LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El espectacular "anillo de fuego" que cruzó el cielo de África gracias a un eclipse anular (02/09/16) | El eclipse anular, llamado "anillo de fuego", pudo observarse en distintos puntos de África, principalmente en Tanzania | BBC - Ciencia |
El espectacular "desfile de 7 planetas" que se verá en el cielo esta semana por última vez hasta 2040 (26/02/25) | Esta semana es muy especial para los observadores del cielo debido a la breve aparición de siete planetas al mismo tiempo: Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Mercurio y Saturno. | BBC - Ciencia |
El espectáculo del cometa Nishimura: cuándo y dónde ver el astro de color verde recién descubierto (12/09/23) | Hallado a comienzos de agosto pasado por el astrónomo japonés Hideo Nishimura, el objeto espacial realizará en pocas horas su mayor aproximación a la Tierra. | Infobae |
El espejismo de Invap sobre la innovación (01/02/18) | En 2017, Argentina quedó fuera de los 50 países más innovadores, según un ranking elaborado por la agencia Bloomberg. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El esperma espacial funciona (23/05/17) | Espermatozoides de ratón logran engendrar camadas sanas tras pasar nueve meses en órbita | El País - España |
El espléndido momento en que dos galaxias formaron una rosa en el espacio (06/05/20) | Una imagen obtenida en 2010 por la cámara del telescopio Hubble muestra cómo la interacción entre dos galaxias formó, gracias a los enigmas del azar (y a la perspectiva), el dibujo de una rosa. | La Nación |
El esqueleto de Dushan 1 ofrece nuevas perspectivas sobre el poblamiento 'Homo sapiens' en China (21/02/19) | El CENIEH participa en un estudio publicado en la revista Scientific Reports que revela características dentales sorprendentes para una población del Paleolítico Superior, más acordes con los primeros representantes del género Homo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El esqueleto que apareció en un naufragio de hace 2.100 años (22/09/16) | Un esqueleto humano de más de 2.000 años de antigüedad ha sido descubierto en una nueva expedición cerca de las islas griegas, el lugar donde se produjo el conocido como naufragio de Anticitera. | El País - España |
El estado de la ciencia en Iberoamérica (18/12/23) | Un informe elaborado por la Organización de Estados Iberoamericanos y la UNESCO muestra la evolución de los indicadores de ciencia y tecnología en Iberoamérica en los últimos diez años. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
El estado de la madera, la asfixia radicular y la poda drástica pueden prever las caídas de árboles (18/03/24) | En el marco de un estudio realizado, se definieron las directrices y los roles de los distintos actores con miras a disminuir el impacto de este tipo de incidentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El estado hídrico de los árboles es clave en la evaluación del riesgo de incendios (06/02/24) | De la hidráulica de las plantas también dependen otras disciplinas como la resistencia a patógenos o la producción de los cultivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El estatus social de una persona se puede conocer analizando su pelo (07/08/20) | El análisis de los isótopos del cabello permite reconstruir la dieta de las personas y también si viven en un barrio caro o cuánto les cuesta el peluquero | El País - España |
El estigma de la obesidad: solo 3 de cada 10 personas con exceso de peso consideran que su condición puede prevenirse (14/03/25) | En el marco del Mes de la Obesidad, especialistas de la Sociedad Argentina de Nutrición presentaron resultados de un relevamiento en 350 argentinos con sobrepeso u obesidad, que revelaron la persistencia de creencias erróneas | Infobae |
El estrés baja las defensas... a menos que seas una rata (12/09/18) | Un estudio sugiere que las formas de regular la función inmune ante el estrés dependen de la especie, ya que cada una ha evolucionado para adaptarse a su historia de vida particular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El estrés crónico aumenta 37% las probabilidades de sufrir problemas cognitivos a partir de los 45 años (24/04/23) | Es la conclusión de un estudio de las universidades de Emory, Drexel, Alabama y Texas sobre más de 24 mil personas que fueron seguidas durante una década. Las conclusiones se publicaron en la revista JAMA Network Open | Infobae |
El estrés de la ciudad también afecta a los pájaros: los hace más agresivos (19/08/16) | Disponen de menos espacio y más competencia | El Mundo (España) |
El estrés de las embarazadas en el primer trimestre impide que el recién nacido libere una hormona clave para su salud (06/03/19) | Los niveles de cortisol, que se libera como respuesta al estrés, al inicio del embarazo impide la liberación normal de la misma hormona en el recién nacido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El estrés depende de cómo percibimos nuestra realidad (27/12/21) | Lo que le pase en la mente le pasa al cuerpo. Por eso es muy importante la percepción y ver la realidad del mejor modo posible | Infobae |
El estrés en la adolescencia empeora el aprendizaje y la memoria y aumenta la ansiedad en la vida adulta (14/12/20) | Un estudio muestra que la maduración de las vías de regulación del estrés varía a causa de las experiencias estresantes en la adolescencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El estrés en la adolescencia incide en el tálamo, región cerebral afectada por enfermedades psiquiátricas (14/10/24) | Un estudio publicado en 'Neurobiology of disease' revela cómo el estrés durante la adolescencia modifica el comportamiento y los circuitos del tálamo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |