LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una investigación permite mejorar la producción de vino y aumentar la biodiversidad (04/11/22) | Acuerdo de transferencia de una levadura a una empresa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nueva estrategia de mejora genética para obtener variedades hortícolas adaptadas al cambio climático (08/11/17) | Acuñada con el término de introgresiómica, propone utilizar de forma masiva especies silvestres emparentadas con los cultivos para ampliar la base genética de los mismos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El revolucionario experimento de Islandia que "digiere" emisiones de carbono para convertirlas en rocas... para siempre (22/05/18) | Acurrucada entre montañas nevadas, una mole de turbinas y chimeneas escupe al cielo columnas de vapor, gruesas y constantes, mientras se ocupa de generar energía para un país entero. | BBC - Ciencia |
| “Estoy aquí gracias a la ciencia”: cómo se recuperó la segunda persona de la historia curada de VIH-sida (30/08/24) | Adam Castillejo asiste al XXI Simposio Científico Regional de la Fundación Huésped. En el mundo, solo siete personas se curaron de VIH-sida. La historia de Castillejo, su tratamiento y su recuperación. | El destape web |
| Es la segunda persona del mundo curada de VIH, viajó a la Argentina y advierte: “La prevención aún es la mejor cura” (29/08/24) | Adam Castillejo es “el paciente de Londres”, que recibió un trasplante de médula ósea para tratar un cáncer linfático y, por una variación genética, logró también neutralizar el virus. | Infobae |
| La compleja historia de una urna zapoteca (25/08/16) | Adam Temple Sellen, investigador del Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEPHCIS UNAM), ha realizado un importante estudio en torno a las urnas zapotecas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| 3D y envolvente: estas son las innovaciones en la tecnología del sonido que revolucionarán la forma en la que escuchas música (15/06/17) | Adán Garriga es un científico y pianista aficionado que trabaja desde hace 10 años desarrollando sonido binaural y música interactiva. | BBC - Ciencia |
| Las virtudes inmunológicas de la leche materna (26/12/18) | Además de aportar nutrientes y hormonas, la leche materna se encarga de "educar" el sistema inmunológico de los bebés y enseñarle qué bacterias son buenas y cuáles malas para su bienestar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| El veneno de las corales verdaderas muestra potencial uso contra cáncer (06/09/19) | Además de caracterizar y probar el efecto del veneno de tres especies de estas serpientes, se evaluó su actividad citotóxica en una línea celular cancerosa de seno (HTB-132), demostrando su potencial aplicación en tratamientos médicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La pulpa del cacao es un potencial endulzante natural (08/02/24) | Además de compuestos aromáticos y sabores frutales, la pulpa del cacao tiene nutrientes beneficiosos, como vitaminas, minerales y antioxidantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La nave que pisará la Luna será 'made in Alabama' (20/08/19) | Además de desarrollar el cohete SLS, el Centro Marshall de la NASA se encargará del módulo que alunizará. La decisión ha molestado a políticos de Texas, que defienden que se haga en Houston | El Mundo (España) |
| Encuentran uracilo, uno de los ladrillos de la vida, en el asteroide Ryugu (22/03/23) | Además de detectar uracilo, uno de los bloques que forman el ARN, el análisis de muestras tomadas por la sonda japonesa Hayabusa2 encontró vitamina B3. | El Mundo (España) |
| Una huerta medicinal en casa: 4 plantas que se pueden cultivar en el hogar (18/10/24) | Además de embellecer espacios, ofrecen remedios milenarios que ayudan con el estrés, la digestión o el insomnio | Infobae |
| Observan por primera vez un agujero negro expulsando un potente chorro de materia (27/04/23) | Además de engullir todo lo que encuentran, estos cuerpos en el espacio suelen lanzar fuertes emisiones de materia. | Infobae |
| Fiestas de fin de año: cómo manejar el estrés, la soledad y las expectativas familiares (15/12/23) | Además de estar abrumadas por las exigencias, muchas personas sienten tristeza y ansiedad ante estas celebraciones. | Infobae |
| Descubierto un biomarcador que detecta el dengue hemorrágico (08/11/18) | Además de facilitar el camino para predecir de entrada la evolución de la enfermedad mediante hemogramas, la comprensión de la actvidad viral en la fiebre hemorrágica tendrá impacto sobre nuevos tratamientos y vacunas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores apuntan al desarrollo genético del cannabis medicinal con bioinformática (27/09/22) | Además de introducir ciencia de datos, este proyecto se enfoca en dos ejes: el de la investigación, con una base de datos con todos los genomas de cannabis publicados a nivel internacional, y el de cultivo. | Agencia Télam |
| Dengue: instan a no descuidarla como problemática de salud (14/04/20) | Además de la pandemia de COVID-19, el dengue es otro de los mayores retos de la salud pública en Argentina. Luana de Borba, viróloga, advirtió que por la circulación local del serotipo DEN4, hay más probabilidad de cuadros severos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Detectan por primera vez microplásticos en la atmósfera de la Antártida (01/12/21) | Además de la presencia de fibras de poliestireno, se demostró la de carbono negro, bacterias y minerales como fósforo, potasio o nitrato de amonio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Más de la mitad del mundo sufre deficiencias críticas de nutrientes esenciales (27/09/24) | Además de las condiciones sociales, la falta de ciertos minerales en la alimentación afecta a todas las edades. | Infobae |
Espere por favor....