LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Mobiliario urbano ecológico (08/09/17) | Desarrollaron Kanso, un concepto de mobiliario urbano elaborado con materiales reciclados, como desecho de cantera, concreto, así como envases triturados de tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Mitos, realidades y recomendaciones sobre la vitamina D: ¿hay un abuso de los suplementos? (27/02/24) | Es un micronutriente esencial para la salud, pero también uno de los más deficitarios en la población. Existen falsas creencias sobre sus beneficios y riesgos. | Infobae |
| Mitos y violencia en parejas jóvenes (21/08/18) | Vivir en un contexto de violencia durante la infancia, como víctima o testigo, es un factor predictivo de futuras relaciones conflictivas y asimetrías de género. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Mitos y verdades sobre mordeduras y picaduras venenosas: cuánto ocurren y cómo actuar (06/08/25) | El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta | El País - España |
| Mitos y verdades sobre la viruela del mono: 6 respuestas sobre la enfermedad que alerta al mundo (26/05/22) | En África, esta patología es endémica desde hace 50 años. Sin embargo, su aparición en 16 países de Europa y las Américas alarmó a las autoridades sanitarias de todo el mundo. Qué dicen los expertos ante estas incógnitas | Infobae |
| Mitos y verdades sobre la pastilla del día después (26/09/16) | Los expertos insisten en que no debe abusarse de ella y recuerdan que no es efectiva al 100 % | Rosario3 |
| Mitos y verdades sobre el uso de chicles y enjuague bucal para evitar el contagio por COVID-19 (17/02/22) | Nuevos estudios sugieren que el uso de colutorios y goma de mascar podrían ser de ayuda en la prevención de la infección por coronavirus. Cuál es su efecto y qué hay de cierto | Infobae |
| Mitos y verdades sobre el agua en la nutrición (10/08/16) | ¿Qué lugar ocupa la hidratación en los requerimientos diarios de nuestro cuerpo? ¿Por qué es tan importante? ¿De qué maneras podemos ingerir agua? | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Mitos y verdades del dengue: la explicación de una infectóloga santafesina (18/03/24) | La médica especialista en infectología, Dolores Serra, brindó precisiones sobre el mosquito, la enfermedad del dengue y las recomendaciones a tener en cuenta | Uno (Santa Fe) |
| Mitos y verdades de un grave problema de salud pública (11/06/18) | El tratamiento de las personas con depresión y otros trastornos mentales es una de las medidas efectivas para evitarlo, según la OMS. | Clarín |
| Misti: los secretos del mayor sacrificio de niños y niñas que los incas realizaron para apaciguar a un volcán en Perú (07/10/19) | Uno de los 16 volcanes activos del Perú, el Ubinas, entró en erupción el pasado mes de julio, lanzando fumarolas de ceniza que superaron los 5.000 metros de altura. | BBC - Ciencia |
| Misteriosos destellos del agujero negro en el centro de la Vía Láctea (28/04/21) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. | El Mundo (España) |
| Misteriosas "despartículas" pueden estar separando el universo, según un nuevo estudio (21/03/24) | Una nueva investigación teórica sugiere que una misteriosa forma de materia llamada "despartículas" podría ser la fuerza impulsora detrás de la expansión del universo. El análisis | Rosario3 |
| Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California (20/10/25) | Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas | Infobae |
| Misofonía: por qué este trastorno es más frecuente de lo que se creía, según expertos de la Universidad de Oxford (30/03/23) | Se caracteriza por generar molestias desproporcionadas ante sonidos cotidianos como masticar o respirar fuerte. | Infobae |
| Misofonía: por qué el sonido de gente comiendo puede molestarte en exceso (06/02/17) | ¿Te enfureces cuando oyes los sonidos de alguien comiendo o respirando? Hay estudios de exploración cerebral que explican por qué te sucede esto. | BBC - Ciencia |
| Mismo fármaco para una cesta de tumores distintos (24/06/19) | Los tratamientos oncológicos con indicación agnóstica, pensados para tratar una alteración del cáncer, sea cual sea el tejido donde se encuentre, empiezan a consolidarse | El País - España |
| Misión Perseverance Rover. "Marte puede explicar muchas cosas sobre la Tierra", según astrónomos argentinos (31/07/20) | La Perseverance Rover es la misión más grande que se ha enviado a Marte | La Nación |
| Misión OSIRIS-REx de la NASA: 250 gramos de material del asteroide Bennu (26/09/23) | El equipo desplegado en el desierto de Utah ha trasladado a una sala limpia móvil la cápsula que ha viajado a bordo de la nave OSIRIS-REx. | El Mundo (España) |
| Misión Gaia: lo que revela el nuevo mapa más completo de la Vía Láctea (14/06/22) | Terremotos en las estrellas similares a los que ocurren en la Tierra, y cómo es el ADN estelar. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....