LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos rusos quedaron cercados por osos polares en una isla del Artico (16/09/16) | Son siete animales que mantienen aislados en una estación meteorológica rusa a cinco investigadores. Los animales hacen guardia día y noche y ya mataron a uno de los perros de la base. | Clarín |
9 causas emocionales que pueden hacerte comer en exceso (16/09/16) | Pueden ir desde comer por ansiedad, calmar una profunda insatisfacción, episodios de tristeza, hasta historias de abuso en la infancia, o experiencias de abandono. | Clarín |
El año 2016 está camino de convertirse en el más caliente de la historia (16/09/16) | Con niveles inusualmente altos de dióxido de carbono, ya se rompieron varios récords de temperatura. Advierten por la superficie de hielo del Artico y por el blanqueamiento de los arrecifes de corales. | Clarín |
China terminó la mayor represa del mundo (19/09/16) | El proyecto hidroeléctrico de Tres Gargantas demoró 23 años y tiene el ascensor para barcos más grande del planeta. | Clarín |
Por el cambio climático, emerge una base secreta de EE.UU. en Groenlandia (20/09/16) | Vestigios de la Guerra Fría. Se comenzó a construir en 1959. Y desactivada 8 años después. Podía albergar un cine, una iglesia y 600 misiles. | Clarín |
Encuentran un esqueleto en un barco hundido hace 2.000 años (20/09/16) | Grecia. El raro hallazgo arqueológico se hizo en una embarcación donde ya habían descubierto la primera "computadora" de la historia. Mirá el video. | Clarín |
Efecto invernadero: alertan que la temperatura global subirá 7° (27/09/16) | Es la conclusión de un estudio que estimó el impacto a futuro de la actual emisión de gases. | Clarín |
La Matemática se reinventa, pero sigue siendo la más “difícil” (27/09/16) | Es la materia en la que los alumnos logran peores desempeños. Las clases ahora se orientan a resolver problemas. | Clarín |
Hallazgo espacial: la NASA detectó vapor en una luna de Júpiter (27/09/16) | El telescopio Hubble localizó las posibles emanaciones en la luna Europa, que tiene un oceáno subterráneo. Esto aumenta las chances de enviar misiones a buscar organismos en la superficie. | Clarín |
A través de una nueva técnica, nació un bebé con tres padres (28/09/16) | Se usaron óvulos de dos mujeres y esperma del papá. La madre tiene una mutación genética que hacía que sus bebés nacieran enfermos. | Clarín |
Hierbas y tés para adelgazar: ¿son efectivos? (29/09/16) | Pueden consumirse en forma de té, polvo o cápsulas. Pero su efecto no es mágico. | Clarín |
Nobel de Medicina para Yoshinori Ohsumi por descubrir un proceso clave de las células (03/10/16) | La Academia Sueca galardonó al japonés por sus hallazgos sobre la autofagia, mecanismo esencial de la renovación celular | Clarín |
Nobel de Física a Thouless, Haldane y Kosterlitz por sus estudios sobre la materia (04/10/16) | Los investigadores británicos fueron reconocidos por abrir el camino para el desarrollo de materiales innovadores. | Clarín |
Nobel para un biólogo que descubrió cómo el cuerpo se “recicla” para sobrevivir (04/10/16) | El japonés Yoshinori Ohsumi fue galardonado por sus descubrimientos sobre la autofagia, un mecanismo por el que las células degradan sus desechos y permite que el organismo combata diferentes enfermedades. | Clarín |
Aumentan los casos de escarlatina, pero descartaron un brote (04/10/16) | Según los especialistas, se registraron en Capital y el GBA, pero corresponden a un incremento normal por la época del año. Qué medidas de precaución tomar. | Clarín |
Nobel de Química a Sauvage, Stoddart y Feringa por inventar las máquinas moleculares (05/10/16) | El comité del premio equiparó el hallazgo de los investigadores europeos con el invento del motor eléctrico en 1830. | Clarín |
El límite humano, 125 años: afirman que no se puede vivir más (06/10/16) | Lo dice un trabajo publicado en Nature. Especialistas creen que se podría alargar la vida pero en forma artificial. | Clarín |
Las enfermedades "profundas" de la piel afectan a 1,2 millón de argentinos (06/10/16) | La psoriasis y la hidradenitis supurativa no tienen cura y afectan gravemente la calidad de vida. Los médicos explican que el diagnóstico precoz es clave. Cuáles son los síntomas. | Clarín |
Crearon las máquinas más chicas del mundo y se llevaron el Nobel de Química (06/10/16) | Son mil veces más pequeñas que un pelo humano y su aplicación podría revolucionar el campo de la tecnología. | Clarín |
Qué son y para qué sirven las máquinas moleculares (06/10/16) | Se trata de un avance que abre la puerta al diseño de materiales inteligentes y robots diminutos e inyectables. | Clarín |