SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

8481 a 8500 de 25709

Título Texto Fuente
Más del 70% de los “signos vitales” de la Tierra muestran que el futuro de la humanidad está en peligro  (18/10/24) Según un reciente informe, los récords de emisiones, temperaturas y población, han ingresado en una etapa impredecible y más expertos estudian la posibilidad de un colapso para las sociedades.  Infobae
Más del 70% de los niños en Argentina no consume suficientes frutas y verduras  (28/09/22) Surge de un estudio de la Encuesta de la Deuda Social Argentina. La calidad de la alimentación empeora a medida que disminuye el nivel socioeconómico en los hogares   Infobae
Más del 50% de los argentinos tiene problemas para dormir: los riesgos en la salud y cómo afecta en la economía  (14/03/25) En diálogo con El Litoral, el biólogo, divulgador científico argentino y especialista en cronobiología Diego Golombek, explicó por qué es importante tener un buen descanso y cómo no hacerlo repercute a nivel económico en el país.   El Litoral
Más del 25% de los solteros usa la IA para mejorar su vida amorosa  (12/06/25) Diversos estudios advierten que el uso emocional de la IA podría afectar negativamente el bienestar socioemocional de quienes la emplean.  LT10
Más de uno cada 10 argentinos tiene diabetes, pero la mitad no lo sabe  (16/11/23) Es la principal causa de ceguera en adultos y más que duplica el riesgo de ACV; en prediabéticos, el diagnóstico temprano puede reducir un 58% el riesgo de padecerla  El destape web
Más de un año y medio después. Por tercera vez, cambian la cifra de habitantes de la Argentina  (22/11/23) Hubo modificaciones e incumplimientos sobre el calendario original previsto para la difusión de la información provisional y definitiva; el relevamiento se realizó el 18 de mayo del año pasado  La Nación
Más de tres horas por día con conductas sedentarias empeoran la salud mental de los adolescentes  (05/03/25) Ésta es la conclusión que surge de un estudio en el cual se analizaron datos de más 3.600 jóvenes de entre 14 y 17 años.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de la mitad del mundo sufre deficiencias críticas de nutrientes esenciales  (27/09/24) Además de las condiciones sociales, la falta de ciertos minerales en la alimentación afecta a todas las edades.  Infobae
Más de la mitad de las sardinas y anchoas del Mediterráneo occidental tienen microplásticos en los intestinos  (29/06/20) Un estudio internacional con participación del CSIC revela que el 58% de las sardinas y el 60% de anchoas han ingerido microplásticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de la mitad de las enfermedades se agravarían por el cambio climático, según un estudio  (09/08/22) Se trata del dengue, la hepatitis, la neumonía o la malaria, entre otras.   Infobae
Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo  (24/04/25) Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes  Infobae
Más de cincuenta plantas nativas podrían ser utilizadas como insecticidas  (30/05/23) A través de aceites esenciales, especies de la flora aromática nacional pueden emplearse como piojicidas y repelentes de uso doméstico.  Página 12
Más de 90 mil personas visitaron el Tríptico de la Imaginación  (02/08/16) El Molino, La Redonda y La Esquina Encendida fueron escenario de diversas actividades culturares y didácticas.  El Litoral
Más de 8.750 inscriptos a las carreras presenciales de la UNL  (28/12/20) La universidad se prepara para recibir a 8.752 nuevos estudiantes a las carreras presenciales en 2021. El 62,2% de las aspirantes son mujeres. Medicina y Abogacía siguen siendo las carreras más elegidas.  LT10
Más de 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic desvelan detalles sorprendentes  (09/04/25) En 2023, un escáner registró 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic, logrando la representación más precisa hasta ahora de este famoso transatlántico, que en su momento fue considerado el más poderoso e "insumergible".  El Mundo (España)
Más de 700 escolares de Castilla y León experimentarán el desafío de ser neurocientíficos este curso  (25/09/23) El Colegio Apostolado de Valladolid estrena hoy la actividad 'Reto Investigador Junior', promovida por el IBSAL y el INCYL con el apoyo de la Junta de Castilla y León y Grupo Novartis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 70 millones de brasileños pueden padecer la falta de agua en 2035  (03/09/19) La escasez hídrica trae aparejadas pérdidas económicas en sectores tales como el industrial y el agropecuario, y constituye una amenaza a la salud de la población  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 70 ciudades vierten sus efluentes en el río Paraná, en su mayoría sin tratar  (03/04/23) Investigadores del Conicet realizaron una base de datos integrada bajo la pregunta: "¿De dónde viene y a dónde va el agua de las ciudades?". Casi la mitad de la población urbana depende de ríos que nacen en otro país.  El Litoral
Más de 600 millones de niños en el mundo sufren caries en los dientes de leche  (06/06/18) El mal cuidado bucodental conlleva a otras alteraciones como la pérdida del espacio para los dientes permanentes, infecciones, dolor, disminución de la capacidad para nutrirse y ausentismo escolar, alertó Fátima Aguilar, de la ENES León de la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 6.000 hogares tendrían energía con el uso de pequeñas centrales hidroeléctricas  (22/09/17) Investigadores del INTEC generaron un sistema de información geográfico georreferenciado ubicando 107 puntos donde se han construido o se están construyendo pequeñas centrales hidroeléctricas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda