LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.
Alberto Gieco en La Butaca
El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".
"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"
Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo
En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa
La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes
Uno (Entre Ríos)
Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo
El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención
El Diario (Paraná)
Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas
Clarín
Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo
La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.
Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad
Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra
El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años
Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.
Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia
Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez
Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones
Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación
La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida
El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.
Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores
Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia
Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico
Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas
El Mundo (España)
Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular
La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias
BBC - Ciencia
Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)
Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.
Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas
El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.
El País - España
Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales
Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| “En una etapa de transición, la energía nuclear tiene un rol clave para ‘descarbonizar’” (15/09/23) | Distinguida en el Concurso de Tesis de Ingeniería organizado por INVAP, la ingeniera Afra Fernández Zuvich sostiene que esta alternativa a los combustibles fósiles, es “probada, segura y muy regulada”. | Agencia Télam | 
| "La arqueología nos recuerda lo efímeros que podemos ser los seres humanos" (18/09/23) | Virginia Lynch, licenciada en Antropología, dialogó con Télam sobre las particularidades del oficio al que ama, al que definió como "un modo de vida" y que tiene su día cada 18 de septiembre. | Agencia Télam | 
| “En una etapa de transición, la energía nuclear tiene un rol clave para ‘descarbonizar’” (18/09/23) | Distinguida en el Concurso de Tesis de Ingeniería organizado por INVAP, la ingeniera Afra Fernández Zuvich sostiene que esta alternativa a los combustibles fósiles, es “probada, segura y muy regulada”. | Agencia Télam | 
| Brígida Renoldi: "En la Triple Frontera hay menos homicidios que en varios centros urbanos" (19/09/23) | ¿Cuál es la relación entre los hábitos culturales y la ilegalidad? ¿Cuáles son los conceptos que imperan en la Triple Frontera y cómo influyen en la construcción colectiva? | Agencia Télam | 
| Gustavo Santa Cruz: el físico (y cantante lírico) al frente del Centro de Protonterapia (20/09/23) | En un momento Gustavo Santa Cruz tuvo que elegir entre la física y la música. También entre quedarse en Harvard y el MiT o volver a la Argentina. Hoy dirige el Centro Argentino de Protonterapia, próximo a inaugurarse. | Agencia Télam | 
| Especialistas del Conicet detectaron principios para nuevos fármacos antivirales (20/09/23) | Los investigadores desentrañaron el rol de las proteínas de replicación del VSR en la formación de "fábricas virales" en el interior de las células para infectar. | Agencia Télam | 
| Unas 40 mil sobrevivientes de cáncer de mama en el mundo realizan remo en bote dragón (22/09/23) | Mr. Dragon boat. Así lo llaman muchos. Y no es para menos. Es que hace 27 años Donald (o Don) McKenzie, un médico canadiense que hoy tiene 76 propuso algo impensado. | Agencia Télam | 
| Una polilla llamó su atención y descubrió que era una nueva especie tras una investigación (27/09/23) | Hernán Figueredo realizó un hallazgo que devino en investigación científica: descubrió en el patio de su casa unas larvas de polilla que llamaron su atención. | Agencia Télam | 
| Los alcances del Big Data: ¿se puede predecir si un penal será gol o cómo estará el clima en dos meses? (28/09/23) | Desde la historia de los penales pateados por Diego Maradona hasta variaciones de valores monetarios: en la época de apogeo del Big Data, ¿por qué es difícil predecir con datos ciertos fenómenos? | Agencia Télam | 
| Argentina está en el top 100 de las supercomputadoras: se puso en marcha Clementina XXI (28/09/23) | La flamante máquina tiene una capacidad de cálculo de 15,4 petaflops y es la más poderosa del país. | Agencia Télam | 
| Dos argentinos lideran ensayo clínico de nuevo tratamiento contra un tipo de cáncer de cerebro (29/09/23) | Pedro Lowenstein y María Castro se formaron en las universidades de Buenos Aires y La Plata respectivamente, pero hace años trabajan en el Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Michigan. | Agencia Télam | 
| Una científica que se exilió a los 16 años, reconocida con el Premio Fundación Bunge y Born (02/10/23) | La bioquímica regresó al país con la vuelta de la democracia y fue distinguida por sus investigaciones en busca de un gen que permita a los cultivos superar las sequías y las condiciones adversas. | Agencia Télam | 
| La argentina Candela Francisco Guecamburu se consagró campeona mundial juvenil de ajedrez (02/10/23) | La bonaerense, nacida en Pilar hace 17 años, ya había sido campeona de América en mayo. | Agencia Télam | 
| Nobel de Física a tres investigadores por avances en el estudio de los electrones (03/10/23) | El científico Pierre Agostini, el austrohúngaro Ferenc Krausz y la franco sueca Anne L'Huillier fueron galardonados con ese premio por el desarrollo de métodos que permitieron mejorar el estudio de la dinámica de los electrones en la materia. | Agencia Télam | 
| Buscan regular la industria satelital para evitar el aumento de la basura espacial (04/10/23) | El organismo de Naciones Unidas que regula la actividad espacial (Unoosa) lanzó directivas para la construcción y operación de satélites a fin de evitar que se transformen en chatarra al final de su vida útil. | Agencia Télam | 
| Cáncer de mama y embarazo ¿es posible la planificación familiar y adherir al tratamiento? (06/10/23) | Especialistas en Mastología desaconsejan la concepción pero brindan una serie de herramientas ante los casos en que el diagnóstico oncológico coincida con la gestación. | Agencia Télam | 
| Nobel de Economía para una estadounidense por sus investigaciones sobre brecha de género (10/10/23) | La economista fue distinguida por "proporcionar el primer relato completo de los ingresos de las mujeres y su participación en el mercado laboral a lo largo de los siglos", informó la institución. | Agencia Télam | 
| La biotecnóloga de la Universidad de Quilmes que lleva el humor de su stand up a Madrid (11/10/23) | Doctora en Ciencias Básicas y Aplicadas y licenciada en Biotecnología, fue pionera en stand un científico en Argentina. | Agencia Télam | 
| Arte y tecnología, una combinación explicada por el artista Rafael Lozano-Hemmer (12/10/23) | Invitado como tercer expositor internacional del programa "Presente Continuo" que articula arte, ciencia y tecnología, habló acerca de su práctica de tres décadas y acerca de la interacción de los lenguajes artísticos sustentados en las plataformas | Agencia Télam | 
| Salud mental: adicciones, Covid, suicidio e inclusión lideran las investigaciones en Argentina (17/10/23) | Consumo problemático, efectos de la pandemia por Covid-19, experiencias comunitarias de abordaje, géneros y diversidad y suicidio adolescente son algunas de las temáticas que se investigan hoy en Argentina referidas a salud mental | Agencia Télam | 
Espere por favor....