LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Nuevos datos ayudan a conocer mejor una mutación responsable de las distrofias musculares de Duchenne y Becker (11/10/22) | Un estudio sugiere que la mutación podría utilizarse como modelo para la terapia génica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos datos ayudan a conocer mejor una mutación responsable de las distrofias musculares de Duchenne y Becker (12/10/22) | Un estudio sugiere que la mutación podría utilizarse como modelo para la terapia génica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos conocimientos optimizan la reproducción de la rana dorada, en peligro de extinción (17/04/17) | Científicos del Instituto Smithsonian en Panamá, junto al Smithsonian Conservation Biology Institute, han publicado recientemente un artículo que optimiza los protocolos de extracción de esperma de la rana dorada de Panamá. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos compuestos para producir reacciones químicas usando luz (24/05/19) | Investigadores de las universidad de Burgos y de Castilla-La Mancha han publicado un artículo en la revista 'Chemistry: A European Journal' en el que estudian el desempeño de nuevos fotocatalizadores de iridio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos biosensores para el diagnóstico no invasivo de enfermedades (26/03/21) | Científicos ponen a prueba la capacidad de distintos materiales para producir detectores del gen PCA3, que codifica a un antígeno específico del cáncer de próstata. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos biomateriales en el quirófano (18/06/18) | Un grupo de científicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el diseño de un biomaterial, mezcla de quitosano e hidroxiapatita, que en un futuro podría ser una excelente alternativa para regenerar huesos dañados. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nuevos beneficios de la semilla de chía (05/12/17) | Un estudio en ratas proporciona nueva información sobre los beneficios de la semilla de chía para reducir la acumulación de grasa en el organismo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nuevos avances para entender una forma genética de alzhéimer detectada en Colombia (29/02/24) | Publican en la revista 'Neuron' nuevos datos sobre la familia colombiana cuyos miembros tienen signos de demencia temprana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos avances en la investigación biológica de la esquizofrenia (25/10/17) | Publicado en 'Molecular Psychiatry', del grupo Nature, se trata del mayor análisis en el estudio de la materia blanca cerebral en salud mental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos avances en el tratamiento de la atrofia muscular espinal (09/08/19) | Reconocimiento y apoyo internacional y local a investigador del CONICET para proseguir las investigaciones en Argentina sobre la modulación de la cromatina como posible estrategia terapéutica de la enfermedad de atrofia muscular espinal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos avances en el estudio de la fertilidad masculina (04/06/18) | El trabajo publicado en 'Journal of Biological Chemistry' aporta claves para desarrollar nuevas herramientas terapéuticas y diagnósticas en pacientes infértiles, así como para el desarrollo de nuevos métodos anticonceptivos no hormonales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos avances en el diagnóstico precoz de alzhéimer a través de la retina de familiares de pacientes (23/06/20) | La retina es uno de los biomarcadores más prometedores en el diagnóstico precoz del alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos avances en el algoritmo de predicción de crisis epilépticas (25/07/17) | La monitorización en tiempo real de los indicadores de salud del cuerpo humano es uno de los grandes retos del big data | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos avances contra el tumor cerebral más agresivo acercan posibles ensayos clínicos (05/02/25) | El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) trabaja en una línea de investigación contra el glioblastoma y ha logrado resultados prometedores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos avances ayudan a comprender la relación entre tuberculosis y diabetes (28/06/17) | El Complejo Asistencial Universitario de León analiza la diferente reacción de las defensas de los grupos de riesgo y de los individuos sanos ante la enfermedad bacteriana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos artesanos con nuevas tecnologías (04/07/18) | Innovar en el diseño de artesanías con el uso de modernas herramientas tecnológicas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nuevo tratamiento para trastorno por atracón (12/04/17) | Desarrollan un proyecto de investigación que busca contribuir al tratamiento del trastorno por atracón a través de estimulación magnética transcraneal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nuevo tratamiento para la psoriasis logra reducir 90% de las placas en la mayoría de los pacientes (21/05/18) | Se trata de un medicamento biológico que fue aprobado por la ANMAT y que ya está disponible en la Argentina. Hoy las personas con psoriasis pueden recuperar su calidad de vida, señala el doctor Ricardo Galimberti. | Clarín |
| Nuevo tratamiento para la metástasis cerebral basado en la inmunoterapia (02/10/24) | Investigadores del CNIO han descubierto que el cáncer pervierte un tipo de células cerebrales, los astrocitos, y los hace producir una proteína que trabaja a favor del tumor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo tratamiento para el linfoma de Hodgkin resistente (19/02/19) | Investigadores españoles liderados desde Salamanca demuestran que una terapia previa al trasplante de médula ósea resulta segura y activa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....