SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

8161 a 8180 de 26579

Título Texto Fuente
Tardígrados, los organismos con "superpoderes" que (probablemente) están habitando la Luna  (08/08/19) Los tardígrados son los primeros animales que han probado ser capaces de sobrevivir en el espacio.  BBC - Ciencia
Talleres de ciencia recreativa, ruta al desarrollo científico  (11/08/16) Los talleres de ciencia recreativa que ha llevado a cabo el Grupo Quark desde sus inicios en 2001, son un método de educación no formal que ha llegado a más de 200 mil personas a lo largo del territorio mexicano.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Descubren que la peste negra produjo cambios en el sistema inmunológico humano que persisten hoy  (20/10/22) Los supervivientes de la pandemia que acabó con el 50% de la población europea a finales de la década de 1340 tenían una variante genética que pasaron a su descendencia, según un estudio liderado por la Universidad de Chicago  La Nación
Por qué son importantes las colaciones en la alimentación  (01/08/24) Los snacks juegan un papel fundamental en mantener niveles energéticos estables y evitar el hambre en exceso. Incorporarlas en la rutina puede mejorar el bienestar general  Infobae
El seguimiento satelital del tiburón ballena revela sus patrones migratorios y de alimentación  (08/07/22) Los sitios donde se reproduce el pez más grande del océano siguen siendo un misterio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo funciona el sistema inmunológico especial que protege al cerebro   (03/06/22) Los sistemas nervioso e inmunológico están estrechamente entrelazados y los expertos buscan descifrar cómo es su comunicación para ayudar a abordar muchos trastornos y enfermedades.  Infobae
Observan por primera vez cómo se forman las estrellas gemelas  (04/10/19) Los sistemas estelares binarios son la forma más común en que las estrellas se presentan en el universo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las máquinas reproducen los sesgos sexistas y racistas de los humanos  (17/04/17) Los sistemas de inteligencia artificial de uso generalizado absorben los estereotipos culturales del lenguaje  El País - España
Desarrollan prototipos de manipuladores robóticos para la industria  (09/08/18) Los sistemas de control están presentes en prácticamente todos los productos que resultan de procesos de ingeniería: desde la puerta eléctrica de un garaje hasta las líneas de ensamblaje de la industria automotriz.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cinco minutos para escapar de un terremoto  (06/02/19) Los sismos sólo pueden detectarse con muy poca antelación antes de que sucedan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Brote de Gripe B: lo que hay que saber  (09/11/22) Los síntomas son los mismos que los de la gripe A; puede haber coinfección con Covid; aconsejan vacunarse  El destape web
¿Por qué la cistitis es más bien cosa de mujeres?  (30/07/18) Los síntomas son claros: sensación de ardor, ganas de orinar con frecuencia, molestias en la pelvis, orina turbia e incluso fiebre.  El Mundo (España)
COVID persistente: 5 consejos para los mayores de 65 años que no logran recuperarse tras la infección   (27/05/22) Los síntomas que aparecen semanas después del coronavirus y generan una dificultad extra en las personas mayores para su diagnóstico, ya que los signos pueden confundirse con los propios de la edad. Cómo darse cuenta  Infobae
Cistitis, la dolorosa enfermedad que sufre cerca del 50% de las mujeres y que continúa siendo mal diagnosticada y mal tratada  (14/02/23) Los síntomas incluyen dolor o ardor al orinar y ganas frecuentes o repentinas; es especialmente frecuentes entre las mujeres jóvenes sexualmente activas y las posmenopáusicas  La Nación
México: para qué servían los aterradores "silbatos de la muerte", uno de los grandes misterios de la cultura azteca  (02/08/18) Los silbatos hoy en día son usados por policías, salvavidas en las playas o niños en fiestas infantiles.   BBC - Ciencia
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”  (08/07/25) Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto  El País - España
Cuáles son ahora los síntomas más comunes del COVID-19  (15/06/21) Los signos de coronavirus más frecuentes parecen haber cambiado.  Infobae
Cómo los seres vivos copian el ADN  (01/12/22) Los seres vivos tenemos una estructura que se asemeja a una cremallera, son las cadenas de ADN, las cuales contienen la información genética específica para cada una las células que nos componen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuáles son las posibles enfermedades de los huesos y cómo prevenirlas  (20/09/22) Los seres humanos “hacen” hueso hasta los 20 años, hasta los 40 se mantienen, pero luego comienzan a perder su estructura.   Infobae
Qué tiene el cerebro humano que nos hace más inteligentes que otras especies  (08/06/22) Los seres humanos no tienen rival en el área de la cognición. Después de todo, ninguna otra especie ha enviado sondas a otros planetas, producido vacunas que salvan vidas o creado poesía.  BBC - Ciencia

Agenda