LT10
Mammarella: "Son tiempos en los que es importante contar con información veraz"
El Rector de la UNL saludó a LT10 por el nuevo aniversario. Destacó "la responsabilidad de los profesionales" que hacen que el medio crezca en un escenario adverso para las radios universitarias.
Comienza la campaña de recolección de papel en la UNL
Desde el 18 hasta el 29 de agosto se realiza la campaña con puntos itinerantes en las distintas unidades académicas de la universidad a donde se podrán acercar papeles y cartones.
Uno (Santa Fe)
Raquel Chan advirtió sobre "la destrucción" del sistema científico: "Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza"
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre "una situación casi terminal".
Clarín
Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos
Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética.
Infobae
Día Internacional del Orangután: 9 datos clave y qué amenazas enfrenta para su supervivencia
Estos primates destacan por su asombrosa inteligencia, los fuertes lazos maternos y sus hábitos únicos para sobrevivir y contribuir al equilibrio ecológico en frágiles entornos selváticos
Del azar a la receta perfecta: cómo la ciencia reveló los secretos del chocolate fino más codiciado
Antes, la formulación de este delicioso alimento dependía del clima, los microbios y, a fin de cuentas, la suerte. Un reciente estudio logró sumergirse en este territorio inexplorado de aromas
La curiosa evolución de un pez ciego: perdió los ojos porque no los necesita y ganó “superpoderes” sensoriales
Los tetras cavernícolas de México cautivan a los investigadores con su piel pálida y habilidades extraordinarias que les permiten sobrevivir en ambientes donde reina la oscuridad total
Ciclogénesis en Argentina: claves para entender el fenómeno que causa lluvias y ráfagas de viento
Alertas oficiales anticipan días de inestabilidad en la región central del país. Qué factores determinan el comportamiento y el impacto de este evento meteorológico
“Puede llevar hasta 10 años”: cómo analizarán los hallazgos de la expedición al cañón submarino Mar del Plata
En una conferencia de prensa en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, los investigadores brindaron detalles sobre el trabajo futuro con el material recolectado durante la reciente campaña.
Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes
Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.
Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta
El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales
El Mundo (España)
Fin de la ola de calor: un descenso del mercurio de hasta diez grados en las máximas
La entrada de aire atlántico procedente del noroeste, junto con el paso de una vaguada, provocarán un respiro tras 16 días de temperaturas extremas
BBC - Ciencia
Qué es la proyección de Mercator y por qué los países de África quieren que se deje de usar para elaborar los mapamundis
La Unión Africana, la organización que reúne a todos los Estados africanos, se unió este lunes a una campaña para que se deje de utilizar la proyección de Mercator para los mapamundis.
4 claves para entender la histórica ola de incendios que golpea a España y que va camino de batir récords de destrucción
Un verano más, España es pasto de las llamas.
El País - España
Por qué la pardela canosa defeca mientras vuela: a ras del agua y con una precisión envidiable
Los autores de un nuevo estudio realizado en Japón sugieren que estas aves marinas excretan en el aire por higiene, aunque que también podría ayudarles a evitar a los depredadores
Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona
El destape web
Llegaron al Museo varios cientos de contenedores con las muestras de la campaña al fondo del mar
Las escenas del mundo submarino que reveló la expedición al cañón de Mar del Plata registraron casi 18 millones de visualizaciones
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable
Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires (24/02/25) | La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local. | Infobae |
Neuroscience Next 2025: cuáles son los avances que redefinen el diagnóstico de las enfermedades neurodegenerativas (26/02/25) | La conferencia es organizada por la Alzheimer’s Association y cuenta con la coordinación de FLENI en Argentina. | Infobae |
Neuroscience Next 2025: cómo los biomarcadores pueden revolucionar el diagnóstico del Alzheimer (28/02/25) | Uno de los principales problemas de salud mental a nivel mundial que está creciendo es la enfermedad de Alzheimer. | Infobae |
