LT10
En Argentina, se invierten US$ 750 millones por año en estudios clínicos
Los datos surgen por el Día Mundial de la Investigación Clínica.
¿Cuál es la relación entre la tuberculosis y las vacas?
En un país con más vacas que personas, una especialista analiza qué sucede con esta enfermedad y otras zoonosis.
El Litoral
Fuera del centro: cómo se organizan las rutinas cuando la casa propia importa más que la cercanía
Martín Carné, docente e investigador, indagó en la dinámica que genera la decisión de habitar un barrio alejado del radio urbano o una localidad del área metropolitana.
Argentina redujo su natalidad un 40% desde 2014: qué efectos puede tener en el futuro del país
Un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral advierte una caída histórica en los nacimientos.
Clarín
Cuál es la estrella más cercana a nuestro planeta
Solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas.
Bolas de hormigón en el fondo del mar: para qué sirve esta estrategia y qué explican los expertos
Una tecnología que almacena energía limpia con esferas de hormigón en el fondo del mar.
Qué pasa cuando los cadáveres son enterrados en el suelo
Tras la muerte, el cuerpo inicia una transformación natural y profunda.
Descubren que los seres vivos emiten una luz tenue que se desvanece con la muerte
Filmaron a cuatro ratones con vida y después de muertos.
Infobae
Por qué el hormigón romano sigue en pie: la mezcla ancestral que resiste más de 2.000 mil años y se repara sola
Un estudio del MIT analizó la combinación mineral elaborada en la antigüedad y las técnicas de construcción capaces de mantenerse íntegras a lo largo de siglos
Supervivencia extrema, el salto al vacío de los pingüinos emperador que asombra a los expertos
Un grupo de crías se arrojó desde 15 metros hacia el océano Antártico. Por qué este comportamiento extremo podría volverse más frecuente, según publicó National Geographic
¿Puede existir el hongo de The Last of Us en la realidad? Por qué la segunda temporada reaviva la polémica
Expertos en micología advierten sobre las licencias narrativas que rodean al Cordyceps en la nueva entrega del exitoso drama postapocalíptico, revela New Scientist
Calor atípico, tormentas severas y llegada de frente frío en el AMBA: ¿el cambio climático está involucrado?
La combinación de temperaturas anómalas, lluvias récord y perturbaciones urbanas deja interrogantes sobre el impacto humano. Qué explicaciones dieron expertos en climatología a Infobae
E-BAR: el robot que revoluciona el cuidado de ancianos en casa
Un dispositivo innovador de MIT proporciona asistencia crucial para personas mayores, maximizando la independencia en tareas diarias.
La calidad de los carbohidratos es clave para una longevidad saludable en mujeres, según expertos de Harvard
En un estudio, analizaron hábitos y la salud posterior de 47.513 participantes durante un periodo de más de 30 años. Los resultados
Día Mundial de la Investigación Clínica, una herramienta clave para lograr tratamientos eficaces y salvar vidas
El 20 de mayo de 1747 se realizó un experimento a bordo de un barco que marcó un hito en esta práctica científica decisiva.
Descubren cómo el hígado elige entre almacenar azúcar o grasa: el rol clave de un gen
Científicos analizaron procesos que regulan cómo este órgano gestiona las reservas energéticas del organismo.
40 años después del escalofriante descubrimiento: ¿qué pasó con el agujero de la capa de ozono?
La amenaza detectada en la Antártida en 1985 provocó una respuesta histórica pero su recuperación completa aún está lejos y depende de un compromiso sostenido
El Mundo (España)
Las ballenas jorobadas dan a luz en pleno viaje migratorio
Pese a que hasta ahora se creía que estos enormes cetáceos se reproducían en aguas tropicales, a las que llegaban tras recorrer largas distancias desde el Antártico, cientos de bebés de ballena jorobada nacieron en pleno viaje
La NASA advierte de que enormes erupciones solares pueden provocar apagones, fallos en radios y auroras boreales en la Tierra
El momento cíclico del Sol y el efecto sobre nosotros de la cara más activa de nuestra estrella van a provocar que durante algunos días o semanas se intensifiquen los fenómenos solares
BBC - Ciencia
Qué es la escala de Gleason que valora la gravedad del cáncer de próstata como el que sufre el expresidente de EE.UU. Joe Biden
El expresidente de Estados Unidos Joe Biden ha sido diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata que se ha extendido a los huesos.
Qué es el síndrome de Williams que hace que la gente sea demasiado simpática
Imagínate ir por la calle y sentir un amor y una calidez abrumadores por cada persona con la que te cruzas.
