ATP Santa Fe
Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»
El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.
LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.
Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire
Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel
"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco
Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.
La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS
Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).
El Litoral
Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo
Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.
Infobae
Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance
Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores
Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años
Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta
El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas
Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas
Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro
Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos
Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer
Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH
El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas
Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
El Mundo (España)
La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas
Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig
BBC - Ciencia
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana
Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo
Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.
Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica
Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.
Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras
Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.
El País - España
Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres
Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Las razones por las que los mosquitos nos eligieron como víctimas hace miles de años (13/08/20) | Los mosquitos transmiten enfermedades a aproximadamente cien millones de personas cada año y sus picaduras han condicionado la historia de la humanidad. | BBC - Ciencia |
| Sorpresa en el “asteroide de la muerte”: la NASA halló restos de agua en la superficie de Bennu (11/12/18) | Los moléculas detectadas por la nave OSIRIS-REx permiten inferir que en algún momento de su historia albergó líquido. | Clarín |
| La inteligencia artificial predice las heladas en cultivos de flores de la sabana de Bogotá (02/02/24) | Los modelos tienen en cuenta todas las variables y alcanzan un 91% de eficacia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Récord en la fusión de dos agujeros negros (29/07/25) | Los modelos teóricos para reproducir la observación muestran que debían estar girando con velocidades extremas, de hasta el 80% o el 90% de las velocidades máximas posibles | El Mundo (España) |
| Los sistemas de inteligencia artificial pueden hacer diagnósticos con sesgo de género si no son entrenados correctamente (25/06/20) | Los modelos que analizan radiografías pueden evaluar con errores determinados cuadros clínicos para hombres y mujeres si son entrenados con datos desbalanceados, según un estudio argentino. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Los datos matemáticos del cambio climático (27/09/19) | Los modelos avalan que el aumento de dióxido de carbono conduce a un incremento de la temperatura | El País - España |
| Tinto y blanco: cómo impacta el vino en la salud y qué aportes hace la ciencia (09/05/22) | Los mitos y verdades en relación a su consumo, los riesgos de tomar en exceso y la importancia de controlar el proceso de fermentación. | Página 12 |
| Por qué la vacuna argentina contra COVID aprobada por ANMAT es un hito histórico para el país (19/10/23) | Los ministros de Ciencia y Salud de la Nación junto a los científicos que participaron de la investigación de la vacuna ARVAC-Cecilia Grierson y el laboratorio Cassará que la producirá en escala, presentaron en sociedad la nueva formulación | Infobae |
| Un estudio señala a los subproductos industriales como una oportunidad para reducir el CO2 en la atmósfera (23/10/23) | Los minerales que contienen estos materiales favorecen reacciones que convierten el CO2 en una solución de bicarbonato segura y estable o en minerales carbonatados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El nuevo atlas de los "círculos de hadas", las formaciones en zonas áridas cuyo origen sigue siendo un enigma para los científicos (20/10/23) | Los miembros de la tribu himba, en Namibia, han relatado durante generaciones cómo la fuerte exhalación de un dragón dejó unas marcas en la tierra. | BBC - Ciencia |
| El potencial farmacológico de las secreciones de la familia de sapos Bufonidae (21/03/17) | Los miembros de esta familia en peligro de extinción, como la rana dorada, Atelopus zeteki, pueden desaparecer antes de revelar sus secretos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos (28/05/25) | Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes". | Clarín |
| Devoradores de bacterias como control biológico (08/06/17) | Los microorganismos patógenos están presentes en la vida cotidiana. En un gramo de tierra puede haber hasta 40 millones de células bacterianas y su diversidad es tal, que se dice que 90 por ciento de las bacterias existentes no ha sido descrito. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Identifican en Tucumán bacterias “cómplices” que vuelven más tóxico al arsénico del agua (23/08/18) | Los microorganismos fueron aislados en pozos del pueblo Los Pereyra, y también podrían contribuir con la movilización del agente desde los sedimentos hasta las napas subterráneas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| ¿Cómo afectan las distintas partes de las plantas a los microorganismos del suelo? (10/09/20) | Los microorganismos del suelo juegan un papel clave en el funcionamiento de procesos ecológicos fundamentales como el reciclado de nutrientes, la productividad primaria y la descomposición de la materia orgánica. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nutrición y alimentación: Micronutrientes (27/09/24) | Los micronutrientes son pequeñas cantidades de vitaminas y minerales que requiere el cuerpo para la mayoría de las funciones celulares. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Un nuevo implante cerebral con electrodos podría ayudar a personas ciegas a percibir formas y letras (04/12/20) | Los microdispositivos, implantados en el cerebro de primates, permiten la estimulación eléctrica del cerebro e inducen, con precisión, la percepción de formas, movimiento y letras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos reviven microbios de 100 millones de años del fondo del lecho marino (29/07/20) | Los microbios, que abarcan 10 grupos principales y numerosos grupos menores de bacterias, pueden ser los organismos más antiguos conocidos del planeta. | La Nación |
| Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana (13/12/18) | Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte del grupo de estudiantes e investigadores que desarrollaron tecnología para el satélite Ten-Koh, seleccionado por la Agencia Espacial Japonesa | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Según un estudio, las redes sociales copian técnicas de las "máquinas tragamonedas" para crear adicción (09/05/18) | Los métodos son tan efectivos que pueden generar ansiedad e incluso invocar a "llamadas y notificaciones fantasmas", donde la persona siente el zumbido que hace un smartphone aún cuando no está allí. | Agencia Télam |
Espere por favor....