Neuromarketing político: más transparencia para evitar la manipulación (15/06/17) | Un estudio advierte de la necesidad de controlar el neuromarketing político para evitar la manipulación del votante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Neuroincentivos para motivar a empleados (02/07/18) | Un equipo de investigadores trabaja con pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Rosario para usar herramientas de neurociencia en pos de un cambio positivo en las organizaciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Neurocientíficos crean un “traductor” digital para mejorar los estudios cerebrales (31/03/25) | El nuevo software desarrollado por UCLA Health promueve un “lenguaje común” que podría acelerar los avances en la neurociencia y la medicina | Infobae |
Neurociencias, en busca de nuevos tratamientos contra la depresión (10/04/17) | La depresión es una de las enfermedades psiquiátricas más frecuentes a nivel global y se calcula que afecta a más de 300 millones de personas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Neurociencia: cómo impacta el COVID-19 en el cerebro (06/07/20) | Investigadores en neurociencias analizan las manifestaciones neurológicas de los pacientes infectados con COVID-19, así como el impacto de los cambios de hábitos y rutinas ocasionados por el ASPO en el ritmo del reloj biológico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Neuralink: qué es lo nuevo, y qué no, del desarrollo de la empresa de Elon Musk (02/09/20) | Ante el anuncio del dispositivo neuronal del empresario Elon Musk, ua neurocientífica explica los grandes desafíos de implantar dispositivos electrónicos en el cerebro | La Nación |
Neuralink: el hermetismo sobre la salud del paciente con el chip cerebral (08/02/24) | El magnate ofició como vocero de su firma y solo expresó que el voluntario evoluciona favorablemente. | LT10 |
Neuralink, el ambicioso proyecto para conectar nuestros cerebros a las computadoras de Elon Musk, el hombre detrás de Tesla y SpaceX (29/03/17) | La mente de Elon Musk no descansa. El empresario más inquieto de Silicon Valley acaba de embarcarse en un nuevo plan: una start-up para "conectarnos" a las computadoras. | BBC - Ciencia |
Nerea Irigoyen, viróloga: “Si no lo prevenimos ya, el dengue o el zika serán endémicos en Europa” (11/02/25) | La científica española recibió tres millones para investigar en la Universidad de Cambridge virus como el del zika y el del Nilo Occidental, que cada vez extienden más su alcance debido al cambio climático | El País - España |
Negociación colonial, clave del vínculo entre españoles e indígenas (01/07/19) | “Conocer el pasado es fundamental para comprender que las experiencias pretéritas no son lineales, sino que ofrecen vericuetos, marchas y contramarchas”, subraya Silvia Ratto | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Negación y paranoia, el impacto psicológico del coronavirus (20/04/20) | Un psicoanalista de la UNT explica los comportamientos sociales en tiempos de coronavirus. El especialista afirma que la pandemia despierta actitudes paranoicas porque remite al estado de desprotección de la primera infancia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nefrólogos examinan proyecto de Registro Nacional Diálisis y Trasplante en Paraguay (27/09/17) | Los registros de diálisis y trasplante constituyen una herramienta útil para la investigación epidemiológica, la planificación y la mejora de la calidad en la atención nefrológica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nebulosas en forma de corazón y otras 14 maravillas que mantienen vivo al Universo (03/04/23) | Desde volcanes espaciales hasta galaxias en constante colisión, el espacio está repleto de acontecimientos extraordinarios. Cada uno es imprescindible para la creación de materia | Infobae |
Neandertales y Homo sapiens coexistieron menos de 1.000 años en la Región Cantábrica (20/04/18) | El CENIEH participa en la interpretación de la datación por radiocarbono de trece yacimientos cuyos resultados, publicados en 'PLOS One', precisan la cohabitación de ambas especies en esta región del suroeste de Europa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Neandertal: ¿cómo vivieron los últimos individuos de la especie y por qué tienen más cosas en común con los humanos modernos de lo que crees? (07/02/20) | Hace 40.000 años en Europa, no éramos la única especie humana viva: había al menos otras tres. Y muchos de nosotros estamos familiarizados con una de ellas: los neandertales. | BBC - Ciencia |
Navidad en soledad: cómo enfrentar la ausencia de vínculos sociales (22/12/23) | No solo es un problema emocional, sino que conlleva serios riesgos para la salud, incluyendo enfermedades cardíacas y trastornos como la depresión y la ansiedad. | Infobae |
Navidad 2017: qué medidas hay que tomar antes de regalar un celular a un niño (27/12/17) | Los teléfonos son de los presentes más buscados para los chicos. Hablan los expertos. | Clarín |