LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nacional o extranjero: el debate sobre el software utilizado por el Estado (25/07/17) | El convenio entre el Ministerio de Modernización y Amazon Web Services puso bajo la lupa sobre cuál será el tratamiento de los datos de un organismo público sobre una plataforma radicada en el exterior | La Nación |
Nación homologó cuatro cursos de oficios de la UNL (04/08/23) | Con un total de 15 propuestas se inició una nueva etapa de los cursos de formación y capacitación laboral que se dictan en la Escuela Industrial Superior. | LT10 |
Nación actualizó la definición de caso sospechoso de COVID-19 (01/06/21) | A los síntomas descritos oportunamente se agregaron rinitis y congestión nasal. Ante la sospecha de COVID-19, el cumplimiento de las medidas de aislamiento resulta clave para disminuir la transmisión del virus. | El Litoral |
Nació un bebé con ADN de tres progenitores (28/09/16) | Un equipo médico logró que, por primera vez, nazca un bebé a través de una nueva técnica con ADN de tres progenitores, mediante un tratamiento que se realizó en México, informó hoy la revista británica ‘New Scientist‘. | El Litoral |
Nació en barrio Barranquitas y se recibió en Harvard (30/12/24) | Se trata de Leandro Grimaldi, médico, protagonista de la última edición de Perfiles de Época. | LT10 |
Nació el primer bebé del mundo concebido con un nuevo método de fertilidad desarrollado por científicos argentinos (21/06/23) | El bebé nació hace más de un mes en Buenos Aires. El resultado es parte de un ensayo piloto que realizaron investigadores del Conicet y una startup con sede en Argentina y España. | Infobae |
Nacieron tres leones blancos en un zoológico de Venezuela (01/12/23) | Se trata de una subespecie del león africano que se diferencia por el pelaje blanquecino, una característica que lo convierte en una rareza cuya supervivencia estuvo sujeta a la crianza en cautiverio. | Agencia Télam |
Nacieron dos yacarés en la Granja Esmeralda (06/03/17) | Dos yacarés nacieron en la Granja La Esmeralda de Santa Fe, 24 horas después del Día Mundial de la Vida Silvestre. | La Capital (Rosario) |
Nacieron demonios de Tasmania en forma natural, a 3.000 años de su desaparición (26/05/21) | Se trata de siete ejemplares reintroducidos lograron tener cría en su ambiente, según anunció la ONG Aussie Ark, un grupo conservacionista. | LT10 |
Nacieron crías de yacaré obero en la Reserva Ecológica de la UNL (07/09/22) | “Esta maravillosa noticia da cuenta de la salud del ecosistema de la Reserva de la Universidad Nacional del Litoral”, aseguró la especialista en Biodiversidad, docente e investigadora de FHUC-UNL, Alba Imhof. | LT10 |
Nacen ovejas sanas a partir de semen congelado hace 50 años (20/03/19) | Científicos de la Universidad de Sydney logran que 34 de las 56 ovejas merinas inseminadas con esperma de 1968 lleven a buen término su embarazo. | El Mundo (España) |
Nace ‘Orion’, la nave para llevar astronautas más allá de la Luna (22/11/18) | El vehículo construido por la NASA y la Agencia Espacial Europea podrá viajar hasta Marte | El País - España |
Nace un extraño ejemplar de puma albino en un zoo de Nicaragua (28/08/23) | Se trataría del primer puma albino nacido en cautiverio en el país centroamericano | El Mundo (España) |
Nace un bebé con la nueva técnica de ‘tres padres genéticos’ (28/09/16) | El pequeño tiene cinco meses y se le aplicó la técnica para librarlo de una enfermedad hereditaria de su madre | El País - España |
Nace Teodoro, el primer cordero español modificado genéticamente (14/08/24) | El animal, nacido en una granja experimental de Madrid, servirá para estudiar la infertilidad humana | El País - España |
Nace en Querétaro nueva cría de águila real por inseminación artificial (10/05/18) | Lograron el nacimiento de un nuevo ejemplar de águila real (Aquila chrysaetos) —especie que se encuentra en peligro de extinción en México— bajo el método de inseminación artificial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nace el primer quebrantahuesos en el Parque Nacional de los Picos de Europa en 70 años (18/03/20) | El programa de introducción de esta ave en vías de extinción lleva 10 años en marcha | El País - España |
Nace el primer bebé fruto de un trasplante de útero de donante fallecida (06/12/18) | Hasta ahora, los pocos trasplantes de útero que se habían realizado procedían de una donante viva. La técnica, sin embargo, levanta polémica | El Mundo (España) |
Nace el primer bebé en Reino Unido con ADN de tres personas (10/05/23) | Se trata de un innovador procedimiento con el objetivo de evitar que los niños hereden enfermedades incurables | El Mundo (España) |
Muy pronto los santafesinos podrán viajar por las galaxias a través del planetario del Code (23/08/23) | El domo inmersivo que emula el espacio ya funciona en la Costanera. Las imágenes son increíbles, la sensación, inigualable. Será sin dudas un gran atractivo turístico para la ciudad. | El Litoral |