ATP Santa Fe
Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»
El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.
LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.
Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire
Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel
"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco
Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.
La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS
Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).
El Litoral
Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo
Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.
Infobae
Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance
Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores
Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años
Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta
El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas
Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas
Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro
Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos
Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer
Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH
El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas
Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
El Mundo (España)
La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas
Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig
BBC - Ciencia
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana
Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo
Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.
Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica
Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.
Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras
Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.
El País - España
Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres
Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas (26/08/25) | En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos. | Clarín |
| “La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo (28/08/25) | Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante. | Clarín |
| Extraño tiburón nodriza de color naranja sorprende a científicos y turistas en Costa Rica: qué sucedió con él (29/08/25) | El hallazgo ocurrió durante una excursión de pesca deportiva en la costa caribeña de Costa Rica. | Clarín |
| Tu perro podría estar comunicándose con vos con la mirada: un estudio revela el papel del parpadeo (01/09/25) | Un experimento científico sugiere que los perros pueden sincronizar sus parpadeos como forma de comunicación social. | Clarín |
| La increíble historia del bosque olvidado: así salvó California su arrecife de algas marinas (02/09/25) | Se trata de un ecosistema que alberga a más de 800 especies marinas. | Clarín |
| La NASA descubrió un agujero negro que desafía las teorías sobre el inicio del universo (03/09/25) | El descubrimiento fue posible con la ayuda del telescopio espacial James Webb. | Clarín |
| Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos (09/09/25) | Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real. | Clarín |
| Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años (09/09/25) | Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas | Clarín |
| Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo (10/09/25) | Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático. | Clarín |
| Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa (11/09/25) | Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa. | Clarín |
| Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina (11/09/25) | Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal. | Clarín |
| La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia (15/09/25) | Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones. | Clarín |
| ¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D (15/09/25) | En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D. | Clarín |
| Descubrieron un nuevo pez de ojos azules a 3200 metros de profundidad (17/09/25) | Se trata de un pez caracol rugoso, especie hasta ahora desconocida. | Clarín |
| La teoría del mono borracho: científicos sugieren que el gusto de los humanos por el alcohol deriva de los chimpancés (18/09/25) | Estos animales consumen el equivalente a medio litro de cerveza diario al comer frutas fermentadas. | Clarín |
| El Sol está despertando”: la NASA registró un cambio de tendencia en la actividad solar (18/09/25) | Un estudio reveló que la actividad solar dejó de decrecer y mostró un repunte sostenido | Clarín |
| Des-extinción: el ambicioso proyecto de una empresa para “revivir” al dodo (22/09/25) | Una empresa aseguró que dio un “paso fundamental” en el proceso de des-extinción de esta especie | Clarín |
| Jack Dongarra, matemático: “Las restricciones de Estados Unidos a China han tenido el efecto contrario y aceleran su desarrollo” (22/09/25) | Dongarra aborda la creciente tensión entre EE. UU. y China. | Clarín |
| Un equipo de científicos intentará “revivir” un bisonte extinguido hace unos 9000 años (22/09/25) | El estado de conservación del espécimen permitió extraer ADN y emprender un análisis genético revelador. | Clarín |
| El evento astronómico del año: el cometa Limón podrá ser observado a simple vista en octubre (26/09/25) | En estos momentos el cometa se encuentra a una distancia de cerca de 200 millones de kilómetros de la Tierra. | Clarín |
Espere por favor....