SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

801 a 820 de 25487

Título Texto Fuente
Un mortal tira y afloja entre galaxias en fusión  (31/08/22) Una observación de ALMA podría cambiar la forma en que la comunidad científica entiende las fusiones y muertes de galaxias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un cirujano contra el 'statu quo'  (13/06/17) Una obra repasa los casos más complicados de Diego González Rivas utilizando su técnica pionera  El Mundo (España)
Las mujeres que cazaron mariposas con un revólver y una navaja bajo la falda  (16/10/19) Una obra recopila la historia de 51 naturalistas y entomólogas que lucharon contra los prejuicios  El País - España
Descubren un gen clave para convertir los tomates amargos en dulces  (05/12/24) Una nueva y enorme base de datos desarrollada en el Instituto Weizmann de Israel ayuda a develar los misterios sobre ese fruto y puede facilitar el cultivo de especies más sabrosas y resistentes a las enfermedades  Infobae
Crecen los casos de gripe aviar en vacas: ¿podría mutar y producir epidemia en humanos?  (29/04/24) Una nueva variante del virus avanzó en el ganado de EEUU y se encontraron fragmentos virales en la leche.   Infobae
Cometa o asteroide: ¿Qué mató a los dinosaurios y de dónde vino?  (18/02/21) Una nueva teoría explica el posible origen del objeto causante de la extinción masiva que acabó con los dinosaurios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un catalizador sostenible para reciclar fibras de carbono  (27/02/19) Una nueva tecnología favorece la ruptura termoquímica de los polímeros con fibras y proporciona un gas rico en hidrógeno, un combustible renovable para obtener energía eléctrica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sensores implantables aceleran la curación de fracturas óseas  (19/12/24) Una nueva tecnología desarrollada por un equipo de investigadores de Estados Unidos promete redefinir los tratamientos para lesiones  Infobae
Una tecnología revolucionaria promete reducir el tiempo hasta el embarazo en la reproducción asistida  (04/07/24) Una nueva técnica, desarrollada en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), permite clasificar la calidad de embriones con más rapidez y el doble de precisión que embriólogos expertos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva herramienta de biopsia líquida aumenta un 30% la sensibilidad de detencción de ADN tumoral en plasma  (23/05/23) Una nueva técnica resulta más sensible que las actuales para pacientes con cáncer de páncreas avanzado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La máquina de reciclar hígados  (01/02/19) Una nueva técnica permite recuperar órganos descartados inicialmente para trasplantes  El País - España
Cristales de laboratorio para regenerar dientes y huesos  (01/06/18) Una nueva técnica permite cultivar tejidos minerales como el esmalte dental a partir de proteínas  El País - España
Los secretos del microbioma humano  (10/02/17) Una nueva técnica genómica descubre funciones vitales entre los billones de bacterias que viven en nuestro intestino  El País - España
Edición genética para acabar con uno de los cánceres de mama más agresivos  (27/08/19) Una nueva técnica experimental, aún no probada en humanos, consigue aplicar las tijeras genéticas CRISPR al tratamiento del cáncer de mama triple negativo mediante la inyección de un gel  El Mundo (España)
Matemáticas para mirar dentro del cuerpo humano  (02/11/16) Una nueva técnica emplea una serie de electrodos en la piel para evitar introducir objetos en el cuerpo del paciente  El País - España
La cría controlada de tortugas marinas aumenta la supervivencia de la especie  (09/05/18) Una nueva técnica de reproducción reduce la alta tasa de mortalidad de la 'Caretta caretta', especie de la que solo sobreviven uno de cada mil ejemplares nacidos  El País - España
Estudian el cultivo de plantas carnívoras en laboratorio  (13/10/22) Una nueva técnica de cultivo de plantas como las carnívoras en condiciones controladas de laboratorio permite que su crecimiento sea más rápido y en mayor cantidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años  (22/05/25) Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad  El País - España
Las comunidades de lombrices alertan sobre el cambio climático  (21/12/20) Una nueva señal de alerta: el cambio climático puede impactar en las comunidades de lombrices y las funciones que cumplen.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ni blanco, ni melenudo: Ötzi, el hombre de los hielos, era calvo y de piel oscura  (17/08/23) Una nueva secuenciación de su genoma desmonta la imagen que se había construido de este individuo asesinado hace 5.300 años  El País - España

Agenda