El País - España
Monos capuchinos adolescentes secuestran a las crías de otra especie por ‘aburrimiento’
La conducta, que acaba con la muerte de los pequeños, fue iniciada por un joven primate e imitada por otros
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La OMS pide un impuesto del 20% a las bebidas azucaradas para “salvar vidas” (12/10/16) | El brazo sanitario de Naciones Unidas defiende la tasa para combatir la epidemia global de obesidad | El País - España |
Coca-Cola y Pepsi gastan millones para lavar la imagen de las bebidas azucaradas (12/10/16) | Un estudio publica la lista de asociaciones científicas, médicas, universidades y agencias del Gobierno que aceptan dinero de los gigantes de los refrescos en EE UU. | El País - España |
El peculiar experimento que logró moderar a 'halcones' israelíes (13/10/16) | Investigadores intervinieron en una ciudad derechista reduciendo al absurdo sus lemas | El País - España |
“Hicimos que algo que no interesaba a casi nadie le interesase a todo el mundo” (13/10/16) | El investigador de la Universidad de Alicante descubrió que el CRISPR era un sistema inmune de las bacterias y abrió las puertas a uno de los campos más prometedores en biotecnología | El País - España |
Un chip en el cerebro devuelve el tacto a un tetrapléjico (14/10/16) | Varios electrodos estimulan directamente las neuronas encargadas de sentir los dedos | El País - España |
Los hombres han ganado el 97% de los Nobel de ciencia desde 1901 (14/10/16) | Las mujeres, un año más, no han recibido ningún galardón en la edición de 2016 | El País - España |
China lanza la misión tripulada más larga de su historia (17/10/16) | Dos astronautas permanecerán un mes en órbita en el laboratorio espacial Tiangong 2 | El País - España |
Encontrada una de las huellas de dinosaurio más grandes del mundo (17/10/16) | La pisada de más de un metro de diámetro estaba en “muy buen estado de conservación” | El País - España |
La contaminación del aire ataca a la fertilidad humana (18/10/16) | Una revisión de varios estudios constata que la polución atmosférica disminuye la calidad del esperma e incrementa el riesgo de abortos | El País - España |
Crean óvulos fertilizables en laboratorio por primera vez (18/10/16) | Investigadores japoneses producen óvulos de ratón completamente funcionales a partir de células madre | El País - España |
La variedad de los cánceres de mama exige tratamientos diferentes (19/10/16) | De tres grandes grupos ya se ha pasado a más de 10 subtipos del tumor | El País - España |
“En algunos grupos de pacientes, el cáncer de mama ya es una enfermedad crónica” (19/10/16) | La oncóloga de Vall d'Hebron estudia los mecanismos de resistencia de los tumores a los fármacos | El País - España |
Cómo aterrizar en Marte (19/10/16) | La maniobra de llegada al planeta rojo es extremadamente compleja. La mitad de las misiones, como la que intentará aterrizar hoy, han fracasado | El País - España |
La nave de ExoMars falló y “lo más probable” es que se estrellara (20/10/16) | El responsable de naves espaciales de la Agencia Espacial Europea duda de que el módulo 'Schiaparelli' vuelva a comunicarse | El País - España |
“Viajar a años luz de distancia puede que no sea inalcanzable” (20/10/16) | El ingeniero de la NASA Adam Steltzner fue el responsable de aterrizar con éxito sobre Marte la mayor misión de investigación de la historia | El País - España |
¿Por qué es tan difícil aterrizar en Marte? (21/10/16) | Desde que empezó la era espacial, se han hecho 45 intentos. Los fallos han sido muy variados, aunque la mayor parte se debieron a problemas de lanzamiento | El País - España |
El mayor proyecto de investigación sobre la Tierra se pone serio (21/10/16) | Tras años de retrasos y desfases presupuestarios, una nueva dirección del proyecto ITER cree que puede lograr su objetivo de demostrar que la fusión nuclear es el futuro de la energía | El País - España |
La ESA confirma que su nave se ha estrellado en Marte (24/10/16) | El módulo 'Schiaparelli' falló y cayó sin paracaídas ni cohetes desde una altura de 2.000 metros | El País - España |
“En el MIT no buscamos a los niños populares, sino a los diferentes” (24/10/16) | El ingeniero venezolano Rafael Reif habla sobre cómo funciona el organismo que preside, la que es considerada como mejor universidad del mundo | El País - España |
Taiwán quiere acabar con el fantasma de Fukushima (25/10/16) | La isla autogobernada se propone incrementar las energías renovables del 0,2% actual al 20% en una década | El País - España |