LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El increíble descubrimiento de la estrella Eärendel (y qué nos enseña sobre los primeros instantes del universo) (05/04/22) | Eärendel es la estrella individual más lejana jamás observada hasta la fecha. | BBC - Ciencia |
El increíble escape de un escarabajo luego de ser tragado por una rana (10/08/20) | Las increíbles imágenes de un escarabajo que logra escapar de una rana que lo devora dejó no solo a la comunidad virtual sorprendida, sino también al mundo científico. | La Nación |
El increíble hallazgo del "primer fósil de dinosaurio vinculado al asteroide que causó su extinción" (07/04/22) | Un grupo de científicos presentó una pata de dinosaurio increíblemente conservada. | BBC - Ciencia |
El increíble hallazgo en el estómago de un cachorro congelado hace 14 mil años (20/08/20) | Tenía el trozo de un rinoceronte lanudo sin digerir | Página 12 |
El increíble hallazgo en el Lago Titicaca que revela una antigua religión anterior a los incas (03/04/19) | El Lago Titicaca albergó sofisticadas ceremonias religiosas 500 años antes de la llegada de los incas, según un nuevo estudio. | BBC - Ciencia |
El increíble plan de la NASA para transformar a Marte en un planeta habitable para los seres humanos (09/03/17) | Sus propios creadores reconocen que se trata de una estrategia que puede parecer de ciencia ficción, pero aseguran que es viable. | BBC - Ciencia |
El increíble poder que tiene nuestro cerebro de estirar (y encoger) el tiempo (09/12/19) | Se acabó otro año... ¿te parece que fue ayer que estabas celebrando la llegada de 2019? ¿Se te pasó volando? | BBC - Ciencia |
El increíble talento de los animales para encontrar el camino de vuelta a casa (11/03/20) | Un libro del explorador David Barrie recuerda las dotes de la naturaleza para superar los accidentes del paisaje y los obstáculos impuestos por el ser humano | El País - España |
El increíble video de cómo se mueven las células en un organismo vivo (26/04/18) | Por primera vez en la historia, un equipo de investigadores logró captarlas dentro de un cuerpo vivo. | Clarín |
El increíble y gigantesco ecosistema oculto bajo la superficie de la Tierra (12/12/18) | Bajo tus pies, a kilómetros de profundidad, hay vastos ecosistemas tan ricos como la Amazonía y más grandes que todos los océanos del planeta. | BBC - Ciencia |
El incremento de ozono en la atmósfera amenaza la biodiversidad global (04/09/20) | Un estudio con participación del CSIC alerta del riesgo que sufrirán las regiones con más especies endémicas, como el Mediterráneo, Japón o África ecuatorial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El inesperado hallazgo de un hueso de 'Homo sapiens' que sugiere que los humanos abandonaron África miles de años antes de lo que se creía (10/04/18) | Un hueso de un dedo, de 3 centímetros, es la clave con la que un grupo de científicos ahora se replantean lo que sabían sobre las migraciones de los primeros humanos modernos. | BBC - Ciencia |
El inesperado hallazgo en una pirámide de México tras el devastador terremoto de septiembre de 2017 (13/07/18) | Los arqueólogos que temían un gran daño en una pirámide prehispánica de México se llevaron una grata sorpresa. | BBC - Ciencia |
El inesperado microbioma de los microondas: la radiación no mata todas las bacterias (09/08/24) | Lo reveló un estudio de científicos en España, que tomaron muestras de 30 hornos en hogares, oficinas y laboratorios. | Infobae |
El inesperado océano en Mimas, una luna de Saturno, amplía la lista de mundos donde buscar vida en el Sistema Solar (09/02/24) | Muchos científicos descartaban que Mimas pudiera tener un océano debido a sus diferencias con Encélado y otras prometedoras lunas heladas para albergar vida. | El Mundo (España) |
El inesperado peligro medioambiental que pueden generar los paneles solares (15/06/23) | La vida útil de los paneles solares que se están promocionando actualmente en el mundo como una herramienta crucial para ayudar a reducir las emisiones de carbono, es de hasta 25 años. | BBC - Ciencia |
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida (25/07/25) | Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos | Infobae |
El Informe CLIVAR-Spain, en el que participa el IRNASA-CSIC, alerta del retroceso acelerado de los glaciares en España (19/03/25) | La investigadora Blanca Ausín colabora en este estudio, fundamental para formular políticas basadas en la evidencia científica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ingeniero que arregló su propio corazón (21/11/16) | Cuando a Tal Golesworthy le dijeron que su aorta corría el riesgo de estallar, no le gustó demasiado la intervención quirúrgica que le ofrecían, así que presentó su propia idea | El País - España |
El ingenioso invento de Maanasa Mendu, la adolescente que podría dar luz a millones de personas en todo el mundo (04/07/18) | Maanasa Mendu tiene solo 15 años, pero ha logrado algo que podrían agradecerle millones de personas de todas las generaciones en muchas partes del mundo. | BBC - Ciencia |