SNC

LT10

"La lechería es una fuente de trabajo fundamental en nuestra provincia"

Lo dijo Eduardo Baravalle, docente de FCV-UNL y especialista producción animal.

Un meteorito atravesó el techo de una casa y podría ser más antiguo que la Tierra

Un fragmento de asteroide que sobrevivió a la entrada atmosférica y se estrelló contra una casa en Estados Unidos podría tener una edad de 4.560 millones de años

El eclipse lunar total más largo del año será transmitido on line

En septiembre, el cielo mostrará el eclipse lunar total más largo de 2025 en varias partes del mundo, con 82 minutos de totalidad y transmisión en vivo por Internet.

"Los videojuegos tienen música, colores y recompensas iguales a los casinos"

Lo dijo Rodrigo Álvarez, especialista en ciberseguridad.

Crearon una red para internacionalizar Pymes

Tiene como objetivo que investigadores las ayuden a cumplir con estándares europeos para el comercio exterior.

Clarín

Cómo aprende el cerebro cuando estás distraído y qué dice la neurociencia

Sigue organizando información aunque no estemos concentrados.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Descubren un “amortiguador genético” en las plantas, que también podría estar presente en humanos

Un estudio liderado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir reveló una función sorprendente de la proteína PRMT5, conocida hasta ahora por su rol esencial en la regulación de diversos procesos celulares.

Infobae

Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes

Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.

Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta

El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales

Las enfermedades más comunes que pueden afectar a los pulmones

En América Latina, miles de personas conviven con dificultades respiratorias que suelen pasar desapercibidas.

Hallan canibalismo entre hembras de la araña joro y científicos analizan su impacto ecológico en EEUU

Un sorprendente comportamiento impulsa nuevas investigaciones sobre el impacto de esta especie invasora en el este de Estados Unidos y pone en duda las creencias previas sobre su naturaleza

Lagos en el Sahara: cómo la topografía y los vientos mediterráneos crearon un oasis en el desierto

Una investigación publicada en la revista Nature explica el origen de antiguos cuerpos de agua ubicados en el macizo del Tibesti durante el Holoceno medio

Tres impactantes experimentos psicológicos que hoy serían inaceptables por razones éticas

Estudios emblemáticos fundamentales para el desarrollo de la psicología son cuestionados en la actualidad por su metodología, considerada inaceptable por el posible daño a los participantes

El proyecto científico que busca que la planta más solitaria del mundo encuentre pareja

Un equipo internacional intenta salvar a la Encephalartos woodii, una cícada única que solo existe en ejemplares masculinos, tras no hallar una hembra en más de un siglo de búsqueda.

El Mundo (España)

Graban por primera vez cómo un se implanta un embrión humano y sorprende su "fuerza considerable"

Sorprende ante todo la "fuerza considerable", en palabras del líder del estudio, Samuel Ojosnegros, con la que el embrión consigue integrarse en el tejido uterino.

BBC - Ciencia

La tormenta Erin crece en tamaño a medida que avanza por el Caribe

El huracán Erin avanza como un ciclón categoría 4 hacia el archipiélago de las Bahamas en el Caribe.

Parque Nacional Corcovado: el riesgo por el turismo que enfrenta en Costa Rica una de las reservas naturales más importantes del mundo

"Una vez un puma me acechó cuando era guardabosques", relata Danny Herrara Badilla mientras caminamos por una trocha en la enmarañada jungla del Parque Nacional Corcovado de Costa Rica.

La hazaña evolutiva a la que le debemos las papas (y por qué no existirían si no fuera por los tomates)

Hace muchos, muchos años (unos 8 o 9 millones), en ese lugar que luego se llamaría Sudamérica, cuando los Andes estaban en su adolescencia, la vegetación era salvaje y los humanos, inexistentes, había dos plantas...

El repentino y veloz retroceso del Perito Moreno, uno de los pocos glaciares estables de la Patagonia argentina

El glaciar Perito Moreno fue alguna vez considerado una rareza: uno de los únicos glaciares estables de la Patagonia.

