SNC

LT10

Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria

El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.

Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias

Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.

Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis

El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables

Clarín

Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja

Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.

Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer

Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.

Infobae

Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena

El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo

Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente

Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas

Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire

Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas

Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas

El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar

Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años

Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares

Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico

Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies

El Mundo (España)

China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030

También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones

BBC - Ciencia

Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica

El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica

El País - España

Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común

El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo

8321 a 8340 de 26563

Título Texto Fuente
“Habrá un periodo en el que solo los más ricos podrán pagar los nuevos fármacos contra el cáncer”  (24/07/18) En 2001, Antoni Ribas comenzó a probar un nuevo fármaco experimental en sus pacientes de melanoma, el tipo de cáncer de piel más letal.   El País - España
Cómo CRISPR, las "tijeras genéticas" que prometen revolucionar la medicina, fueron halladas por pura casualidad  (27/08/18) En 2003 un grupo internacional de científicos logró revelar nuestro mapa genético y publicó la secuencia completa del genoma humano.  BBC - Ciencia
Un estudio analiza el crecimiento y la supervivencia de los árboles en un bosque tropical  (19/04/24) En 2004 se plantaron 80 parcelas con 25 especies de árboles cada una en un bosque tropical de Malasia y se realizó un seguimiento del crecimiento y la supervivencia anual durante 13 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El científico mexicano que sorprendió a Hawking  (19/03/18) En 2004, durante el Congreso Internacional de Relatividad General que se celebró en Dublín, Irlanda, el científico mexicano Miguel Alcubierre Moya atrajo la atención del famoso físico británico Stephen Hawking   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los sonidos que se producen atravesando la atmósfera de Titán  (04/08/16) En 2005, cuando el Huygens de la Agencia Espacial Europea aterrizó en Titán, la luna gigante de Saturno, la sonda grabó su viaje a través de la atmósfera del satélite.  BBC - Ciencia
La sorprendente respuesta a la gran pregunta de Alan Turing: ¿puede una computadora hacerte creer que es humana?  (23/09/19) En 2006, Robert Epstein buscaba al amor de su vida en internet.  BBC - Ciencia
Naia, la antigua dama que vino de Siberia  (26/06/17) En 2007, sus restos fueron encontrados en una oquedad de 60 metros de diámetro y 55 metros de profundidad por tres miembros del Proyecto Espeleológico Tulum (PET)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Representaciones sociales e investigación feminista  (22/12/17) En 2010 un grupo de investigadoras feministas adscritas a diversas universidades y centros de investigación científica en México y Latinoamérica se dieron a la tarea de publicar un libro sobre investigación feminista.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los animales que pueden sobrevivir a que se los coman  (15/05/17) En 2012, los biólogos de una expedición a Timor Oriental, en el sudeste de Asia, descubrieron una serpiente ciega brahminy que se deslizaba de un lugar bastante inesperado: el trasero de un sapo común asiático.  BBC - Ciencia
Cambio climático: la "bomba de carbono", las enfermedades y venenos que el derretimiento del hielo del Ártico está sacando a la luz  (29/07/19) En 2012, Sue Natali llegó a Duvanny Yar, en Siberia, por primera vez. Como investigadora que estudiaba los efectos del deshielo del permafrost por el cambio climático, había visto fotos de este sitio muchas veces.  BBC - Ciencia
Estrategias tecnológicas para mejorar cultivo de camarón  (08/05/18) En 2013, granjas de cultivo de camarón en estados como Nayarit, Sinaloa y Sonora se vieron afectadas con el virus de la mancha blanca.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Preocupa el aumento de infecciones que resisten la acción de los antibióticos  (05/12/16) En 2013, según la Revisión sobre la Resistencia Antimicrobiana, se produjeron en el mundo 700.000 muertes atribuibles a la resistencia antibiótica.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Por qué debes dejar de pensar que "no naciste para las matemáticas"  (24/09/19) En 2013, tres investigadores italianos acompañaron a 120 niñas de 6 años que cursaban el primer grado de la escuela primaria.  BBC - Ciencia
Chile: por qué los microbios encontrados en el desierto de Atacama pueden ser un indicio de que hay vida en Marte  (28/02/18) En 2015 el astrobiólogo alemán Dirk Schulze-Makuch viajó junto con un equipo internacional de investigadores a uno de los sitios más inhóspitos de la Tierra: la zona más seca del desierto de Atacama, en Chile.  BBC - Ciencia
Por el recorte, este año habrá solo 15 ingresos al Conicet Santa Fe  (22/12/16) En 2015 fueron 58 las incorporaciones y en 2014, 49. Profunda preocupación en la comunidad científica  Uno (Santa Fe)
Qué es el Candida auris, el misterioso hongo resistente a los medicamentos que se expande por el mundo (y ya llegó a América Latina)  (20/08/19) En 2015, Johanna Rhodes, especialista en enfermedades infecciosas del Imperial College London, recibió una llamada de emergencia de un hospital a las afueras de Londres.  BBC - Ciencia
Qué es el Candida auris, el misterioso hongo resistente a los medicamentos que se expande por el mundo (y ya llegó a América Latina)  (21/08/19) En 2015, Johanna Rhodes, especialista en enfermedades infecciosas del Imperial College London, recibió una llamada de emergencia de un hospital a las afueras de Londres.  BBC - Ciencia
Monitoreo de mosquita blanca  (29/06/17) En 2015, luego de la preocupación de productores sinaloenses por la presencia del virus de mosquita blanca, académicos trabajaron en el desarrollo de un sistema avanzado para el monitoreo de ese insecto.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los animales que se creían extintos hallados en la "Ciudad perdida del Dios Mono" en Honduras (y uno que podría ser una especie nunca antes vista)  (27/06/19) En 2015, un grupo de arqueólogos halló un tesoro arqueológico en la selva La Mosquita, en el noreste de Honduras.  BBC - Ciencia
Trasplantes en baja: cayeron 10% en un año y advierten que aún es alto el rechazo a donar  (30/05/17) En 2016 se realizaron 2.663, casi 280 menos que el año anterior. Los especialistas afirman que falta concientizar a la población y capacitar al personal médico. Y reclaman mayores recursos.  Clarín

Agenda