LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| “Cuando perdemos a otra persona, también se lleva nuestros recuerdos” (16/11/16) | El investigador cuenta de qué forma el estudio de la memoria puede mejorar la educación y por qué recordamos cosas que nunca sucedieron | El País - España |
| Un océano habitable en Plutón (17/11/16) | Imágenes de la sonda 'New Horizons' sugieren que el planeta alberga tanta agua salada como la Tierra | El País - España |
| La edición del genoma logra devolver parcialmente la vista a ratas ciegas (17/11/16) | Una innovación del sistema CRISPR consigue que estos animales recuperen la sensibilidad a la luz y una mejora parcial de su retina | El País - España |
| ¿Qué es el hermoso “resplandor atmosférico” captado por los cazadores de auroras boreales? (17/11/16) | Astrónomos aficionados han informado de un resplandor verdoso en el cielo británico | El País - España |
| Ámsterdam prescindirá del gas natural para combatir el cambio climático (21/11/16) | Del carbón al gas natural, y ahora la energía limpia. El ayuntamiento de Ámsterdam ha puesto en marcha un ambicioso plan de reconversión energética para cerrar, en 2050, y en toda la ciudad, la espita del gas natural y convertirla en “zona libre de emisio | El País - España |
| El ingeniero que arregló su propio corazón (21/11/16) | Cuando a Tal Golesworthy le dijeron que su aorta corría el riesgo de estallar, no le gustó demasiado la intervención quirúrgica que le ofrecían, así que presentó su propia idea | El País - España |
| Plutón, el planeta pródigo (21/11/16) | Degradado hace 10 años a la condición de planeta enano, puede contener más agua que la mismísima Tierra que lo degradó | El País - España |
| “En 20 años sabremos si hay una civilización extraterrestre” (21/11/16) | Kevin Hand es investigador de la NASA y uno de los responsables de la próxima misión a Europa, la sexta luna de Júpiter. Es el lugar más probable donde puede encontrarse vida más allá de la Tierra, asegura. | El País - España |
| Esteban Quispe tan solo tiene 18 años, pero lleva fabricando robots desde que tenía apenas 8. "Ya he creado 23. Ahora estoy trabajando en el número 24. Será un robot que podrá tener usos en agricultura" (22/11/16) | El padre de la bioinformática explica cómo la computación puede ayudar a comprender la complejidad de cada tumor y buscar tratamientos especializados. | El País - España |
| Un mapa muestra la huella humana en la Tierra (23/11/16) | La Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado un mapa que muestra la huella humana en la Tierra junto a una serie de imágenes y datos recogidos mediante satélites. | El País - España |
| “Queremos estudiar los límites de las teorías de Einstein” (24/11/16) | El director del Instituto Max Planck de Física Nuclear en Heidelberg habla sobre las posibilidades que ofrecen los rayos gamma para conocer el universo | El País - España |
| Descubren la estrella más redonda que se conoce (24/11/16) | Un grupo de investigadores de instituciones alemanas identifica una estrella a 5.000 años luz de la Tierra como el objeto celeste más esférico | El País - España |
| “Las farmacéuticas impiden el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer” (24/11/16) | El padre de la bioinformática explica cómo la computación puede ayudar a comprender la complejidad de cada tumor y buscar tratamientos especializados | El País - España |
| La sonda de ExoMars se estrelló porque pensó que ya había aterrizado (25/11/16) | Un estudio de la Agencia Espacial Europea aclara las causas del fallo de la sonda 'Schiaparelli' | El País - España |
| El mayor glaciar de la Antártida se derrite desde 1945 (25/11/16) | Un episodio muy cálido de El Niño inició el deshielo y se ha acelerado desde entonces | El País - España |
| El abuso de antibióticos en animales amenaza a millones de personas (25/11/16) | El uso irresponsable de antimicrobianos está generando superbacterias resistentes a todos los fármacos | El País - España |
| La nueva guerra contra el cáncer no está en un órgano sino en los genes (29/11/16) | La compañía Foundation Medicine analiza más de 300 marcadores genéticos para personalizar el tratamiento oncológico | El País - España |
| Los peces sin sangre (roja) en las venas (30/11/16) | Los peces-hielo perdieron el rojo sanguíneo pero sobrevivieron con corazones más grandes | El País - España |
| La resistencia del VIH a los fármacos retrasa la erradicación de la epidemia (01/12/16) | La OMS calcula que la propagación de cepas resistentes generará 420.000 muertes en los próximos cinco años | El País - España |
| La impredecibilidad humana ayuda a ‘tumbar’ una teoría de Einstein (01/12/16) | Más de 72.000 internautas de todo el mundo hacen posibles experimentos de física cuántica con un videojuego | El País - España |
Espere por favor....