LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las personas con rinitis alérgicas tienen menos riesgo de COVID-19 (06/12/21) | Lo determinó un estudio hecho en más de 14.300 adultos en el Reino Unido. Cuáles son los factores que aumentan el riesgo de la infección por coronavirus y cuáles lo reducen | Infobae |
Adolescentes: el impacto de la dermatitis atópica durante los meses de calor (07/12/21) | El sudor, los cambios de temperatura y el uso de algunos protectores solares pueden generar brotes en la piel y causar vergüenza en los jóvenes. | Infobae |
El 5% de los asmáticos sufre cuadros graves, pero avances científicos permiten controlar la enfermedad (07/12/21) | Las personas que no logran controlar el asma tienen una mala calidad de vida. Nuevos conocimientos de la ciencia permiten una mayor precisión en la medicación | Infobae |
La fascinante experiencia de oler: el libro de la médica que primero advirtió que el COVID-19 alteraría el olfato (09/12/21) | La doctora Stella Cuevas presenta su primer libro donde relata por qué el olfato cobró protagonismo con la pandemia. Historia, significado e importancia del más subestimado de los sentidos | Infobae |
Un test rápido podría detectar anticuerpos contra las distintas variantes del COVID-19 (09/12/21) | Ingenieros de la Universidad de Duke, en EEUU, crearon una prueba que, en una hora, evalúa la eficacia de los anticuerpos neutralizantes. Cómo funciona la prueba | Infobae |
¿Los virus pueden infectar a otros virus? (09/12/21) | La revista científica española Educaina presenta un análisis detallado de los virófagos, virus que parasitan a otros virus, la entidad biológica más abundante en todo el planeta | Infobae |
Argentina desarrolló un medicamento con cannabidiol que reduce las crisis de las epilepsias refractarias (10/12/21) | Medicamentos similares ya se utilizan en los EE. UU. y en Europa. | Infobae |
Cómo actúa el tratamiento de anticuerpos monoclonales contra el COVID-19 de AstraZeneca (10/12/21) | La directora médica para Latinoamérica del laboratorio, Larisa Ramírez Gutiérrez, dio detalles a Infobae sobre la acción y eficacia del fármaco autorizado por FDA. | Infobae |
Cuatro preguntas y respuestas sobre las intoxicaciones alimentarias (10/12/21) | El calor, la falta de frío y no almacenar los alimentos como corresponde puede provocar problemas de salud. Cuáles son las dudas más comunes | Infobae |
Analizan distintos coronavirus y variantes como Ómicron para anticipar cómo afectarán en 2022 (10/12/21) | Científicos de diferentes países están revisando la evolución de los coronavirus. ¿Podría ser un virus estacional como el de la gripe? | Infobae |
Efecto pandemia: más personas sufren presión arterial alta (13/12/21) | Un estudio analizó las mediciones de 464.585 personas en EEUU y detectó una suba pronunciada de casos de hipertensión. Cuáles serían los factores que influyeron | Infobae |
Prueban nanopartículas para desarrollar vacunas más potentes (14/12/21) | Científicos del MIT y el Instituto de Inmunología de La Jolla están probando un nuevo adyuvante que haría más efectivas las vacunas. En el ensayo se incluyó la del VIH, que aún está en fase de prueba | Infobae |
Descubren que la primera peste de la historia comenzó en Inglaterra antes que en Constantinopla (14/12/21) | Un estudio de la Universidad de Cambridge combinó el análisis de textos antiguos y estudios genéticos. Aquí los hallazgos | Infobae |
Basura COVID: por la pandemia, aumentaron 9.000% los residuos de tapabocas (14/12/21) | Un estudio realizado en 11 países detectó más de dos millones de piezas desechadas en 6 meses. Por qué los científicos dicen que el uso obligatorio debe ser acompañado de otras recomendaciones | Infobae |
COVID prolongado: la falta de aire podría indicar problemas cardíacos (15/12/21) | Así lo señalaron especialistas del Hospital Universitario de Bruselas que estudiaron a personas que presentaban disnea durante el ejercicio físico luego de un año de haberse infectado | Infobae |
Las 5 claves para evitar el síndrome del “corazón de las Fiestas” (15/12/21) | El consumo excesivo de alcohol es la principal causa de esta alteración en el ritmo de los latidos. Qué recomendaciones hace un experto del grupo científico Estudios Clínicos Latinoamericanos (ECLA) | Infobae |
Claudio Belocopitt: “Argentina debe entrar al otoño con la mayoría de la población vacunada con la tercera dosis” (15/12/21) | Con la circulación de variantes como Delta y Ómicron en el país, el presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS) repasó con Infobae el panorama actual de la pandemia | Infobae |
La Master Class de Facundo Manes: “Un cerebro atento al presente, es más productivo y feliz” (15/12/21) | El prestigioso neurocientífico lideró una clase abierta y gratuita en INECO U, sobre las habilidades cognitivas, sociales y emocionales para el siglo XXI post COVID-19. Todas las definiciones | Infobae |
¿Las personas se caen más después de los 65 años? (16/12/21) | Qué tener en cuenta para prevenir los accidentes domésticos que puede causar lesiones severas | Infobae |
La infección natural por COVID-19 junto con la vacunación dan la mayor protección contra las nuevas variantes (16/12/21) | Las personas que cursaron la enfermedad y además se inocularon desarrollan más anticuerpos que el resto de la población, según un estudio de la Universidad de California. | Infobae |