LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| Una tecnología permite mapear las raíces y los troncos de los árboles urbanos (13/12/22) | Esta solución hace posible el diagnóstico de la existencia, las dimensiones y la distribución espacial de las raíces de anclaje | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Cerdos, perros, gatos y aves escogen sus alimentos en función de las propiedades sensoriales y sus estados nutricionales (13/12/22) | Analizan los mecanismos de percepción sensorial que utilizan los animales para detectar sabores, traspasar información nutricional a sus crías y preferir un alimento por sobre otro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| La fusión de dos estrellas abre un nuevo escenario en las explosiones estelares (14/12/22) | Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han estudiado una explosión de rayos gamma que, con una duración de casi un minuto, sugiere revisar la teoría de los estallidos estelares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Técnicas de geometría nutricional para definir dietas personalizadas para el hígado graso (14/12/22) | Las modificaciones dietéticas para el tratamiento deben centrarse en promover la pérdida de peso, pero también en la adopción de patrones alimentarios capaces de generar mejoría en el tejido hepático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Los suelos afectados por la minería se recuperan más rápido con micorrizas (14/12/22) | Investigación sobre la degradación de los suelos del Chocó | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Hidrógeno molecular como nueva estrategia para el tratamiento del dolor crónico (14/12/22) | Artículo de científicos españoles publicado en la revista 'Antioxidants' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| El mapeo de las fuentes de agua de Honduras será clave para mejorar el suministro (15/12/22) | Un estudio presenta modelos matemáticos que ayudan a comprender los acuíferos y la recarga de agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| La religión no es el factor más influyente para el rechazo a la teoría de la evolución en las escuelas (15/12/22) | Los resultados del sondeo, publicados en la revista PLOS ONE, indican que factores tales como la nacionalidad, la percepción social de la ciencia y las condiciones socioeconómicas son más determinantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Un nuevo método de análisis detecta hormonas en alimentos en quince minutos (15/12/22) | Validado un sistema más rápido y amigable con el medio ambiente que los utilizados actualmente para identificar hormonas en la industria alimentaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Investigadores revelan la existencia de partículas ‘impostoras’, un nuevo avance hacia una computación cuántica robusta (15/12/22) | Científicos del CSIC, el ICN2 y el ISTA encuentran a una 'impostora' de una de las partículas más buscadas por los físicos, la de Majorana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Las cianobacterias del desierto de Atacama inspiran a los ingenieros para construir colonias en la Luna y Marte (15/12/22) | Estudian el proceso bioquímico mediante el cual las cianobacterias adquieren nutrientes de las rocas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| El calentamiento global podría contribuir a generar tsunamis en el Ártico (16/12/22) | La modelización de un deslizamiento submarino en las Islas Svalbard indica que las olas de tsunami podrían medir más de 4 metros de altura y llegarían a la costa en 50 minutos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| La inteligencia artificial ayuda a seleccionar características de un pez autóctono para su cría en Brasil (16/12/22) | El software desarrollado por los brasileños efectúa mediciones automáticas de pacúes blancos mediante el uso de inteligencia artificial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Herramientas atribuidas a los antiguos humanos fueron hechas por antepasados de monos capuchinos (16/12/22) | El estudio de los investigadores del CONICET cuestiona la teoría de especialistas que sostienen que el poblamiento americano habría tenido lugar entre los 35 mil y 50 mil años antes del presente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Matemáticas, aliadas de los avicultores para que las gallinas marrones pongan más huevos (19/12/22) | El uso de modelos matemáticos permitió identificar puntos clave del crecimiento y la producción comercial de los huevos marrones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| El fármaco más común para la diabetes de tipo 2 precisa una proteína de respuesta al estrés celular (19/12/22) | Trabajo dirigido por el grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| El control de calidad en el ADN (19/12/22) | El ADN es donde se guarda toda la información de los seres vivos y un error en él puede causar fuertes alteraciones en los organismos. Es por ello que existen los que se han denominado los puntos de control celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| El déficit de vitamina D eleva un 78% el riesgo de desarrollar debilidad muscular (20/12/22) | Con base en los datos de más de 3.000 personas mayores de 50 años, científicos brasileños y británicos comprobaron la importancia de esta sustancia en los músculos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| El consumo de aceite de oliva virgen extra en embarazadas mejora el desarrollo cerebral de fetos con bajo peso (20/12/22) | Analizan los efectos que provoca la ingesta materna de una molécula antioxidante presente en el aceite de oliva virgen en el hipocampo de fetos porcinos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| La mutación de un solo gen desencadena el desarrollo de un tipo de cáncer de ovario (21/12/22) | Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL) demuestran 'in vivo' el papel esencial de FOXL2 en la iniciación y desarrollo de tumor de células granulosas de adulto (AGCT) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
 Espere por favor....
Espere por favor....