SNC

LT10

Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria

El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.

Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias

Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.

Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis

El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables

Clarín

Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja

Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.

Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer

Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.

Infobae

Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena

El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo

Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente

Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas

Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire

Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas

Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas

El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar

Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años

Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares

Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico

Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies

El Mundo (España)

China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030

También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones

BBC - Ciencia

Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica

El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica

El País - España

Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común

El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo

8341 a 8360 de 26563

Título Texto Fuente
Por qué no debemos perder el miedo al sarampión  (13/03/18) En 2017 se cuadriplicaron los casos de sarampión con más de 20.000 personas afectadas y 35 muertes  El País - España
El espejismo de Invap sobre la innovación  (01/02/18) En 2017, Argentina quedó fuera de los 50 países más innovadores, según un ranking elaborado por la agencia Bloomberg.  La Voz del Interior (Córdoba)
Una mujer con lesión medular volvió a caminar gracias a una innovadora tecnología  (19/06/25) En 2018, Marta Carsteanu-Dombi sufrió un grave accidente durante una competencia.  Infobae
El Dengue atraviesa la mayor propagación de su historia  (13/04/20) En 2019 se reportaron más de 3 millones de casos de Dengue en América y 1.538 muertes por la enfermedad. En la Argentina ya se cobró 15 vidas y son cerca de 8 mil los casos confirmados.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las tierras que el hijo del presidente de Bolivia convirtió en monocultivos  (28/05/25) En 2021, con solo 25 años, el menor de los hijos varones de Luis Arce, compró un predio de más de US$3 millones con un crédito bancario y recibió favores para convertirlo en monocultivos de soja y maíz   La Nación
Un agujero gigante en la capa de ozono se ubicó sobre Argentina y sería el más extenso desde 2015  (26/09/23) En 2023 el adelgazamiento de ese gas protector de la vida en la Tierra se formó antes que en una temporada promedio. Cómo afectó al sur de Sudamérica y qué se espera para el próximo mes  Infobae
Radiografía del dengue en América: por qué el continente rompe récords de casos  (11/12/23) En 2023 se registraron más de 4,1 millones de personas con la infección, el mayor número desde las últimas cuatro décadas, según la Organización Panamericana de la Salud.  Infobae
La primera vacuna contra Covid-19 desarrollada por el Conicet estará disponible en farmacias de todo el país  (03/06/24) En 2023, los fallecidos por causas vinculadas al COVID-19 superaron en cinco veces a los fallecidos por gripe, según datos del Boletín Epidemiológico.  Uno (Santa Fe)
Más de 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic desvelan detalles sorprendentes  (09/04/25) En 2023, un escáner registró 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic, logrando la representación más precisa hasta ahora de este famoso transatlántico, que en su momento fue considerado el más poderoso e "insumergible".  El Mundo (España)
Musk recomienda desorbitar la Estación Espacial Internacional en dos años: "Vayamos a Marte"  (21/02/25) En 2024 la NASA seleccionó a SpaceX para desarrollar una nave espacial destinada a desorbitar y desmantelar la EEI al concluir su vida útil en 2030  El Mundo (España)
Vídeo | ¿Puede una llamarada solar provocar un apagón y devolvernos a la Edad Media?  (04/03/24) En 2024 se alcanzará el máximo solar y las llamaradas solares, que pueden afectar a los sistemas electrónicos, serán más intensas  El País - España
¿Qué es más peligroso el dengue o el COVID?  (27/05/24) En 2024 se registraron más de 8,2 millones de casos de dengue en América. Mientras, el coronavirus aún continúa circulando. Expertos del Reino Unido, Colombia y Argentina explican los riesgos hoy  Infobae
Una chef con 8 estrellas Michelin diseñó un menú para astronautas de la Estación Espacial Internacional  (10/07/25) En 2026, Sophie Adenot llevará al espacio una selección de preparaciones creadas por Anne-Sophie Pic como parte de su primera misión orbital.  Infobae
En una década habrá en el planeta 2.000 millones de coches  (27/10/17) En 2050 habrá 25 millones de kilómetros más de carreteras. El 90% se construirán en países en desarrollo y regiones tropicales con enorme valor ambiental  El País - España
Estrés hídrico: cuáles son las regiones que sufrirán escasez extrema de agua en 2050  (24/06/24) En 26 años, el 31% de la población mundial vivirá en regiones con niveles altos o extremos de falta del recurso, según proyecciones del World Resources Institute.  Infobae
Otra vez la polémica por la carne roja: un nuevo estudio dice que no hay que reducir el consumo  (02/10/19) En abierta contradicción contra lo recomendado por la OMS, los investigadores dicen que los beneficios de bajar la ingesta de estos alimentos son pocos, si es que hay alguno.  Clarín
El científico que estudia a las personas que poco antes de morir “ven” a seres queridos que ya fallecieron  (16/04/24) En abril de 1999, el médico estadounidense Christopher Kerr fue testigo de un episodio que cambiaría su trayectoria profesional.  BBC - Ciencia
Malamud y Larreta abren el III Foro de Graduados y Graduadas de UNL  (13/04/21) En abril, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) celebra el Mes del Graduado y la Graduada. En este contexto, a lo largo de seis jornadas virtuales se desarrollará el III Foro de Graduados y Graduadas de UNL.  LT10
Mitos y verdades sobre la viruela del mono: 6 respuestas sobre la enfermedad que alerta al mundo  (26/05/22) En África, esta patología es endémica desde hace 50 años. Sin embargo, su aparición en 16 países de Europa y las Américas alarmó a las autoridades sanitarias de todo el mundo. Qué dicen los expertos ante estas incógnitas  Infobae
Una nueva forma de aprender matemáticas  (03/06/19) En agosto del 2019, más de cinco escuelas cordobesas participarán de un plan piloto de enseñanza de matemáticas, basado en las nuevas tecnologías y en el estudio de los estados emocionales de los alumnos a la hora de aprender.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda