la lógica a la izquierda: el neuromito de los hemisferios cerebrales  (05/05/23) El cerebro, al igual que el resto del organismo, está formado por miles de millones de células. Cada tipo con una función determinada, pero todas ellas perfectamente sincronizadas y conectadas.  BBC - Ciencia
Ni han resucitado a los lobos gigantes, ni son la primera especie desextinguida, pero es así como volveremos a ver dodos y tilacinos  (09/04/25) Los debates éticos detrás de los logros de Colossal, la empresa que creó ratones lanudos, no opacan sus éxitos científicos que amplían los límites de lo posible, pero con demasiado marketing  El País - España
Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina  (26/06/24) Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa.  El Litoral
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"  (06/05/25) Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción  El Mundo (España)
Ni China, ni Rusia, ni Estados Unidos: ¿quiénes lideran la nueva y feroz carrera espacial?  (29/09/17) Los nuevos cohetes vienen del sector privado.  BBC - Ciencia
Ni blanco, ni melenudo: Ötzi, el hombre de los hielos, era calvo y de piel oscura  (17/08/23) Una nueva secuenciación de su genoma desmonta la imagen que se había construido de este individuo asesinado hace 5.300 años  El País - España
Neutralizan el coronavirus con anticuerpos derivados de llamas y huevos  (20/10/20) Científicas del INTA y del Conicet lograron neutralizar el virus que causa el coronavirus con nanoanticuerpos VHH derivados de llama y anticuerpos IgY derivados de la yema de los huevos de la gallina.  LT10
Neurospora crassa, un modelo para la biología molecular  (15/12/17) Especialistas desarrollan estudios de vanguardia en torno a Neurospora crassa, un hongo filamentoso que ofrece múltiples ventajas como modelo de laboratorio.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Neurosexismo: cómo la neurociencia destruyó el mito de que los hombres y las mujeres tienen cerebros distintos  (06/11/19) No existe un cerebro masculino y uno femenino  La Nación
Neuroscience Next 2025: los vínculos entre los alimentos ultraprocesados y el deterioro cognitivo  (26/02/25) En la conferencia organizada en Buenos Aires por la Alzheimer’s Association, con la coordinación de FLENI en Argentina, la doctora Claudia Suemoto dio detalles sobre la importancia de la alimentación y su impacto en la salud neuronal  Infobae
Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires  (24/02/25) La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.  Infobae
Neuroscience Next 2025: cuáles son los avances que redefinen el diagnóstico de las enfermedades neurodegenerativas  (26/02/25) La conferencia es organizada por la Alzheimer’s Association y cuenta con la coordinación de FLENI en Argentina.  Infobae
Neuroscience Next 2025: cómo los biomarcadores pueden revolucionar el diagnóstico del Alzheimer  (28/02/25) Uno de los principales problemas de salud mental a nivel mundial que está creciendo es la enfermedad de Alzheimer.   Infobae

Agenda