LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo aterrizar en Marte (19/10/16) | La maniobra de llegada al planeta rojo es extremadamente compleja. La mitad de las misiones, como la que intentará aterrizar hoy, han fracasado | El País - España |
La nave de ExoMars falló y “lo más probable” es que se estrellara (20/10/16) | El responsable de naves espaciales de la Agencia Espacial Europea duda de que el módulo 'Schiaparelli' vuelva a comunicarse | El País - España |
“Viajar a años luz de distancia puede que no sea inalcanzable” (20/10/16) | El ingeniero de la NASA Adam Steltzner fue el responsable de aterrizar con éxito sobre Marte la mayor misión de investigación de la historia | El País - España |
¿Por qué es tan difícil aterrizar en Marte? (21/10/16) | Desde que empezó la era espacial, se han hecho 45 intentos. Los fallos han sido muy variados, aunque la mayor parte se debieron a problemas de lanzamiento | El País - España |
El mayor proyecto de investigación sobre la Tierra se pone serio (21/10/16) | Tras años de retrasos y desfases presupuestarios, una nueva dirección del proyecto ITER cree que puede lograr su objetivo de demostrar que la fusión nuclear es el futuro de la energía | El País - España |
La ESA confirma que su nave se ha estrellado en Marte (24/10/16) | El módulo 'Schiaparelli' falló y cayó sin paracaídas ni cohetes desde una altura de 2.000 metros | El País - España |
“En el MIT no buscamos a los niños populares, sino a los diferentes” (24/10/16) | El ingeniero venezolano Rafael Reif habla sobre cómo funciona el organismo que preside, la que es considerada como mejor universidad del mundo | El País - España |
Taiwán quiere acabar con el fantasma de Fukushima (25/10/16) | La isla autogobernada se propone incrementar las energías renovables del 0,2% actual al 20% en una década | El País - España |
La bebé que nació dos veces (25/10/16) | Médicos de Texas han operado a un feto para extraer un tumor con éxito | El País - España |
Un error informático frustró el aterrizaje en Marte de la nave de ExoMars (26/10/16) | Los investigadores buscan los errores tras el accidente de 'Schiaparelli' para evitar repetirlos en la misión de 2020 | El País - España |
Las arañas tejen sus redes para ‘sentir’ mejor (26/10/16) | La seda de la tela de araña transmite vibraciones a través de una gama de frecuencias | El País - España |
La NASA investiga por qué el polo norte de Saturno ha cambiado de color (27/10/16) | Dos imagenes tomadas por la nave espacial 'Cassini' muestran el cambio entre 2012 y 2016 | El País - España |
El VIH conquistó América desde Haití y Nueva York (27/10/16) | La mayor investigación de los genomas virales refuta la identidad del famoso “paciente cero” | El País - España |
Nuevos hallazgos duplican la diversidad de bacterias conocida (27/10/16) | El equipo de la microbióloga Jill Banfield descubre 82 grandes grupos desconocidos | El País - España |
Iberia y Air Europa bloquean el traslado de animales de laboratorio (28/10/16) | El embargo aéreo paraliza una veintena de proyectos sobre enfermedades como diabetes o epilepsia | El País - España |
El sur de España se desertizará si no se reducen las emisiones (28/10/16) | El cambio climático alterará el paisaje mediterráneo en apenas 80 años | El País - España |
Chimpancés y bonobos tuvieron sexo e hijos hace miles de años (28/10/16) | Las dos especies más cercanas a los humanos intercambiaron un 1% de su ADN | El País - España |
Los héroes que han reducido una enfermedad mundial a solo 27 casos (31/10/16) | Voluntarios se juegan la vida en Pakistán para llegar a los últimos niños sin vacunar contra la polio | El País - España |
“El exoplaneta más cercano a la Tierra puede estar cubierto de agua” (31/10/16) | Guillem Anglada-Escudé ha descubierto el planeta habitable más cercano a nuestro Sistema Solar. | El País - España |
Este árbol artificial convierte el viento en electricidad (01/11/16) | El dispositivo se integra en el paisaje urbano y cada 'hoja' es un aerogenerador pequeño pero eficiente | El País - España |