SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

8141 a 8160 de 26579

Título Texto Fuente
Nueva radiografía de la industria argentina de los videojuegos   (02/11/22) El último relevamiento, realizado en 2022, arroja un tamaño de la industria estimado de 72 millones de dólares y alrededor de 1.500 empleados, de los cuales el 23% son mujeres.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Muere Sudán, el último rinoceronte blanco del norte macho que quedaba en el mundo  (20/03/18) El último rinoceronte blanco del norte macho del mundo murió este lunes tras meses de enfermedad, dijeron sus cuidadores  BBC - Ciencia
El laboratorio que domestica a la fresa  (06/08/18) El único banco de germoplasma en España, que conserva en Málaga una colección con 700 entradas, investiga la mejora del fruto  El País - España
Bienvenidos al Antropoceno: “Ya hemos cambiado el ciclo natural de la Tierra”  (08/09/16) El único español del grupo científico que acaba de confirmar que estamos en una nueva época geológica explica la importancia de la decisión  El País - España
SpaceX presentó el nuevo traje para su próxima misión, la exploración de Marte  (08/05/24) El uniforme ofrecer una mayor movilidad y comodidad para los astronautas e incluye un casco impreso en 3D  Infobae
El misterio de los planetas sin estrella  (25/07/17) El universo está poblado por miles de millones de planetas expulsados de sus sistemas solares que vagan solitarios  El País - España
La brillante explicación del historiador David Christian sobre cómo fue el origen del Universo y cómo evolucionó el ser humano hasta hoy  (15/06/18) El Universo, tal y como lo concebimos, empezó hace 13.800 millones de años, con el Big Bang.  BBC - Ciencia
Antonio Alcaraz, el cirujano de los 1.600 trasplantes: “El de útero fue como pisar la Luna”  (04/07/23) El urólogo lleva más de 30 años haciendo estas cirugías y recientemente participó en el primer caso en España de implantación de una matriz a una mujer que nació sin ese órgano  El País - España
Cómo los celulares están cambiando nuestro cráneo (y otras increíbles formas en las que la vida moderna está afectando nuestro esqueleto)  (19/06/19) El uso constante de celulares está generando una protuberancia en la base del cráneo, según un científico en Australia.  BBC - Ciencia
Un estudio muestra la resistencia de las maderas comerciales chilenas usando miles de termitas  (06/07/23) El uso de 7.000 termitas revela diferencias importantes de durabilidad entre los distintos tipos de maderas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la relación del cáncer con factores ambientales   (14/02/23) El uso de agroquímicos en la siembra, los niveles de arsénico en el agua y la pobreza crónica son factores que se relacionan con las tasas de mortalidad por cáncer en la región centro del país.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
España atiborra al ganado con antibióticos  (19/10/17) El uso de antimicrobianos en animales es el más alto de la UE, cuatro veces superior al de Alemania  El País - España
Tormenta tropical Dorian: por qué no es buena idea usar armas nucleares contra los huracanes  (27/08/19) El uso de armas nucleares para destruir huracanes es una idea recurrente en Estados Unidos. Pero es una mala idea.  BBC - Ciencia
Los países emergentes pueden aportar casi la mitad de la meta de reducción de CO2 en el transporte global  (02/12/24) El uso de biocombustibles en Brasil y otras naciones en desarrollo puede evitar la emisión de casi 400 millones de toneladas de este gas de efecto invernadero en el sector hasta el año 2030  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cannabis terapéutico: ¿qué estudian los laboratorios en el país?  (08/09/23) El uso de cannabis con fines terapéuticos copó la agenda social al punto de que obligó a los laboratorios a unirse con un fin común: el estudio de la caracterización del producto para garantizar calidad en la reproducción.  Agencia Télam
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios  (11/07/25) El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.  Infobae
Estudian la aplicación de biochar en los cultivos de maíz en el Austro ecuatoriano  (26/05/17) El uso de este biofertilizante permitirá contribuir con la agricultura sostenible y mejorará las propiedades físicas y químicas del suelo de cultivo.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crisantemos azules gracias a la ingeniería genética  (27/07/17) El uso de genes de otras especies logra el color azul en una de las principales flores ornamentales  El País - España
Cómo un cartero chino ayudó a mejorar la recolección de basura en Morón  (05/07/17) El uso de la "programación matemática" permitió lograr rutas más eficientes entre 2014 y 2015, aunque la primera experiencia quedó trunca  La Nación
El IBFG se consolida como referente nacional de la investigación con levaduras  (23/12/22) El uso de levaduras como modelo tiene una importancia crucial para entender mecanismos básicos de las células que tienen repercusión en enfermedades humanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda