LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Nanofab: fabricación de micro y nanodispositivos para la industria (10/03/17) | La fabricación de micro y nanodispositivos para el desarrollo de prototipos que demanda el sector industrial será posible a partir de la puesta en marcha del Laboratorio Nacional de Nanofabricación (Nanofab) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nanoestructuras de hidroxiapatita, gran avance hacia la regeneración de huesos (14/08/17) | Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada, colaboran con homólogos de la Universidad de California en San Diego (UCSD) para fabricar injertos óseos con nanoestructuras de hidroxiapatita. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nanodiamantes en polímeros podrán favorecer la computación cuántica y los estudios biológicos (19/12/23) | La codificación y el procesamiento de información y la marcación de células forman parte de la lista de aplicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nanocompuestos retardantes de fuego (20/09/18) | Evitar y prevenir accidentes provocados por fuego son los principales objetivos de científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nanociencias: una revolución en miniatura que "cambia la forma de ver el mundo" (20/09/22) | Los referentes de la disciplina en el país y ganadores del premio anual de la Fundación Bunge y Born, Galo Soler Illia y María Alejandra Molina, dialogaron con Télam sobre sus proyectos de investigación y las posibles aplicaciones. | Agencia Télam |
| Nanociencias: una revolución en miniatura que "cambia la forma de ver el mundo" (22/09/22) | Los referentes de la disciplina en el país y ganadores del premio anual de la Fundación Bunge y Born, Galo Soler Illia y María Alejandra Molina, dialogaron con Télam sobre sus proyectos de investigación y las posibles aplicaciones. | Agencia Télam |
| Nanocelulosa, la clave para fabricar papel más resistente y ecológico (06/02/17) | En Misiones, investigadores del Instituto de Materiales de Misiones usan residuos foresto-industriales y especies alternativas, como la moringa, para obtener fibras que mejoran los productos en la escala industrial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nanocelulosa, la clave para fabricar papel más resistente y ecológico (12/12/16) | En Misiones, investigadores del CONICET usan residuos foresto-industriales y especies alternativas, como la moringa, para obtener fibras que mejoran los productos en la escala industrial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nanocatalizadores en los combustibles: aliados para el medio ambiente (03/04/18) | El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro que se genera en la combustión de carbón y productos derivados del petróleo, como el diesel y la gasolina, así como en la fundición de minerales que lo contienen. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nanocápsulas para mejorar el tratamiento de la candidiasis vaginal (09/10/19) | La condición afecta al 75% de las mujeres en edad reproductiva al menos una vez en su vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nanocápsulas para la liberación controlada de fármacos mediante activación con luz (22/03/22) | Un nuevo avance facilita la destrucción de células malignas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nanoarcillas: La arcilla más preciada (15/04/19) | Un investigador transforma arcillas de San Juan en nanoarcillas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nanoanticuerpos para impedir infecciones intestinales por ‘E. coli’ enterohemorrágica (18/09/19) | Investigadores del CSIC encuentran una estrategia que podría bloquear la infección por esta bacteria, para la que no existe una vacuna o una terapia eficiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nanoanticuerpos para combatir las infecciones por hongos que sufren los niños con cáncer (03/03/22) | Un proyecto usa nanoanticuerpos y células derivadas de macrófagos como inmunoterapia para atacar los hongos responsables de las principales infecciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| NAICM: ingeniería mexicana en acción (29/08/18) | El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) empleará algunos de los más grandes adelantos tecnológicos en ingeniería y las últimas tendencias en arquitectura, para crear una infraestructura sustentable. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Naia, la antigua dama que vino de Siberia (26/06/17) | En 2007, sus restos fueron encontrados en una oquedad de 60 metros de diámetro y 55 metros de profundidad por tres miembros del Proyecto Espeleológico Tulum (PET) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nadie se libra de los libros (08/08/18) | Alejandro Dujovne se especializa en Historia y Sociología del Libro y la Edición en América latina y España | Página 12 |
| Nadar Contra la Corriente: un documental de la UNL sobre la vida de Bunge (26/02/20) | Se realizó en 2002. Fue producido por expertos del Taller de Cine de la UNL. Es un registro de la visita del filósofo a la ciudad. La directora Marilyn Contardi recordó la grabación. | LT10 |
| Naciones Unidas identifica 12 nuevos tipos de nubes (22/03/17) | La revisión del atlas de masas nubosas incluye formaciones como las asperitas, similares a la superficie del mar | El País - España |
| Nacional o extranjero: el debate sobre el software utilizado por el Estado (25/07/17) | El convenio entre el Ministerio de Modernización y Amazon Web Services puso bajo la lupa sobre cuál será el tratamiento de los datos de un organismo público sobre una plataforma radicada en el exterior | La Nación |
Espere por favor....