SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

8341 a 8360 de 25487

Título Texto Fuente
“Estamos más ciegos de lo que deberíamos ante el Sol”  (17/04/17) El físico Javier Trujillo recibe 2,5 millones de Europa para estudiar los secretos del magnetismo solar  El País - España
El semen de los muertos que puede crear vida  (17/04/17) ¿Qué lleva a la pareja de un hombre fallecido a intentar tener un hijo suyo? La donación de esperma post mortem es un mundo lleno de resistencias éticas y legales  El País - España
El derretimiento de un glaciar hace desaparecer un río de Canadá en cuatro días  (18/04/17) Es el primer caso observado de 'piratería fluvial', es decir, cuando el agua cambia de cauce repentinamente  El País - España
“A Rajoy le diría que será responsable de muertes si no dona al Fondo Mundial contra el Sida”  (18/04/17) La descubridora del VIH y premio Nobel de Medicina critica la pasividad del Gobierno español  El País - España
Tabletas y móviles ya estropean el sueño de los preescolares  (19/04/17) Por primera vez, un estudio encuentra correlación entre las pantallas interactivas y las horas dormidas por menores de tres años  El País - España
La mitad de los españoles cree por error que la homeopatía funciona  (19/04/17) El 53% confía en los productos homeopáticos aunque el 76% recela de los curanderos  El País - España
¿Están vivos los virus? Un nuevo descubrimiento indica que se parecen más a los zombis  (20/04/17) Los virus plantean un problema a los biólogos porque no forman parte de ninguno de los tres grupos principales de seres vivos  El País - España
Descubierto el exoplaneta con más posibilidades para buscar vida  (20/04/17) Un equipo de astrónomos halla un mundo habitable a 40 años luz que podría ser un "punto azul pálido" como la Tierra vista desde el espacio  El País - España
El plástico que tiramos llega hasta el círculo polar  (20/04/17) La basura generada en Europa y América del Norte acaba en el Ártico arrastrada por la corriente  El País - España
La tecnología jubilará primero a los menos cualificados  (21/04/17) Los empleos con interacción compleja, creatividad o destreza manual se beneficiarán de la innovación  El País - España
El mamífero capaz de sobrevivir sin oxígeno 18 minutos  (21/04/17) La insólita adaptación del ratopín a entornos asfixiantes podría evitar daños cerebrales tras un infarto  El País - España
“Si la recuperación económica ha llegado a España, en ciencia no se ha visto”  (21/04/17) En la víspera de la 'Marcha por la Ciencia', Nazario Martín, presidente de la mayor agrupación de científicos de España, analiza la situación de la investigación  El País - España
Un detector del tamaño de una mano para saber qué pasó tras el Big Bang  (24/04/17) Un proyecto internacinal facilitará la búsqueda de ondas gravitacionales primigenias, claves en las teorías cosmológicas sobre el origen del universo  El País - España
Una vacuna contra la malaria se probará a gran escala en tres países de África  (24/04/17) Unos 360.000 niños serán vacunados entre 2018 y 2020 en Ghana, Kenia y Malawi, informa la OMS  El País - España
Los científicos de Estados Unidos alzan la voz contra las amenazas de Trump  (24/04/17) Miles de investigadores participan en más de 400 marchas para reivindicar su trabajo ante los recortes y las políticas del republicano  El País - España
Cajal y sus dibujos, un puente fascinante entre la ciencia y el arte  (25/04/17) El autor valora "la extraordinaria información científica" que contienen los dibujos de Ramón y Cajal, que supusieron el origen de la neurociencia moderna  El País - España
La erupción del volcán submarino de El Hierro ‘creó’ una nueva bacteria  (25/04/17) Este nuevo hábitat, a 130 metros de profundidad, forma un extenso tapiz de filamentos cerca de la cima del Tagoro  El País - España
Reino Unido vive su primer día sin carbón desde la Revolución Industrial  (26/04/17) El país pionero en el uso del carbón es también la primera de las grandes economías en eliminarlo paulatinamente  El País - España
Un virus y una oruga pueden mejorar la salud del Tercer Mundo  (26/04/17) La compañía Algenex utiliza crisálidas como fábrica biológica para medicamentos más baratos y fáciles de producir que con las técnicas habituales  El País - España
Un estudio sugiere que los neandertales fueron los primeros en colonizar América  (27/04/17) Hallados posibles rastros de presencia humana en Norteamérica hace 130.000 años  El País - España

Agenda