Clarín
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años
Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas
Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos
Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”
Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.
Infobae
El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos
Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa
Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón
Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.
Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo
Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas
Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie
Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos
Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos
Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático
Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature
Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud
Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular
Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez
Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta
El Mundo (España)
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales
Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe
BBC - Ciencia
Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud
Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?
El País - España
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ácaros y garrapatas constituyen un único linaje evolutivo (06/06/19) | El trabajo perfila un nuevo árbol filogenético para la evolución de los artrópodos quelicerados y tiene como primer autor al investigador Jesús Lozano, de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la UB | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ácaros: el otro mundo bajo el microscopio (25/11/16) | Se estima que los ácaros, que son una subclase de los arácnidos, suman entre 3 a 5 millones de especies diferentes y hasta hace muy poco la ciencia desconocía gran parte de su morfología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ácaros: las criaturas microscópicas que viven en nuestro rostro tendrían los días contados (23/06/22) | Según un grupo de científicos de la Universidad de Reading, estos microorganismos están en una etapa de transición que podría llevarlos a una posible extinción | La Nación |
Acceder a los turnos en tiempo y forma, la principal barrera que enfrentan los pacientes con cáncer de pulmón (17/11/22) | Lo reveló una reciente encuesta a personas que padecen la enfermedad. | Infobae |
Acceso a los alimentos y políticas de hambre (28/10/24) | Las medidas implementadas por el Gobierno favorecen la concentración económica del sistema agroalimentario, perjudican el acceso a los alimentos de los sectores populares y la producción agroecológica, según un informe | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Accesorios de la filtración (12/10/22) | Todos los sistemas tienen estructuras principales, pero también necesitan de estructuras accesorias para su buen funcionamiento, el sistema urinario no es la excepción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Acción Andina, la iniciativa sudamericana en la que participan miles de indígenas que fue premiada por el príncipe William con US$1,2 millones (09/11/23) | La crisis climática “se ha vuelto demasiado visible para ser ignorada”. | BBC - Ciencia |
Acciones frente a las apuestas compulsivas en adolescentes (22/07/24) | Una encuesta realizada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires detectó que el 34% de los jóvenes de escuelas secundarias hizo alguna vez apuestas online y que el 12,5% lo hace asiduamente. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Acciones por el día mundial contra la Hepatitis (29/07/16) | Se celebra cada 28 de julio con el fin de dar a conocer la enfermedad, concientizar y prevenir. | LT10 |
Aceite de cannabis para tratar a perros con epilepsia (10/02/20) | Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata analiza los efectos que produce el uso de aceites de cannabis en el tratamiento de convulsiones violentas y pérdida del conocimiento | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aceite de oliva mendocino: cuando el origen geográfico es un sello de calidad (18/11/21) | Un equipo de profesionales de la UNCUYO evalúa las características diferenciales del aceite de oliva mendocino para respaldar su tipicidad y originalidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aceite de oliva, un “arma” contra el colesterol y la infertilidad masculina (11/10/16) | Investigadores indagan en las causas de la hipercolesterolemia y en cómo puede revertirse esa patología a partir de los beneficios del aceite de oliva. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aceite de oliva: cuál es el mejor tipo para aprovechar al máximo sus beneficios (03/12/24) | No todos ofrecen las mismas ventajas para el corazón. Los secretos de este preciado componente de la dieta mediterránea | Infobae |
Aceite gastado de cocina, un ingrediente para tecnología verde (20/02/18) | Donde muchos ven desecho, Carlos Jesús Castillo Zacarías ve una importante materia prima para la producción de carotenoides. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Aceites cannábicos de uso medicinal (01/02/18) | La Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas presentó un informe sobre los proyectos que desarrolla acerca del uso de productos cannábicos con fines medicinales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Acelerá tu metabolismo para bajar de peso (30/08/16) | El desayuno es clave para el organismo. Qué alimentos te conviene incluir, entre otros consejos. | Clarín |
Ácido hialurónico, clave en tumores de mama (16/12/19) | Si el primer paso para combatir el cáncer es detener su avance e impedir su metástasis, una de las claves para el carcinoma de mama podría estar en el ácido hialurónico, una molécula que se encuentra en numerosos tejidos de nuestro cuerpo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ácido kójico para una piel sin manchas (11/08/17) | Desarrollaron un proceso de nanoencapsulación de ácido kójico, obtenido a partir de residuos agroindustriales, con potencial aplicación contra el melasma —hiperpigmentación de la piel. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Acné: las 3 claves para combatirlo de manera segura y eficaz (09/03/22) | Cuando el acné aparece hay un abanico de opciones y tratamientos en función de la gravedad del cuadro. Especialistas consultados por Infobae describieron los más destacados y recomendaron evitar el autodiagnóstico | Infobae |
Aconsejan realizar actividad física para prevenir enfermedades y mejorar calidad de vida (23/04/20) | Desde el Programa Nacional de Lucha contra el Sedentarismo recomiendan realizar una hora de actividad física al día para niños y niñas, o media hora para adultos, con el fin de controlar la ansiedad, el estrés y mantener la calidad del sueño. | Agencia Télam |