SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

8501 a 8520 de 26512

Título Texto Fuente
Mientras se renueva, el Code sigue mirando al cielo  (23/08/18) La fundación del observatorio astronómico santafesino se gestó un 22 de agosto de 1962, pero recién en 1993 se consolidó y se trasladó a la Costanera.  El Litoral
Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos  (04/08/25) La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.  LT10
Mielofibrosis: de qué se trata esta enfermedad poco frecuente que afecta a la médula ósea  (02/03/23) Se trata de una patología rara, que suele diagnosticarse en personas mayores de 50 años.   Infobae
Miel de agave: nueva tecnología para un producto tradicional  (06/09/17) Buscan optimizar el proceso de producción de miel de agave para beneficio del sector rural y consumidores.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Miedo: organizadas, las arañas podrían comernos a todos en un año  (30/03/17) Según un estudio, estos insectos ingieren entre 400 y 800 millones de toneladas de presas cada año. Si a este dato se lo divide por las 287 millones de toneladas que pesamos los humanos, asoma la revelación  Rosario3
Midiendo árboles con la velocidad del sonido  (07/03/17) Investigadores STRI utilizan tecnología sónica no invasiva para medir la descomposición de la madera en árboles tropicales vivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Miden por primera vez la influencia de las mareas en la circulación del golfo de Urabá  (01/07/22) Científicos colombianos buscan información esencial para entender el tránsito de sedimentos, nutrientes y contaminantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Miden la influencia de linajes foráneos en la reproducción del caballo criollo argentino  (18/04/23) Un grupo internacional de investigadores analizó datos de casi 212 mil yeguas.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Miden el riesgo de transmisión del dengue con base en un nuevo indice  (22/06/18) Es una metodología desarrollada por científicos brasileños y se basa en el conteo de la cantidad de hembras de Aedes. También se la está probando para medir el mismo riesgo con el zika y el chikunguña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Miden el impacto de la producción agropecuaria en la dieta de mamíferos silvestres  (12/11/19) Científicos brasileños advierten acerca de la necesidad de un manejo agrícola más favorable al mantenimiento de la vida salvaje  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Miden con móviles la deformación craneal de lactantes  (19/06/17) Utilizando su teléfono, el médico podrá saber, en muy pocos pasos, el grado de deformación del cráneo del bebé de una manera totalmente objetiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mide tu glucosa con láser  (03/07/17) Desarrollaron una técnica —no invasiva e indolora— que emplea luz láser para detectar niveles elevados de glucosa en la sangre de pacientes propensos a padecer prediabetes o diabetes mellitus.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Microsoft asegura haber hallado un nuevo estado de la materia para desarrollar ordenadores cuánticos en pocos años  (21/02/25) La compañía describe una “superconductividad topológica” capaz de generar cúbits robustos con los que adelantar la nueva era de la computación  El País - España
Microscopios en miniatura: la herramienta que revoluciona la neurociencia y se ofrece con código abierto para investigadores de todo el mundo  (22/12/22) Desde su laboratorio en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el estadounidense Daniel Aharoni dirige el desarrollo del proyecto “Miniscope”, una plataforma de microscopía fluorescente en miniatura de código abierto  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Microscópica: así es la casa más pequeña jamás creada  (23/12/19) Una diminuta réplica en silicio de una casa de gengibre --un conocido producto de repostería--, hecha en el Centro Canadiense de Microscopía Electrónica, puede ser la casa más pequeña jamás creada.  La Nación
Microplásticos: el informe de la OMS que dice que suponen un "riesgo mínimo para la salud"  (22/08/19) De momento, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la presencia de microplásticos en el agua de beber no supone un riesgo para la salud en los niveles actuales.  BBC - Ciencia
Microplásticos, el veneno del mar  (24/11/20) Un estudio sobre 112 investigaciones revela que la presencia generalizada de plástico en la fauna marina constituye un gran problema mundial que precisa acciones urgentes  El País - España
Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?  (25/02/25) Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes  Infobae
Microplásticos y aditivos, una combinación tóxica  (27/11/23) Investigadores del CONICET y de universidades públicas argentinas detectaron cambios biológicos y morfológicos en renacuajos expuestos a microplásticos.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Microplásticos invasores  (13/11/23) Un estudio de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires detectó contaminación con microplásticos, sobre todo textiles, en las muestras que tomó de arroyos e instalaciones de tratamiento de efluentes en dos cuencas bonaerenses.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Agenda