SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

8481 a 8500 de 26512

Título Texto Fuente
Psiquiatras e intensivistas advierten sobre el agotamiento mental de trabajadores de la salud  (29/06/21) Los médicos coincidieron en que la pandemia los puso en un lugar impensado, el de pedir ayuda y contención, en un contexto sociosanitario en el cual además la locura y la muerte cobraron una significación inédita  Agencia Télam
La última moda inútil: secuenciar el ADN de la flora intestinal  (24/09/18) Los médicos alertan que falta base científica para usar esos datos en pro del bienestar  Clarín
Las drogas inyectables contra la obesidad podrían traer problemas de salud mental  (25/09/23) Los medicamentos que contienen liraglutida y semaglutida están siendo estudiados por la Agencia de Medicamentos de Europa por los posibles efectos depresivos y cambios de conducta en los pacientes que los utilizan para bajar de peso.  Infobae
Los antiguos embalses mayas ofrecen lecciones para las crisis hídricas actuales  (12/10/23) Los mayas construyeron y mantuvieron embalses que estuvieron en uso durante más de 1.000 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva teoría para explicar la transparencia de los óxidos metálicos  (09/08/21) Los materiales transparentes y conductores se emplean en las pantallas táctiles de los móviles y en las placas solares para energía fotovoltaica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una fórmula para que el grafeno sea más eficaz como conductor eléctrico  (28/07/23) Los materiales semiconductores de electricidad como el grafeno, suelen presentar un desfase de energía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Matemáticas para describir las olas del mar  (13/04/22) Los matemáticos buscan, desde hace siglos, soluciones a las ecuaciones que se correspondan con olas tubo, las favoritas de los surfistas  El País - España
Sale a la luz un vídeo inédito de la primera inmersión que filmó los restos del Titanic en 1986  (16/02/23) Los más de 80 minutos de metraje en el canal de YouTube de WHOI narran algunos de los notables logros de la inmersión dirigida por Robert Ballard  El Mundo (España)
De cambio de color a mayor temperatura, las 5 formas en que el calentamiento global está alterando los océanos  (06/10/23) Los mares se están llevando una de las peores partes de los problemas del cambio climático, según las Naciones Unidas. Cuáles son las consecuencias  Infobae
La mayor crisis mundial de corales ocurrirá dentro de pocas semanas, advirtieron científicos  (17/04/24) Los mares del mundo enfrentan un blanqueamiento coralino sin precedentes, impulsado por el alarmante aumento de temperaturas oceánicas  Infobae
Un texto de 2200 años sitúa en China el origen de la anatomía humana  (04/09/20) Los manuscritos fueron encontrados dentro de una tumba que data del año 168 antes de Cristo   La Nación
Las corrientes oceánicas influyen en la diversidad de los manglares  (22/08/23) Los manglares son ecosistemas húmedos fundamentales para proteger la costa de los efectos de los huracanes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo fueron los desesperantes días finales del último mamut de la Tierra y otros datos de su triste vida  (03/08/16) Los mamuts, esas bestias gigantes y peludas, dejaron de existir en tierra firme hace más de 10.000 años; pero en una isla del Mar de Bering, en el Océano Pacífico, estos animales lograron sobrevivir por otros milenios más.  BBC - Ciencia
La supervivencia está en la cara  (31/08/21) Los mamíferos son los únicos vertebrados que tienen músculos en el rostro y las diferentes funciones que cumplen son vitales para nuestra vida cotidiana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Quién defiende a nuestro organismo ante las agresiones internas?  (26/04/23) Los mamíferos son agredidos por microorganismos, sustancias químicas e incluso células y compuestos del cuerpo, pero el sistema inmunitario les protege  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nos desintoxicamos por filtración  (20/09/22) Los mamíferos poseen una alta cantidad de nefronas en sus riñones, lo que les ayuda a filtrar, resorber y eliminar sustancias para el buen funcionamiento de sus cuerpos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Entre la tierra también hay mamíferos  (27/09/23) Los mamíferos evolucionaron, se adaptaron y dominaron diversos ambientes como el acuático, el aéreo y terrestre; inclusive se metieron a las entrañas del suelo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Y regresaron al agua  (06/09/23) Los mamíferos están presentes en todos los ambientes, incluyendo el acuático, sin importa que sea de agua dulce o salada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mamíferos son ¿reptiles con pelo?  (01/12/21) Los mamíferos como los conocemos hoy en día, han pasado por diferentes procesos evolutivos resultado de la adaptación a condiciones espaciales y temporales distintas a las que vivían cuando eran reptiles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las algas tropicales avanzan por el Mediterráneo a un ritmo sin precedentes  (18/04/24) Los macrófitos marinos alóctonos de origen tropical se han extendido a mayor velocidad que los de origen temperado en los dos últimos siglos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda