LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los neandertales tenían sus propias ‘aspirinas’ (09/03/17) | La placa dental de un individuo hallado en la cueva de El Sidrón sugiere que masticaba corteza de álamo, con ácido salicílico, para calmar el dolor de una infección | El País - España |
¿Cuánto sol es bueno para la salud? (09/03/17) | Investigadores españoles han estimado el tiempo necesario de exposición a la radiación solar para obtener las dosis recomendadas de vitamina D | El País - España |
El experimento que demuestra que se pueden sembrar patatas en Marte (10/03/17) | Las primeras pruebas del proyecto 'Patatas en Marte' muestran la viabilidad de la papa en condiciones de extrema aridez y salinidad | El País - España |
La vida artificial, cinco pasos más cerca (10/03/17) | La síntesis de 6 de los 16 cromosomas de la levadura, una célula compleja como las nuestras, abre un nuevo camino hacia la creación de medicamentos, biocombustibles sostenibles y nuevas terapias | El País - España |
Un sismómetro detectó un ‘terremoto’ tras el 6-1 del Barcelona contra el PSG (10/03/17) | La celebración originó "la mayor vibración" de este tipo medida por el aparato, del CSIC | El País - España |
“Tu cerebro cambia con cada cosa que piensas, incluso aunque no la digas” (13/03/17) | El investigador, profesor en la Escuela de Medicina de Harvard, inicia un proyecto para estudiar los mecanismos cerebrales que previenen enfermedades | El País - España |
Por qué las leyes antitabaco están reduciendo los infartos en todo el mundo (13/03/17) | La legislación está disminuyendo entre un 1% y un 79% los ataques al corazón entre el conjunto de la población | El País - España |
La clave para frenar al cáncer que más mata está en la nariz (13/03/17) | Una prueba de ADN nasal alerta ante tumores de pulmón | El País - España |
La NASA muestra las primeras fotos reales del nuevo sistema con siete tierras (13/03/17) | La luz de Trappist-1 tardó 40 años en llegar hasta el telescopio Kepler, que pudo captar unos pocos píxeles | El País - España |
Hallada en Argentina la primera rana fluorescente (14/03/17) | Los anfibios podrían usar esta intensa coloración verde para ver y ser vistos | El País - España |
Día pi: el número que fascina a los matemáticos (14/03/17) | El número pi reserva todavía muchos misterios a los expertos del siglo XXI, y su historia está plagada de anécdotas jugosas y relaciones interesantes | El País - España |
“Tu cerebro cambia con cada cosa que piensas, incluso aunque no la digas” (14/03/17) | El investigador, profesor en la Escuela de Medicina de Harvard, inicia un proyecto para estudiar los mecanismos cerebrales que previenen enfermedades | El País - España |
Maíz transgénico contra una toxina cancerígena (15/03/17) | El cereal modificado bloquea la aparición de aflatoxinas en los hongos que contaminan las cosechas | El País - España |
Una prueba para averiguar el grupo sanguíneo en 30 segundos (16/03/17) | El análisis se realiza en un papel y tiene un 99,9% de precisión | El País - España |
Lo que el primer dibujo de la humanidad dice sobre nosotros (17/03/17) | El descubrimiento de un grabado con 38.000 años aleja el origen del arte en Europa | El País - España |
El ibuprofeno incrementa un 31% el riesgo de paro cardiaco (17/03/17) | Un estudio muestra los problemas relacionados con el consumo de algunos antiinflamatorios que se pueden comprar en la farmacia sin receta | El País - España |
El ejercicio físico intenso es mejor para el corazón (20/03/17) | Un estudio con 10.000 personas determina que es más beneficiosa la dureza de la actividad que su duración | El País - España |
Los niños que dejan de mirar a sus padres (20/03/17) | Un libro recuerda que una de cada 68 personas vive con un trastorno del espectro autista, pero no son como Rain Man o Sheldon Cooper | El País - España |
“No sabemos nada sobre síndrome de Down” (21/03/17) | El neurólogo pone en marcha un estudio para detectar biomarcadores que revelen el deterioro cognitivo en este colectivo | El País - España |
¿Ejercitar la memoria puede aumentar la inteligencia? Hemos reexaminado las pruebas (21/03/17) | Desde el punto de vista del negocio millonario del "entrenamiento cognitivo", el cerebro es una especie de músculo que se puede fortalecer. Pero ¿es realmente así? | El País - España |