LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| “1+1=1″: sordoceguera, cuando la mirada y la escucha no dependen de los sentidos (27/06/22) | En el Día Internacional de la Sordoceguera, Infobae dialogó con dos especialistas sobre esta patología en niños de hasta 5 años. La importancia del diagnóstico precoz y cómo despertar el deseo por “ver y escuchar” | Infobae |
| Enrique Mammarella: "Privilegiamos el cuidado de la salud y el derecho a la Educación Pública" (04/05/20) | En el Día Internacional de Trabajador y la Trabajadora, el rector de la Universidad Nacional del Litoral destaca la tarea comprometida de todo el personal de la UNL en este contexto de emergencia. | El Litoral |
| Dengue: por qué la prevención es la única forma de contener una enfermedad aún sin cura (26/08/22) | En el día internacional dedicado a generar conciencia sobre la enfermedad, especialistas instaron a la vigilancia y el control ininterrumpidos con el compromiso de las comunidades como única forma de frenar la transmisión | Infobae |
| Las nuevas costumbres alimenticias provocaron un aumento del cáncer de colon en los adultos jóvenes (31/03/22) | En el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, los expertos advirtieron la importancia de la prevención y la detección temprana de la enfermedad. Consejos, signos alarma y recomendaciones | Infobae |
| Cuál es el cáncer más frecuente en Santa Fe y a qué edad promedio se detecta (05/02/25) | En el Día Mundial contra el Cáncer piden que la población no pase por alto los controles médicos. | Uno (Santa Fe) |
| Las cuatro etapas clave para evitar que el cáncer se desarrolle (05/02/24) | En el Día Mundial contra el Cáncer, el experto oncólogo Matías Chacón, brindó una serie de consejos y pautas para prevenir este conjunto de enfermedades que afecta a unas 130 mil personas cada año en Argentina y a 20 millones en el mundo | Infobae |
| Hepatitis, una enfermedad silenciosa: cómo evitar su contagio (28/07/16) | En el Día Mundial contra la Hepatitis, expertos indican que el consumo abusivo de alcohol y la infección por virus de hepatitis B y C son los principales peligros. | La Nación |
| Cómo evitar los contagios de rabia, una enfermedad que al manifestar síntomas ya no tiene cura (28/09/22) | En el Día Mundial contra la rabia, la importancia de la vacunación en los animales, cómo actuar ante un eventual contagio y recomendaciones de reconocidas instituciones de salud | Infobae |
| Cómo aprender a salvar una vida haciendo RCP, una técnica probada y efectiva ante un ataque al corazón (16/10/24) | En el Día Mundial de Concienciación contra el Paro Cardíaco y la importancia del RCP, expertos explican las claves de esta intervención urgente, que junto con el uso del Desfibrilador Externo Automático permite salvar a una persona | Infobae |
| Diagnóstico precoz y acompañamiento: las claves para enfrentar al linfoma, según los pacientes (15/09/22) | En el Día Mundial de Concientización sobre esta enfermedad, desde la Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasias y Mielofibrosis de Argentina dialogaron con Infobae sobre las chances de cura cuando los casos son tratados a tiempo | Infobae |
| Con la campaña Ojos abiertos a la Trombosis, artistas y deportistas generan conciencia para salvar vidas (13/10/22) | En el Día Mundial de esta afección, Benjamín Vicuña, Dyango, Diego Bounanotte entre otras figuras internacionales se sumaron para alertar sobre los riesgos y cómo evitarla | Infobae |
| Encefalitis: cuáles son las causas y con qué enfermedades puede ser confundida (22/02/23) | En el Día Mundial de esta afección, creado para generar conciencia sobre sus características, especialistas dieron detalles sobre qué la produce y por qué es importante identificarla a tiempo | Infobae |
| Encuesta nacional sobre dermatitis atópica: por qué es mucho más que una enfermedad de la piel (14/09/22) | En el Día Mundial de esta afección, dos asociaciones de pacientes presentaron un relevamiento entre personas afectadas. La picazón constante genera distintos padecimientos psicológicos. | Infobae |
| Cáncer de piel: cinco consejos para prevenir el tumor más frecuente (13/06/24) | En el Día Mundial de esta patología oncológica, especialistas alertaron sobre un aumento de los casos entre los más jóvenes. | Infobae |
| Enfermedad de Chagas: la búsqueda del paciente asintomático es clave para acceder al tratamiento (14/04/23) | En el Día Mundial de esta patología, la doctora Silvia Gold, presidenta de la Fundación Mundo Sano, resaltó la importancia de la atención primaria para detectar a las personas afectadas y que puedan arribar al diagnóstico | Infobae |
| Pesquisa neonatal: por qué es clave para cambiar el curso de un grupo de enfermedades poco frecuentes (28/02/23) | En el Día Mundial de estas patologías, especialistas destacaron la importancia del programa argentino que permite detectar, de forma precoz, entre seis y ocho casos en recién nacidos | Infobae |
| Si se diagnostica a tiempo, el linfoma tiene una alta probabilidad de cura (15/09/22) | En el día mundial de este cáncer del sistema linfático, cuáles son los síntomas asociados que alertan sobre la necesidad de consultar al médico | Infobae |
| ¿Las frutas se están volviendo menos nutritivas? (16/10/24) | En el Día Mundial de la Alimentación, la FAO señaló que debería haber una mayor diversidad de alimentos nutritivos disponibles para toda la humanidad. Qué plantea un estudio científico | Infobae |
| Diabetes, una epidemia que apunta directo al corazón (14/11/16) | En el Día Mundial de la Diabetes, médicos especialistas explican porqué el 75% de los diabéticos se mueren por una enfermedad coronaria | La Nación |
| Cómo es la triple terapia que transforma la calidad de vida de los pacientes con fibrosis quística (08/09/23) | En el día mundial de la enfermedad que afecta a uno de cada 7 mil bebés nacidos en Argentina, cómo actúa el tratamiento que mejora la función pulmonar y en muchos casos, evita el trasplante | Infobae |
Espere por favor....