LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Nueva tecnología para pacientes santafesinos en espera de trasplante (14/07/23) | Se trata de equipos de prueba para verificar la compatibilidad de pacientes hipersensibilizados con el órgano a trasplantar. | LT10 |
| Nueva tecnología para la detección de eventos sísmicos submarinos (20/12/19) | Un trabajo recoge los resultados de pruebas que se han llevado a cabo en el fondo del Mar del Norte | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nueva tecnología para evaluar pavimentos rígidos (02/03/20) | El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica ha desarrollado un plan piloto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nueva tecnología de imagen cerebral abre nuevas posibilidades para tratar la epilepsia en adultos (25/03/25) | Técnicas de resonancia permiten a los médicos identificar problemas en el cerebro anteriormente indetectables, mejorando las posibilidades de tratamientos exitosos | Infobae |
| Nueva tecnología de gravedad cero abre opciones para la investigación espacial (05/05/17) | El objetivo es brindar a estudiantes e investigadores la oportunidad de investigar la influencia de la microgravedad simulada sobre diversas muestras y motivarlos a emprender nuevos estudios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nueva tecnología de bajo coste para la clasificación de los tumores cerebrales más comunes en niños (24/07/19) | Es un método simplificado y con una precisión análoga a la de los secuenciadores de última generación en el análisis de los meduloblastomas, y permitirá personalizar el tratamiento en los países emergentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nueva técnica ultrasónica para diagnosticar cáncer (18/07/17) | La Sociedad Europea de Biomecánica ha premiado este trabajo de la Universidad de Granada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nueva técnica para analizar datos y reducir errores en modelos meteorológicos (13/08/18) | En los últimos años hubo un fuerte crecimiento en la cantidad de información que se posee de la atmósfera a través de múltiples instrumentos de medición. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nueva técnica de trasplante de corazón da más esperanzas (17/10/16) | Permitiría aumentar la cantidad de órganos disponibles para atender las emergencias actuales | La Nación |
| Nueva síntesis ‘verde’ de ácidos grasos (04/05/17) | El ICIQ publica un artículo en ‘Nature’ en el que describe un proceso de obtención de ácidos grasos que recicla CO2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nueva radiografía de la industria argentina de los videojuegos (02/11/22) | El último relevamiento, realizado en 2022, arroja un tamaño de la industria estimado de 72 millones de dólares y alrededor de 1.500 empleados, de los cuales el 23% son mujeres. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nueva propuesta de posgrado: Industria 4.0 (02/07/21) | Se trata de la Especialización de Tecnologías de Fabricación Digital y cuenta con la aprobación de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nueva Oportunidad: finalizó la formación a los acompañantes del programa provincial (20/11/24) | Esta semana 120 coordinadores recibieron su certificado con aval universitario del ciclo de formación brindado por la Universidad Nacional del Litoral. | ATP Santa Fe |
| Nueva metodología para detectar la agresividad en el tumor de útero (11/04/23) | Desarrollan técnicas de análisis digital y genómico de los elementos que forman parte del frente de invasión tumoral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nueva metodología de clasificación del paisaje para proteger la diversidad (12/03/18) | La adecuada organización del paisaje en niveles de intervención facilita la acción pública sobre el mismo, su protección, gestión y ordenación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nueva manifestación en contra del ajuste en ciencia y tecnología (31/10/16) | Será este lunes en La Siberia, para acompañar el reclamo nacional de investigadores y científicos. La semana pasada hubo una movilización nacional | Rosario3 |
| Nueva jornada de donación de sangre en Rectorado de la UNL (13/04/20) | Será este 16 de abril de 9 a 16. Para presentarse como donante es preciso inscribirse en una plataforma online. | LT10 |
| Nueva jornada de donación de sangre en Rectorado de la UNL (23/06/20) | Será este miércoles 24 de junio de 10 a 15 horas. Para presentarse como donante es preciso inscribirse en la plataforma online https://cudaio.gob.ar/donacion-de-sangre/. | LT10 |
| Nueva investigación: la Tierra dejará de ser rica en oxígeno y tendrá más metano (04/03/21) | Expertos de la Universidad japonesa de Toho y la NASA advierten que el oxígeno atmosférico no es permanente y se regresaría a como era antes nuestro planeta | La Nación |
| Nueva información sobre las primeras fases de la infección por VIH en el cuerpo humano (17/04/23) | Investigadores explican que los nanoclusters de la proteína Siglec-1 son cruciales para aumentar la captura de partículas como el VIH | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....