LT10
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
Clarín
Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo
Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar
Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos
Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM
Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades
Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias
Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos
Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.
Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo
Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado
El Mundo (España)
Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico
El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural
BBC - Ciencia
El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética
En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.
El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros
Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.
El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta
Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.
El País - España
El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?
Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’
El destape web
Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida
Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres
Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”
Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur
Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años
En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas
investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los métodos metaheurísticos presente y fututo.
La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nobel de Economía para Richard Thaler, investigador de la "psicología de la economía" (09/10/17) | Entre los méritos más destacados se encuentra el desarrollo de la teoría de la contabilidad mental, explicando cómo la gente simplifica decisiones financieras. | La Capital (Rosario) |
Nobel de Economía para Bernanke, Diamond y Dybvig por investigar las crisis financieras (11/10/22) | "Un hallazgo importante en su investigación es por qué es vital evitar los colapsos bancarios", fundamentó la academia. | El Litoral |
Nobel de Economía para "la teoría de los contratos" (11/10/16) | Uno es doctor en Economía, mientras que el otro es especialista en matemáticas | El Litoral |
No, la dieta no cura tumores (06/05/19) | Extracto del libro 'Dieta y cáncer', de Julio Basulto y Juanjo Cáceres, sobre lo que verdaderamente puede hacer la alimentación frente esta enfermedad | El País - España |
No usar casco aumenta siete veces el riesgo de morir en un incidente de tránsito (07/02/18) | Así lo indica el análisis de más de 25.000 casos del primer registro de trauma del país; la atención de esas lesiones se hizo en 14 hospitales y servicios de emergencia de Buenos Aires | La Nación |
No todos los analgésicos sirven para tratar todos los tipos de dolor (16/03/17) | Explican las diferencias entre el dolor visceral, que se origina en los órganos internos, y el somático, que se produce en los músculos o la superficie de la piel | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
No son todos varones adolescentes ni tienen peor salud mental: la ciencia gamer desmiente estereotipos sobre jugadores de videojuegos (07/11/24) | La investigadora del CONICET en la Universidad de Palermo Guadalupe de la Iglesia encontró que la población de gamers en Argentina se distribuye de manera pareja según género y que el promedio de edad es de más de 30 años. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
No solo nos ocurre a nosotros: otros animales cambian sus hábitos sociales en la vejez (04/09/24) | Estudios a largo plazo revelan lo que los ciervos, las ovejas y los macacos ancianos hacen en sus últimos años de vida | El País - España |
No solo la inteligencia impulsa el rendimiento académico, las habilidades no cognitivas son igual de importantes (29/08/24) | Un estudio realizado por la Universidad Queen Mary de Londres en niños de 7 a 16 años sugiere que, además de factores genéticos, influyen las condiciones culturales y familiares en el éxito escolar. | Infobae |
No se desperdicia nada: producen fertilizantes con desechos de yerba mate (10/12/19) | El 1'5% de la producción yerbatera es desecho industrial no apto para consumo, pero con potencial para usarse como abono orgánico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
No recuerde nada: internet como reemplazo de la memoria humana (26/09/16) | Números de teléfono, recetas de cocina, los actores que trabajan en una película… Cada vez más, descansamos en la web como reservorio de información que antes estaba en nuestro cerebro | Reconquista.com.ar |
No lo compres, que te lo comes (07/05/18) | La mejor forma de combatir nuestro impulso de ingerir alimentos malsanos es no tenerlos a mano | El País - España |
No hay dos iguales: ¿Qué esconden las huellas dactilares? (07/11/22) | Por qué se las considera “códigos únicos”. Cuál es su uso social y qué papel cumplen en la vida cotidiana. El rol de Argentina como país pionero en su aplicación forense. | Página 12 |
No hablar y abrir ventanillas: los consejos para bajar el riesgo en ambientes cerrados y en el transporte (30/04/21) | Especialistas listaron algunos comportamientos que permitan disminuir el riesgo de transmisión, como hacer las compras de a una persona por grupo familiar para "disminuir la cantidad de personas en espacios cerrados”. | Agencia Télam |
No fue solo un meteorito: qué provocó la extinción de los dinosaurios (02/02/24) | Una nueva investigación de un equipo científico internacional desafía la narrativa tradicional que indica cómo única respuesta que un meteorito hizo desaparecer a los antiguos gigantes de la faz de la Tierra | Infobae |
No falta tanto para que se pueda imprimir un corazón humano (12/03/18) | Una compañía promete tener la técnica para usar impresoras 3D para crear corazones de reemplazo, hechos con tejido del paciente; cuáles son los desafíos que enfrenta | La Nación |
No existe un único 'gen gay': ninguna variante genética predice el comportamiento sexual hacia personas del mismo sexo (30/08/19) | Un estudio de asociación de genoma completo ha revelado que las variantes genéticas de una persona no predicen de manera significativa si se tendrá en un comportamiento sexual orientado hacia personas del mismo sexo. | El Mundo (España) |
No estar casado aumenta un 55% el riesgo de morir por un ictus, según el mayor estudio hasta la fecha (19/06/18) | Los resultados, observados en dos millones de personas, podrían explicarse por el cuidado mutuo en las parejas | El País - España |
No estamos en el Antropoceno: por qué los expertos rechazaron que se declare una nueva era geológica basada en la influencia de la humanos en la Tierra (25/03/24) | Una propuesta para codificar una nueva época geológica basada en la influencia de la humanos en la Tierra fue rechazada. | BBC - Ciencia |
No es un trastorno de sueño, es tu edad (20/07/17) | Un nuevo estudio, publicado en Proceedings of the Royal Society B, sugiere que la forma en que los patrones de sueño cambian con la edad podría ser una adaptación evolutiva que ayudó a nuestros antepasados a sobrevivir de noche. | LT10 |