LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia (13/02/17) | Las mujeres no llegan a ocupar las plazas de investigadoras que les corresponderían teniendo en cuenta su formación, ni los de puestos de dirección y de toma de decisiones | El País - España |
Heroínas olvidadas: científicas de la II República (14/02/17) | Treinta y seis mujeres constituyeron un brillante germen de la presencia femenina en la ciencia española | El País - España |
Ninguna mujer dirige un organismo público de investigación en España (14/02/17) | En las universidades públicas españolas solo había una rectora y el 79% de los catedráticos eran hombres, según el informe 'Científicas en Cifras 2015' | El País - España |
¿Por qué varan las ballenas? (15/02/17) | Varias causas conducen a los cetáceos a una muerte agónica en las playas, pero el suicidio no es una de ellas | El País - España |
El mito del amor romántico puede estar arruinando su salud (15/02/17) | En las sociedades occidentales, el amor romántico se suele presentar mediante el tópico de las dos mitades anhelantes que se buscan la una a la otra | El País - España |
El lagarto que ocultaba 14 especies diferentes (15/02/17) | Un equipo descubre una diversidad que no había sido descrita hasta ahora y que supone un reto para las políticas de conservación | El País - España |
“Los cerebros de hombres y mujeres son diferentes, igual que las mamas” (16/02/17) | El neurocientífico lidera un nuevo centro de trastornos del desarrollo cerebral en Londres | El País - España |
Creado un ‘chip’ capaz de detectar el VIH una semana después de la infección (16/02/17) | El dispositivo, patentado por el CSIC, también permite obtener los resultados clínicos en menos de cinco horas | El País - España |
Una vacuna experimental contra la malaria logra una inmunidad plena (16/02/17) | El medicamento ha sido probado en un pequeño grupo de personas y aún debe demostrar su eficacia en poblaciones africanas, las más afectadas por la enfermedad | El País - España |
Cómo enseñar a los monos a ser conscientes de sí mismos (16/02/17) | Un grupo de científicos chinos logra que los macacos aprendan a reconocerse en el espejo | El País - España |
Por qué parece que el tiempo pasa volando… o que nunca pasa (17/02/17) | A pesar de la eficacia del sistema de unidades temporales, sigue existiendo una gran diferencia en cómo percibimos el paso del tiempo | El País - España |
Una vacuna terapéutica que controla el VIH sin tomar antivirales (17/02/17) | La combinación de la vacuna con un fármaco que hace aflorar el virus latente consigue que un grupo de enfermos controle la infección, aunque no la elimina | El País - España |
¿Un mundo sin grillos? (17/02/17) | Más de un cuarto de las especies de grillos y saltamontes de Europa están amenazadas por actividades humanas | El País - España |
Hallada materia orgánica en el planeta enano más próximo a la Tierra (17/02/17) | Ceres contiene compuestos orgánicos y otros elementos fundamentales para la vida, según la misión 'Dawn' de la NASA | El País - España |
Hallado Zelandia, un enorme continente sumergido en el Pacífico (20/02/17) | El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia | El País - España |
Médicos en la máquina del tiempo (20/02/17) | César, Alarico I, Dante o Enrique VIII tenían enfermedades que marcaron su vida y la historia | El País - España |
Un inesperado incendio llamado ‘bebidas energéticas’ (21/02/17) | El autor alerta de los riesgos que el consumo de estos productos supone para la salud | El País - España |
El Ártico registra el enero con menos hielo en 38 años (21/02/17) | La superficie helada pierde 260.000 kilómetros cuadrados respecto al 2016 | El País - España |
Hallado Zelandia, un enorme continente sumergido en el Pacífico (21/02/17) | El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia | El País - España |
20 años de la oveja Dolly: ¿por qué los clones mueren jóvenes? (22/02/17) | En 1997, los biólogos Keith Campell e Ian Wilmut presentaron al mundo a la oveja Dolly. Con ella nació una revolución científica y social | El País - España |