LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Oscar Cingolani, científico de Johns Hopkins: “Ómicron se multiplica más en nariz, garganta, vías aéreas superiores y menos en pulmón; por eso los casos son más leves” (23/12/21) | El mundo volvió a alterarse ante la amenaza de nuevas olas por el avance de las variantes Ómicron y Delta. Crece la necesidad de vacunar a las mayorías y acelerar las terceras dosis. | Infobae |
El riesgo de hospitalización con Ómicron es menor que con otras variantes (23/12/21) | Así lo revelaron un estudio escocés y otro realizado en Sudáfrica. Las investigaciones señalan que la probabilidad de internación se redujo entre 66% y 80% con respecto a otras mutaciones de SARS-CoV-2 | Infobae |
El estrés depende de cómo percibimos nuestra realidad (27/12/21) | Lo que le pase en la mente le pasa al cuerpo. Por eso es muy importante la percepción y ver la realidad del mejor modo posible | Infobae |
¿Tener gripe aumenta la chances de desarrollar la enfermedad de Parkinson? (27/12/21) | Se realizó un estudio sobre registros de pacientes en Dinamarca y se identificó que habría un riesgo durante los 10 años posteriores a la gripe. Qué explicaciones dan los expertos | Infobae |
El ejercicio físico: el aliado menos pensado para combatir la ansiedad (27/12/21) | Científicos alemanes descubrieron que quienes sufren angustia y miedo de manera continua no necesitan tomar medicación. De qué manera ayuda el entrenamiento | Infobae |
“La brutal tasa de infección de Ómicron es lo que habilita a no subestimarla, el único camino es acelerar las dosis de refuerzo” (28/12/21) | Lo dijo a Infobae César Sanz Rodríguez, la cabeza científico-médica del laboratorio Moderna para Europa. | Infobae |
Descubrieron una nueva parte del cuerpo humano situada en la mandíbula (29/12/21) | Expertos de la Universidad de Basilea realizaron el descubrimiento que forma parte del órgano llamado masetero y que es esencial para masticar. Los detalles | Infobae |
Qué dice el primer estudio que examina la función cerebral y emociones de las abuelas (29/12/21) | Una nueva investigación detectó lo que las abuelas sienten cuando ven las fotos de sus nietos. Qué aporte en desarrollo y estimulación representa esta figura en la crianza de los niños | Infobae |
Hallaron anticuerpos capaces de neutralizar Ómicron y otras variantes (30/12/21) | Científicos de la Universidad de Washington identificaron anticuerpos que se dirigen a la proteína del pico que casi permanece sin cambios a medida que el virus muta | Infobae |
A un año de la vacunación contra el COVID-19 en Argentina: cómo llegar a más de 5,2 millones de personas que aún no se aplicaron las dosis (30/12/21) | Más del 71% de la población general tiene el esquema completo de inmunización. Entre los grupos de niños y adultos jóvenes, hay más personas que aún no recibieron la primera dosis. | Infobae |
Luc Montagnier: el brillante científico que descubrió el virus del VIH/Sida y con sus ideas incomodó a la ciencia (11/02/22) | El virólogo francés murió a los 89 años. Ganó el Premio Nobel en 2008 por el descubrimiento del virus del VIH en la década de 1980. En el final de su vida tuvo una postura antivacuna que inquietó al mundo científico | Infobae |
Científicas argentinas desarrollaron un test para COVID-19 que podrá usarse en humanos y animales (14/02/22) | Es un kit serológico para detectar anticuerpos. Ya fue aprobado por la ANMAT y lo comercializará un laboratorio público. Qué ventajas tiene | Infobae |
La vitamina D puede reducir el riesgo de padecer un cuadro grave de COVID-19 (14/02/22) | Nuevos estudios avalan la eficacia de este nutriente para prevenir infecciones respiratorias virales y bacterianas. Expertos explican de qué manera su déficit impacta en la salud | Infobae |
Una de cada 3 personas mayores de 65 años padecen una secuela después del COVID-19 (15/02/22) | Un estudio en EEUU comparó a personas que habían tenido la enfermedad con los que no la tuvieron. Un tercio sufrió una nueva afección médica después de la infección. Los resultados | Infobae |
La ciencia busca comprender por qué algunas personas no se contagian de COVID-19 (16/02/22) | Distintas investigaciones genéticas estudian por qué algunos individuos son resistentes al virus y otros sufren infecciones repetidas | Infobae |
Depresión y Alzheimer: qué relación existe entre ambas enfermedades según los expertos (17/02/22) | Gustavo Martínez, ex pareja de Ricardo Fort, se arrojó al vacío desde el piso 21 de un edificio. Según se supo, tenía un principio de Alzheimer y estaba con depresión. | Infobae |
El robot Curiosity en Marte tiene rotas las ruedas, pero puede seguir su misión (17/02/22) | Científicos de la NASA afirman que los 9 años que pasó el rover en la superficie marciana dejaron sus marcas, pero que las mismas no significan un contratiempo para su andar y el trabajo científico que desarrolla | Infobae |
Mitos y verdades sobre el uso de chicles y enjuague bucal para evitar el contagio por COVID-19 (17/02/22) | Nuevos estudios sugieren que el uso de colutorios y goma de mascar podrían ser de ayuda en la prevención de la infección por coronavirus. Cuál es su efecto y qué hay de cierto | Infobae |
Desarrollan métodos para detectar tanto el coronavirus como los virus del Ébola y de la gripe (18/02/22) | Son dos iniciativas que se llevan a cabo en los Estados Unidos. Cuáles serían sus beneficios y sus limitaciones | Infobae |
Qué hay que tener en cuenta para integrar a las personas con síndrome de Asperger (18/02/22) | Hoy es el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Se trata de una condición del neurodesarrollo que tienen más de 44 millones de personas en el mundo. Cuáles son los síntomas | Infobae |