SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

8141 a 8160 de 25767

Título Texto Fuente
Muere Frans de Waal, el primatólogo que conectó las esencias de humanos y simios  (18/03/24) El naturalista holandés, una las figuras mundiales de la biología evolutiva, se hizo muy popular explicando la inteligencia y la empatía de los animales sin perder rigor científico  El País - España
Muere Frans de Waal, el gran primatólogo que unió a monos y humanos  (18/03/24) Frans de Waal era un primate astuto, elocuente y simpático.   El Mundo (España)
Muere Frank Borman, comandante de la primera misión Apolo a la Luna, a los 95 años  (10/11/23) Era el astronauta estadounidense de más edad que aún vivía  El Mundo (España)
Muere Francisco Lopera, el eminente neurólogo colombiano descubridor de "la mutación paisa", clave en la lucha mundial contra el alzhéimer  (11/09/24) Luto en la ciencia colombiana y mundial.  BBC - Ciencia
Muere en un accidente de avioneta William Anders, el astronauta del Apolo 8 que hizo la icónica foto de la Tierra en 1968  (10/06/24) La imagen de Anders, que ha fallecido a los 90 años, permitió ver el planeta desde una gran distancia por primera vez  El Mundo (España)
Muere el segundo paciente en recibir el trasplante de un corazón de cerdo  (02/11/23) Lawrence Faucette padecía una dolencia cardíaca terminal y recibió hace seis semanas en EE UU como último recurso el órgano de un animal modificado genéticamente  El País - España
Muere el paciente trasplantado con un riñón de cerdo modificado genéticamente  (14/05/24) Richard Slayman fallece a los dos meses de la intervención, pero el centro médico que la practicó dice “carecer de indicios” para relacionar el suceso con la misma  El País - España
Muere el Nobel Sydney Brenner, el científico que revolucionó la biología con un gusano  (05/04/19) El investigador sudafricano se considera uno de los más influyentes del siglo XX por sus trabajos en la regulación genética del desarrollo celular  El País - España
Muere el físico Stephen Hawking a los 76 años  (14/03/18) El reconocido científico y divulgador británico ha fallecido en su casa de Cambridge  El País - España
Muere Chantek, el famoso orangután que utilizaba lenguaje de señas para comunicarse  (08/08/17) El orangután Chantek, uno de los primeros monos en aprender el lenguaje de señas, murió este lunes en Atlanta, Georgia, Estados Unidos.  BBC - Ciencia
Muere Ann Mitchell, cazadora de patrones criptográficos en la lucha contra los nazis  (03/06/20) El 75 % del personal de Bletchley Park, sede del centro del criptoanálisis aliado durante la Segunda Guerra Mundial, eran mujeres  El País - España
Muere a los 95 años Stewart Adams, que alivió el dolor de millones de personas con el ibuprofeno  (07/02/19) Descubrió esta 'superaspirina' pese a que abandonó los estudios en la adolescencia  El País - España
Muere a los 94 años el Nobel Peter Higgs, padre del bosón de Higgs: "Era capaz de explicar la física de una manera simple y al mismo tiempo muy profunda"  (10/04/24) El famoso físico británico predijo en 1964 la existencia de una partícula fundamental que actuaba como 'cemento' del universo.   El Mundo (España)
Muere a los 94 años el científico Peter Higgs, el padre de la "partícula de Dios", uno de los mayores logros de la física moderna  (10/04/24) El científico británico Peter Higgs, el ingenioso físico que descubrió la partícula conocida como el bosón de Higgs, falleció a los 94 años.  BBC - Ciencia
Muere a los 90 años en un accidente aéreo Bill Anders, el astronauta del Apolo 8 que tomó una de las fotos más famosas del planeta Tierra  (10/06/24) El astronauta del Apolo 8 Bill Anders, quien capturó una de las fotografías más famosas tomadas en el espacio exterior, murió en un accidente aéreo a los 90 años.  BBC - Ciencia
Muere a los 87 años Yves Coppens, el paleontólogo francés que descubrió a la homínida Lucy  (23/06/22) Nacido en Bretaña el 9 de agosto de 1934, hijo de un físico nuclear, Coppens siempre tuvo claro que quería estudiar la parte más escondida de la historia.  El Mundo (España)
Muere a los 100 años el científico y filósofo argentino Mario Bunge  (26/02/20) El filósofo argentino Mario Bunge ha fallecido a los cien años en Montreal (Canadá), ciudad donde residía tras ocupar desde 1966 la cátedra de Lógica y Metafísica en la Universidad McGill  El Mundo (España)
Muchos pacientes mayores hospitalizados con cáncer experimentan desnutrición  (10/10/19) Un nuevo estudio indica que estos pacientes tienen un alto riesgo de estar desnutridos y presentar síntomas como falta de apetito y náuseas, según publica la revista ‘Cancer’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mucho más que asomarse a ver si llueve: la cocina del pronóstico trimestral  (19/10/22) Poder elaborar el pronóstico diario del tiempo es un desafío que requiere mucho estudio y análisis y cuando se trata de prever la tendencia climática trimestral, la dificultad aumenta.  Agencia Télam
Mpox: cuáles son los síntomas y cómo se propaga la viruela por la que la OMS declaró emergencia internacional  (15/08/24) La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la enfermedad altamente infecciosa mpox como una emergencia sanitaria internacional por segunda vez en dos años.  BBC - Ciencia

Agenda