SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

7981 a 8000 de 26631

Título Texto Fuente
El cambio climático potencia la bacteria que devora olivos en el Mediterráneo  (24/05/24) El CSIC evalúa los diferentes escenarios en los que se desarrolla la epidemia global de ‘Xylella fastidiosa’ que transmiten unos insectos conocidos como chicharras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático provocará que los matorrales devoren el bosque mediterráneo  (29/06/17) El aumento de las temperaturas, la sequía y la poca adaptabilidad de la vegetación reducen la presencia de este paisaje  El País - España
El cambio climático provocará una explosión de vida en la Antártida  (29/06/17) El deshielo facilitará la expansión de especies, algunas invasoras, a costa de otras endémicas  El País - España
El cambio climático que empujó a los humanos a conquistar el mundo  (16/03/18) Tres artículos sugieren que un entorno cambiante hizo que ya hace 300.000 años los primeros humanos utilizaban pigmentos con intención simbólica y comerciaban  El País - España
El cambio climático que llevó a los Trump a América  (23/11/17) Un estudio sostiene que los cambios en el clima alentaron la inmigración de alemanes en el s. XIX  El Mundo (España)
El cambio climático también trastorna a los bosques del norte  (24/02/21) Varios estudios muestran cómo se expanden las masas forestales de Europa y América del Norte al tiempo que aumenta su vulnerabilidad  El País - España
El cambio climático tendrá impactos negativos en bosques mediterráneos de América del Sur  (17/02/21) Científicos pronostican que el aumento de la temperatura y la disminución de lluvias tendrán efectos perjudiciales en biomas ambos lados de la cordillera de los Andes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático y la expansión del cultivo de la caña de azúcar aumentarán los casos de hantavirus  (25/07/17) Un estudio publicado en la revista ‘PLOS Neglected Tropical Diseases’ apunta que las personas en riesgo de ser contagiadas de hantavirus en el estado brasileño de São Paulo se incrementarán al menos un 20% en 2050  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático y las alteraciones medioambientales definen los cambios en la transmisión del Virus del Nilo Occidental  (13/02/23) Una revisión de artículos de la literatura científica publicados entre los años 2000 y 2020 muestra la evolución  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático ya es una amenaza para la salud y los chicos serán los más afectados  (19/11/19) A medida que las temperaturas sigan aumentando, también crecerá el riesgo de malnutrición.  La Nación
El cambio de ritmo en el entrenamiento mejora los resultados deportivos y la salud  (05/04/17) Cuando se comparan distintos tipos de entrenamientos, los efectos encontrados se deben no solo a la diferencia de la intensidad empleada sino a la propia metodología del ejercicio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio global afecta a la grasa y la salud del pescado azul  (17/06/20) El incremento de la temperatura del mar puede haber afectado la productividad y la composición del plancton, del que se alimentan anchoas y sardinas de la Costa Brava  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El caminar en dos patas, un gran logro anatómico  (13/09/23) La posición anatómica de caminar en dos patas es única para una especie de mamífero que es el 'Homo sapiens', comúnmente llamado humano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El camino de EE.UU. a la Argentina  (22/11/17) Amy Austin, ganadora del premio L’Oréal-Unesco por las Mujeres en la Ciencia  Página 12
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas  (22/05/25) En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.  Infobae
El camino hacia el 100% de supervivencia en el cáncer de mama  (20/10/17) Es el tipo de cáncer más frecuente en España, con más de 26.000 diagnósticos al año, 11.000 más que una década antes  El Mundo (España)
El Campo de Hielo Patagónico es más grueso que lo esperado  (05/06/19) Científicos californianos descubrieron que algunos glaciares tienen un grosor de hasta 1.600 metros.  La Capital (Rosario)
El campo español se está quedando sin pájaros  (01/10/19) El entorno agrícola pierde 95 millones de aves en 20 años aunque los bosques y las ciudades están ganando población  El País - España
El Campo Experimental de la UNLu migra hacia un modelo agroecológico  (06/12/22) El Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján transita el camino hacia un modelo de producción agroecológico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El campo magnético influye sobre la circulación de los hongos en el aire  (15/06/21) Así lo revela un estudio conducido por científicos de Argentina, Cuba y Ecuador, que podría servir para el diseño de edificios saludables, la administración de tratamientos antifúngicos, entre otras aplicaciones.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda