LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Trastorno de Espectro Autista y pandemia: un desafío en la no socialización (22/02/21) | Aceptar los cambios, reescribir rutinas, volver a hacer predecible lo que se pueda, aprender a acompañar y validar los sentimientos, algunas de las recomendaciones que se brindan para los menores con TEA | Infobae |
| Científicas trabajan para mejorar plátano y achiote (15/05/18) | Achiote, plátano, chile y agave, los usamos directa o indirectamente en nuestros alimentos, bebidas y en una extensa variedad de subproductos. Sin embargo, muchas de sus propiedades y aplicaciones están aún por descubrirse. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Dengue: el gobierno vacunará de forma focalizada en las zonas endémicas del país (10/05/24) | Aclararon que no la vacuna contra el dengue no se incorporará al calendario nacional | Uno (Santa Fe) |
| Una empresa canadiense se une a la UBA para educar e investigar sobre cannabis medicinal (21/08/19) | Aclararon que no se dedicarán al cultivo, sino a “avanzar primero en la parte clínica” para reducir el estigma que todavía existe sobre este tipo de terapias. | Clarín |
| La hora de acostarse de los niños podría influir en las probabilidades de consumo de drogas y alcohol en la adolescencia (16/08/24) | Acostarse con regularidad no solo ayudará a su hijo a estar alerta durante un día escolar ajetreado | Infobae |
| El músico mexicano encargado de enviar un mensaje de la humanidad a los extraterrestres (04/03/21) | Acostumbrado a crear las bandas sonoras de las películas de Guillermo del Toro o Alejandro González Iñárritu, el músico mexicano Felipe Pérez Santiago no imaginó que acabaría haciendo música para los extraterrestres. | BBC - Ciencia |
| Descubren dos mecanismos "quema grasas" contra la obesidad (23/07/18) | Activan al tejido adiposo oscuro, que quema energía para generar calor. | Clarín |
| Desarrollan un fármaco “inteligente” contra un tipo de cáncer de mama (22/02/19) | Actúa contra el cáncer triple negativo metastásico, uno de los más agresivos. Está en fase experimental avanzada. | Clarín |
| Innovación biotecnológica en cultivo de moluscos (25/07/17) | Actualizar y desarrollar biotecnias para el cultivo de moluscos cuyas especies son de interés comercial o están amenazadas en el medio silvestre, es el trabajo que realiza Incapesm del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| El calentamiento local en ciudades es mayor al calentamiento global (09/06/17) | Actualmente 50 por ciento de la población mundial vive en áreas urbanas y la proporción aumentará durante este siglo, destacó Francisco Estrada, del Centro de Ciencias de la Atmósfera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigación en alimentos en Coahuila (28/11/17) | Actualmente en las dos principales instituciones de educación superior de Coahuila se desarrollan investigaciones e innovaciones tecnológicas en el área de alimentos | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas (16/06/17) | Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el mundo y cinco de estas habitan con gran densidad en el golfo de México, todas catalogadas como especies en peligro y protegidas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Crean modelos para enseñanza de matemáticas (29/07/16) | Actualmente la matemática educativa, didáctica de las matemáticas o educación matemática es una disciplina científica que podría aportar elementos en la formación de los profesionales en la enseñanza de las matemáticas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Sensores para evitar la intoxicación por monóxido de carbono, gas natural o envasado (17/10/18) | Actualmente se producen más de 250 muertes y 2.000 intoxicaciones al año por este motivo en Argentina. En España, aunque las cifras son inferiores, siguen siendo bastante elevadas, con un centenar de muertes por año | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores españoles lideran un proyecto para impulsar el reciclaje del plástico en Europa (14/03/19) | Actualmente, aproximadamente el 70% de los residuos plásticos en Europa no se recicla, lo que afecta de manera negativa al medio ambiente en términos de contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Envases compostables: una bandeja en base a almidón, alternativa a las de plumavit (11/12/18) | Actualmente, el material desarrollado por CIPA está en proceso de obtención de patente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz (27/06/18) | Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Reino Unido, primer país que autoriza el uso de una inyección para combatir el cáncer que agiliza los tiempos de tratamiento (30/08/23) | Actualmente, el tratamiento se ofrece vía intravenosa y puede tardar 30 minutos o una hora en administrarse, por los 7 minutos de la inyección | El Mundo (España) |
| Ajo envejecido, potencial terapéutico para pacientes que sufrieron infarto cerebral (27/09/17) | Actualmente, el único tratamiento aprobado consiste en la administración de un agente trombolítico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Tratamientos contra el Alzheimer: cuáles son los últimos avances de la ciencia (03/06/24) | Actualmente, esta enfermedad neurodegenerativa no tiene cura y los enfoques científicos apuntan a ralentizar la progresión. | Infobae |
Espere por favor....