LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un modelo computacional simula el crecimiento biomecánico de los tumores de mama (21/03/24) | Una investigación de la UC3M y la Johns Hopkins University | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un equipo de investigación diseña una nueva enzima optimizada para la industria del aceite (21/03/24) | La aplicación de esta proteína en un proceso clave del refinamiento tendría un favorable impacto económico y medioambiental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo (21/03/24) | Un equipo liderado por el CSIC, el Museo delle Civiltà y la Università di Pisa data cinco embarcaciones neolíticas halladas en el yacimiento italiano de la Marmotta con una antigüedad comprendida entre 7.000 y 7.500 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las personas con trastorno límite de la personalidad tienen más dificultades para entender las emociones ajenas (21/03/24) | Un estudio revela dificultades en identificar intenciones o emociones del otro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las estrellas gemelas difieren en su composición si alguna de ellas ha devorado planetas (22/03/24) | Nuevos hallazgos gracias a los datos de telescopios chilenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mapean los principales genes implicados en la respuesta inmunitaria contra el virus del dengue (22/03/24) | Investigadores brasileños compararon datos referentes a la respuesta inmunológica inducida por la infección natural y por las vacunas e identificaron qué factores son claves para el desarrollo de una inmunidad duradera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran controlar una enfermedad que amenaza las poblaciones de anfibios en todo el mundo (22/03/24) | Un equipo del CSIC consigue por primera vez tratar la quitidriomicosis, afección que diezma las poblaciones de anfibios, sin necesidad de retirar los animales del agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva herramienta bioinformática identifica alteraciones cromosómicas en células tumorales (22/03/24) | Diseñada una herramienta computacional de procesamiento de imágenes biológicas que contribuirá a mejorar la investigación y la clasificación de los tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos colombianos investigan los desconocidos parásitos de los peces de la Orinoquia (22/03/24) | El análisis de mojarras, cachamas y curitos, entre otras especies, tendrá un impacto importante en la industria pesquera y en la conservación de los ecosistemas acuáticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren que las larvas del mosquito transmisor del dengue son capaces de “respirar” bajo el agua (25/03/24) | Un hallazgo del CONICET aporta evidencia para mejorar las estrategias de control de este insecto que transmite el dengue, el zika y del chikunguña | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos desarrollan un catalizador para incrementar la sostenibilidad en la producción de amoníaco (25/03/24) | Este material, creado en un centro de investigación apoyado por la FAPESP, permite obtener la sustancia mediante la reducción electroquímica del gas nitrógeno, sin necesidad de aplicar alta presión y temperatura como en el método convencional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La acumulación de ‘proteínas basura’, identificada como causa de envejecimiento y posible origen de la ELA (25/03/24) | La ELA estaría desencadenada por un problema similar al que ocurre en un grupo de enfermedades raras llamadas ribosomopatías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Patagonia tiene 40 veces más hielo que todos los glaciares de los Alpes europeos juntos (26/03/24) | La revista 'Communications Earth & Environment' publica un estudio que reestima el volumen de los dos campos de hielo patagónicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La proteína Orai1 abre nuevas oportunidades en la lucha contra el ataque al corazón (26/03/24) | Describen un mecanismo que se activa tras un infarto de miocardio y que implica a las proteínas Orai1, AC8 y CREB | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los reptiles de suelos arenosos se encuentran más amenazados por el cambio climático de lo que se pensaba (26/03/24) | Un estudio referido al área de existencia de diez especies de lagartos y serpientes de una zona que abarca tres biomas sudamericanos muestra que la elevación de las temperaturas puede llevar algunas de ellas a la extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El mosquito común tiene un papel clave en la transmisión de la malaria aviar (26/03/24) | Un equipo de la Estación Biológica de Doñana–CSIC, la Universidad de Granada y el Bioparc de Fuengirola ha analizado la presencia de parásitos de malaria aviar en tres especies diferentes de mosquito | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo eligen pareja las mariposas: un gen controla las preferencias (26/03/24) | Identificado un gen que influye en las preferencias visuales de las mariposas tropicales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio señala caminos para la gestión de los residuos sólidos urbanos (27/03/24) | Investigadores analizaron soluciones adoptadas en cuatro ciudades de Brasil. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ORIGAMI: anticipando el futuro de unas infraestructuras de telecomunicaciones más conectadas, eficientes y sostenibles (27/03/24) | El proyecto contribuirá a desarrollar redes móviles con menor latencia, mayor caudal y mayor fiabilidad, lo que mejorará notablemente las actividades cotidianas de muchos sectores públicos y la ciudadanía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los microplásticos modifican la biodiversidad bacteriana en suelos agrícolas (27/03/24) | La presencia de este tipo de residuos, así como los restos de pesticidas, altera las comunidades de hongos y bacterias en los ecosistemas de agricultura con acolchado plástico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |