SNC
Edición del día Miércoles 28 de mayo de 2025

ATP Santa Fe

La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento

El próximo 28 de mayo, la comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.

LT10

La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento

En el día de hoy se presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL profundiza sus investigaciones sobre el cannabis

Los usos medicinales de la planta y los controles de calidad son algunas de las áreas exploradas por los científicos.

Descubren nuevos detalles sobre las "momias extraterrestres" de Perú

El análisis de dos de las momias, conocidas como María y Montserrat, reveló que podrían haber muerto hace más de 1.200 años y presenta detalles sobre sus posibles causas de muerte

Uno (Santa Fe)

Científicos de Santa Fe vuelven a manifestarse: recortes salariales del 35% y una situación "casi terminal"

Denuncian el congelamiento de ingresos, despidos, falta de recursos para investigar y una fuerte pérdida del poder adquisitivo

Clarín

Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia

Es una creencia que varía según el área donde se lo aborda.

¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia

El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo.

Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos

Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes".

La Nación

Lo que la huella dactilar más antigua del mundo revela sobre los neandertales

Los científicos consideran que esta piedra contiene una evidencia del comportamiento simbólico de esta especie Homo

Las tierras que el hijo del presidente de Bolivia convirtió en monocultivos

En 2021, con solo 25 años, el menor de los hijos varones de Luis Arce, compró un predio de más de US$3 millones con un crédito bancario y recibió favores para convertirlo en monocultivos de soja y maíz

El Ciudadano & la región

Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”

La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia

El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.

Infobae

¿Los humanos son los únicos con ritmo musical?: Ronan, el león marino que desafía a la ciencia

Tras ser rescatada y criada en un laboratorio en California, esta criatura marina dejó atrás a estudiantes al destacarse en exigentes pruebas de sincronía

El avance en materiales permite construir puentes que pueden durar hasta un siglo

Según la Asociación Americana de Constructores de Carreteras y Transporte, el desarrollo de acero de refuerzo con protección especial contra el óxido abre la puerta a infraestructuras más longevas y menos propensas a fallas estructurales

Hallan una molécula que permitiría diagnosticar precozmente la enfermedad renal crónica

Esta patología suele empeorar lentamente sin síntomas. Ahora, investigadores de Canadá identificaron un biomarcador que podría reflejar el estado de capilares que filtran desechos y oxigenan el órgano.

Cómo evolucionaron las especies para adaptarse a los climas extremos de la Edad de Hielo

Nuevos análisis con ADN antiguo revelaron cuáles fueron los cambios que enfrentaron animales y plantas para sobrevivir a los ambientes gélidos del pasado.

Tras 800 años, un tesoro medieval oculto resurge de un lago en Alemania, pero su historia aún será un misterio

Decoraciones simbólicas, herramientas y restos del siglo XIII revelaron la singularidad de la embarcación hallada, pero una drástica decisión fue necesaria para conservarla, según detalló National Geographic

Clint Eastwood sorprendió con sus 3 claves para mantener la vitalidad a los 94 años

Entre alimentación estricta, sueño reparador y un lema de vida, el actor desafía el paso del tiempo con sabiduría

¿Todos deberían tomar Ozempic? El debate sobre su uso divide a la comunidad médica

Mientras crecen las evidencias de que los medicamentos inyectables GLP-1 pueden tratar múltiples enfermedades además de impulsar el descenso de peso, especialistas alertan sobre posibles efectos adversos

Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes

En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes

Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento

Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores.

El Mundo (España)

Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena

Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad.

BBC - Ciencia

Qué pasó con el corazón de un hombre que corrió 366 maratones consecutivas

Para Hugo Farias, el objetivo era aún más atrevido: recorrer 42,195 kilómetros, un maratón completo, durante 366 días.

8401 a 8420 de 25115

Título Texto Fuente
El lenguaje que oyen los bebés antes de nacer da forma a su cerebro  (27/11/23) Lo muestra un estudio en neonatos con madres francófonas a los que les leyeron un cuento en francés, inglés o español mientras registraban su actividad cerebral  El destape web
El lento avance hacia tratamientos para el envejecimiento humano  (13/08/19) El estudio en modelos animales ha ayudado a comprender algunos mecanismos del envejecimiento y a crear fármacos que aún están por probar en humanos  El País - España
El LHC observa un raro proceso con cuatro quarks top, las partículas más masivas conocidas  (29/03/23) El descubrimiento, llevado a cabo en el gran acelerador de partículas del CERN, podría derivar en el hallazgo de nuevas partículas más allá del modelo estándar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El LIF amplía sus instalaciones y su producción  (10/08/16) El Laboratorio Industrial Farmacéutico de la provincia inició la obra de construcción de un nuevo espacio destinado al desarrollo farmacotécnico.  Uno (Santa Fe)
El LIF proveyó más de un millón de comprimidos de opioides a Nación  (02/08/16) El programa funciona desde 2014. Tiene como objetivo abastecer de medicamentos en el ámbito de los servicios oncológicos.  El Litoral
El límite del Sistema Solar podría ser una espiral, según un estudio  (10/03/25) A partir de modelos de última generación, científicos analizaron la Nube de Oort e indicaron que su estructura podría asemejarse a los brazos de una galaxia  Infobae
El límite entre la salud y la adicción   (06/08/18) El ejercicio físico es, tal vez, la actividad más saludable que puede realizar un ser humano. ¿Es posible que, de alguna forma, pueda llegar a perjudicarnos?  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El límite humano, 125 años: afirman que no se puede vivir más  (06/10/16) Lo dice un trabajo publicado en Nature. Especialistas creen que se podría alargar la vida pero en forma artificial.  Clarín
El límite máximo para una vida humana puede haberse alcanzado ya. Y son 122 años  (06/10/16) Un análisis estadístico muestra que el crecimiento de la esperanza de vida lleva estancado desde los años noventa y sugiere que se puede haber alcanzado el límite biológico  El País - España
El linaje ibérico perdido hace 4.000 años por la llegada de hombres de Europa del Este  (15/03/19) Reconstruyen la historia de la península ibérica a través de los genomas de individuos que vivieron durante los últimos 8.000 años.  El Mundo (España)
El lince ibérico también se contagia de COVID19  (08/03/24) Encuentran por primera vez anticuerpos frente al SARS-CoV-2 en lince ibérico tras analizar 276 individuos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Linfoma afecta a 1 de cada 5.000 personas a nivel mundial: un diagnóstico temprano puede salvar vidas  (16/09/24) El programa "Ahí Vamos", por UNO 106.3 dialogó con la presidenta de la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), Haydée González  Uno (Santa Fe)
El listado completo de los científicos distinguidos con los premios Konex de Brillante y Platino  (03/10/23) La Fundación Konex entregará el próximo 31 de octubre los máximos galardones entre las figuras más relevantes de la ciencia y la tecnología.  Infobae
El lobo ocupada a mediados del siglo XIX tres veces más territorio que en la actualidad  (06/09/22) Un equipo científico liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC) revisa documentación histórica para estimar la distribución del lobo en España en el siglo XIX  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El lomo ibérico reduce sus conservantes gracias a una levadura  (12/07/24) La Universidad de Córdoba prueba el potencial de una levadura como conservante natural en lomo ibérico del Valle de los Pedroches  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El lugar puro de la Tierra donde cae nieve con microplásticos (y de dónde se sospecha que proceden)  (16/08/19) Incluso en el Ártico caen del cielo -junto con la nieve- partículas microscópicas de plástico, según descubrió una investigación llevada a cabo por un equipo de científicos suizos y alemanes.  BBC - Ciencia
El mago de Budapest  (09/02/18) Nota de Opinión por Nora Bär   La Nación
El mal sueño es un aliado de la obesidad  (06/04/21) Dormir el tiempo insuficiente o hacerlo en forma inadecuada puede ser un factor que favorezca la sobrepeso, que significa pesar demasiado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El mal uso del aire acondicionado puede ser perjudicial para la salud  (06/12/22) Equipos funcionando a menos de 24 grados y con sus filtros sucios "son una muy mala combinación" pueden derivar en afecciones respiratorias como resfríos, laringitis, faringitis, sinusitis, entre otras.  LT10
El malestar que alienta a renunciar  (03/10/16) El docente e investigador de la Facultad de Psicología, Juan Diego Vaamonde, es el responsable del estudio que se realiza por primera vez en América Latina. El estres laboral y la percepción de injusticia son algunas de las razones.  Rosario 12

Agenda