SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

8461 a 8480 de 25709

Título Texto Fuente
Más virus transmitidos por mosquitos podrían provocar microcefalia  (01/02/18) Además del zika, el virus del Nilo Occidental produciría daños neurológicos en los fetos. Este patógeno también circula en Córdoba, aunque su prevalencia es baja, según una experta.  La Voz del Interior (Córdoba)
Más tomates con menos agua  (04/09/17) Científicos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollaron un sistema sustentable de recirculación de agua de bajo costo para la producción de tomate en zonas con escasez hídrica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Más tecnología para mejorar el Metro de CDMX  (11/05/18) Diseñaron y desarrollaron equipos de pruebas para los motocompresores de estas unidades, lo que permitirá al personal de mantenimiento validar su funcionalidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Más sanos y más fuertes: el medicamento que rejuveneció ratones de laboratorio (y su posible uso en humanos)  (23/07/24) Un fármaco aumentó la expectativa de vida de animales de laboratorio en casi un 25%, en un descubrimiento que los científicos esperan que también pueda retrasar el envejecimiento humano.  BBC - Ciencia
Más que la inteligencia artificial, debería preocuparnos la "estupidez artificial"  (06/11/17) Varios expertos afirman que los temores de que una inteligencia artificial nos domine son exagerados  La Nación
Más productividad y visibilidad científica universitaria pese a la escasez de recursos  (13/06/17) Informe del Observatorio IUNE 2017 sobre la I+D+i universitaria española  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más plantas por más suelo: fitorremediación para paliar la contaminación  (25/02/19) El 5 de diciembre se celebró el Día Mundial del Suelo, para promover la gestión sostenible de sus recursos y el cuidado medioambiental.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Más luz natural y menos consumo energético  (20/03/18) La doctora Chantal Basurto Dávila propuso incluir en el diseño y construcción de los edificios, la utilización de la luz natural como una forma de ahorrar hasta 30 por ciento de los costos totales de energía.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Más legumbres y menos carne: qué indican las nuevas directrices dietéticas en EE.UU.  (17/12/24) El Departamento de Agricultura de ese país promueve las lentejas, las arvejas y los frijoles o porotos para incorporar más proteínas de origen vegetal y así prevenir enfermedades y beneficiar la salud  Infobae
Más infartos durante los días más contaminantes  (28/11/17) Un estudio asocia los altos niveles de contaminación con más ataques de corazón  El Mundo (España)
Más fracking y menos frutales en el Alto Valle del Río Negro  (26/05/25) En diez años, el área destinada a extraer hidrocarburos creció 178% mientras que la destinada a la producción frutícola cayó 25%.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Más fenómenos meteorológicos extremos por la acción del hombre  (28/03/17) Los gases de efecto invernadero influyen en las masas de aire que recorren el planeta  El Mundo (España)
Más evidencias de que la caza provocó la extinción de megaterios, mastodontes y otros mamíferos gigantes del pasado  (26/10/22) Investigadores del CONICET descubrieron relaciones entre las características de un tipo de puntas de flecha con el tamaño de las presas para las que eran utilizadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más estudios detectan el virus de la viruela del mono en individuos asintomáticos  (18/08/22) Aunque advierten que se necesitan más evidencias, el dato preocupa. Si se confirma, las medidas de contención podrían ser insuficientes.  El destape web
Más especies invasoras por culpa del plástico en el mar  (15/05/19) Los residuos pueden permanecer a flote durante décadas, recorrer distancias de más de 3.000 kilómetros y propagar enfermedades  El País - España
Más delgadas y más grandes: así son las nuevas iPad Air y iPad Pro de Apple para 2024  (08/05/24) Apple presentó nuevos modelos de iPad, con más versiones y con el estreno de tecnologías como pantallas OLED y chips M4 para los iPad Pro, y el debut del flamante Pencil Pro  La Nación
Más del 90% de casos de ACV se pueden prevenir: cuáles son las claves para evitar la muerte o la discapacidad  (30/10/23) En el Día Internacional contra el accidente cerebrovascular, el doctor Pedro Lylyk, destacó la importancia de la educación, la telemedicina y la colaboración público-privada en la prevención y el tratamiento de esta devastadora enfermedad  Infobae
Más del 80% de los pacientes con hepatitis C no lo saben  (29/07/16) Al conmemorarse el día mundial de la hepatitis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó el movimiento "NOhep".  Uno (Santa Fe)
Más del 80% considera que la ciencia es el motor del desarrollo  (24/04/24) Es lo que indica una encuesta realizada en todo el país; el año pasado otro relevamiento mostró que 8 de cada 10 consideraba que había que aumentar la inversión   El destape web
Más del 75 por ciento de las personas con hepatitis virales lo desconoce  (28/07/16) El aumento del testeo es una acción fundamental para la eliminación de estas enfermedades.   Agencia Télam

Agenda