El País - España

Una modificación genética transfiere a una mosca la costumbre de otra especie de regurgitar antes de copular

Un laboratorio japonés proclama que es la primera vez que se transmite un comportamiento entre especies mediante la manipulación de un solo gen

El destape web

El éxito de los futbolistas de élite residiría no tanto en sus piernas... como en su cerebro

Es lo que indica un nuevo estudio publicado en PNAS; algunos relativizan su diseño, pero consideran interesantes sus conclusiones

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Proyecto para enfrentar el cambio climático

Desde un conjunto de ONGs dedicadas a la defensa y preservación del ambiente se impulsa un proyecto de ley en la Cámara de Diputados

8001 a 8020 de 25789

Título Texto Fuente
Descubierto un mecanismo molecular asociado al desarrollo de la esclerosis lateral amiotrófica  (02/03/23) Investigadores del IQFR-CSIC hallan nuevas estructuras en una proteína con relevancia en el desarrollo de enfermedades degenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Establecen las vías de acción de los endocannabinoides sobre el metabolismo de colesterol  (02/03/23) Un hallazgo brinda interesantes perspectivas para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas de origen lisosomal como Niemann Pick tipo C  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un yacimiento paleontológico sumergido en Quintero con restos de especies extintas  (03/03/23) Hallan restos de fauna terrestre de hace 24.000 años, al final de la última Edad del Hielo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican y caracterizan hongos que producen toxinas en el maíz  (03/03/23) La UNAL identifica por primera vez en Colombia hongos tóxicos asociados a mazorcas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian en las islas Chafarinas el reclutamiento de una lapa “En Peligro de Extinción”  (03/03/23) Científicos analizan la incorporación anual de nuevos ejemplares (reclutamiento) a la población de Chafarinas, una de las mejor conservadas del mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen por primera vez un mecanismo de persistencia a antibióticos en neumococo  (03/03/23) Especialistas del CONICET revelaron que la exposición al estrés oxidativo intracelular podría inducir la tolerancia de subpoblaciones de esta bacteria al tratamiento con altas concentraciones de fluoroquinolonas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo género de araña lobo para Perú y Sudamérica  (06/03/23) Biólogos dan a conocer el descubrimiento de un nuevo género de araña lobo denominado 'Tropicosa'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método rápido y sostenible evalúa la capacidad antioxidante de la nuez   (06/03/23) Los expertos estudian si una nueva técnica para el análisis de las nueces puede ser extrapolable a pistachos y almendras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela los factores que explican la duración de las antiguas ciudades mexicanas  (07/03/23) Examinan 24 ciudades antiguas en lo que ahora es México y encuentran que las más duraderas mostraban formas colectivas de gobierno, inversiones en infraestructura y cooperación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los neandertales de Mealhada también consumían tortugas   (07/03/23) La revisión de restos óseos de tortuga procedentes del yacimiento portugués del Paleolítico Medio de Mealhada ha permitido identificar tres taxones, dos galápagos de agua dulce y una tortuga terrestre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta permite desarrollar nuevas variedades de mijo adaptadas al cambio climático  (07/03/23) Investigadores del CSIC participan en un novedoso estudio pangenómico de este cereal con un consumo muy implantado en Asia y África  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nanomaterial degrada contaminantes orgánicos al activarse con luz  (09/03/23) El objetivo de este estudio es combatir la contaminación causada por el desechado inapropiado de productos agrotóxicos y medicamentos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El nitrato en el agua de consumo podría ser un factor de riesgo de cáncer de próstata a largo plazo  (09/03/23) El nitrato llega hasta el agua del grifo y la embotellada procedente, sobre todo, de fertilizantes usados en la agricultura y de los excrementos de la ganadería intensiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los arrecifes de coral del Caribe colombiano están en riesgo por la interacción con algas  (10/03/23) Algunas algas causan una muerte lenta y progresiva del tejido coralino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las sabinas se adaptan a la sequía en sus nuevas áreas de expansión optimizando el crecimiento de raíces y troncos  (10/03/23) La dendrocronología, análisis de los anillos de crecimiento de la madera, ha servido para averiguar cómo se está adaptando la especie a las sequías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en Neuquén una estrella frágil que habitó los mares hace 193 millones de años  (10/03/23) Primer fósil articulado de un ofiuroideo sudamericano correspondiente al período Jurásico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan una nueva tecnología para la captura de imágenes hiperespectrales  (10/03/23) Desarrollada por investigadores de la UC3M  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo proyecto del Centro de Investigación del Cáncer analiza la tolerancia al daño en el ADN  (13/03/23) La investigadora salmantina Sofía Muñoz Félix obtiene una prestigiosa beca Marie Skłodowska-Curie Actions  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores localizan en Mallorca la larva fósil del “mosquito” más antiguo del planeta  (13/03/23) El fósil, que data de hace 247 millones de años, conserva la estructura de la cabeza, algunas partes del sistema digestivo y su sistema respiratorio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una alta concentración de CO2 en la atmósfera empobrece las tierras de cultivo de arroz  (13/03/23) Un estudio internacional con participación del CSIC concluye que un grado elevado de dióxido de carbono en la atmósfera reduce más de un 20% la cantidad del fósforo en el suelo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda