SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

7841 a 7860 de 26641

Título Texto Fuente
Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito  (25/03/25) Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.  LT10
Nuevo techo para Chernobyl  (05/12/16) La cobertura construida tras el estallido tenía filtraciones radiactivas. La nueva cúpula tiene 36 mil toneladas de acero, costó 2000 millones de euros y estará útil por cien años.  Página 12
Nuevo streaming del CONICET: hallaron un nido de huevos de un dinosaurio carnívoro  (09/10/25) Los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.  LT10
Nuevo streaming del Conicet en el fondo del mar: cuándo es y cómo verlo  (01/10/25) Los científicos de Conicet se embarcan en una nueva expedición, esta vez en Río Negro y Chubut. Transmitirán sus hallazgos por streaming  Uno (Santa Fe)
Nuevo software para el estudio del genoma  (03/08/16) El desarrollo del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBa) va a ayudar a utilizar los recursos de los científicos de una manera más eficiente y ahorrar tiempo de investigación.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Nuevo sitio web de la Agenda Cultural UNL  (10/12/20) Todas las propuestas culturales y artísticas que ofrece la Universidad Nacional del Litoral ya se pueden consultar y recorrer en www.unl.edu.ar/agendacultural. Conocé la nueva plataforma.  LT10
Nuevo sistema para la climatización de edificios mediante energía geotérmica  (02/11/17) Investigadores de la Universidad de Huelva han validado un método que permite mantener una temperatura óptima y homogénea en cada estancia del hogar sin necesidad de electricidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo sistema multidispositivo para la gestión de emergencias con información de redes sociales  (14/03/17) La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) presenta un prototipo de un sistema multidispositivo que permite integrar a los ciudadanos en la gestión de emergencias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo sistema de aterrizaje de helicópteros y drones no tripulados en plataformas móviles y sin GPS  (27/06/19) Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, ha diseñado un método que permite tomar tierra a vehículos aéreos no tripulados en superficies en movimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo récord de concentración de gases de efecto invenadero en la atmósfera  (30/10/17) La Organización Meteorológica Mundial informó que en 2016 se volvieron a alcanzar niveles récord de concentración de dióxido de carbono.   Clarín
Nuevo récord de concentración de CO2 en la atmósfera  (30/10/17) La Organización Meteorológica Mundial advierte de un "aumento peligroso de la temperatura"  El País - España
Nuevo proyecto para el diagnóstico temprano de la leucemia de células B  (02/03/20) La creación de una plataforma y red de investigación facilitará el acceso a recursos y herramientas esenciales para el diagnóstico, de cara a la prevención de muerte prematura y de la transformación tumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo protocolo para estudiar y conservar la biodiversidad  (27/04/22) El Equipo de Biología de la Conservación de la UB establece una metodología de seguimiento de la biodiversidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo plástico reciclable desarrollado en Cornell podría revolucionar la industria  (10/02/25) Un grupo de investigadores creó un plástico termoendurecible reciclable y biodegradable, lo que ofrecería una alternativa más sostenible  Infobae
Nuevo planetario, un oasis de ciencia en Chimalhuacán  (10/08/18) A 30 minutos del Centro de la Ciudad de México —18 kilómetros aproximadamente— se encuentra el Parque Ecoturístico Chimalhuache.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevo planetario, un oasis de ciencia en Chimalhuacán  (13/08/18) A 30 minutos del Centro de la Ciudad de México —18 kilómetros aproximadamente— se encuentra el Parque Ecoturístico Chimalhuache.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevo paso para el control de la luz con aplicaciones en nanociencia  (23/05/17) Una investigación de la Universidad de Salamanca consigue controlar de manera muy precisa la dirección de oscilación de luz ultravioleta y rayos X, lo que abre la puerta a avances en microscopía y nanomagnetismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo paradigma energético para frenar el calentamiento global   (13/12/21) Fernando Alonso explica que desde hace unas décadas comenzó a tomarse conciencia acerca del impacto de los combustibles fósiles en el medio ambiente y en el calentamiento global.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevo paradigma de la biología: los virus se autoperpetúan dentro de las células a través de gotas líquidas  (19/04/22) Gonzalo de Prat Gay, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, explica el funcionamiento de estructuras denominadas fábricas virales, y cómo éstas están relacionadas a un nuevo paradigma de la biología, las organelas sin membrana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo paradigma de la biología: los virus se autoperpetúan dentro de las células a través de gotas líquidas  (20/04/22) Gonzalo de Prat Gay, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, explica el funcionamiento de estructuras denominadas fábricas virales, y cómo éstas están relacionadas a un nuevo paradigma de la biología, las organelas sin membrana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda