LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Marte no es sólo rojo: desvelan los colores del planeta en unas nuevas e impresionantes imágenes (07/06/23) | En el 20 aniversario de la misión Mars Express, la ESA ha desvelado que Marte también tiene tonos azules y claros | El Mundo (España) |
Marte estuvo cubierto de océanos de 300 metros de profundidad: "En comparación, hay poca agua en la Tierra" (23/11/22) | Los océanos del planeta rojo en sus orígenes, hace 4.500 millones de años, eran mucho mayores que los de la Tierra, según una nueva investigación | El Mundo (España) |
Marte alberga océanos de agua demasiado profunda para llegar a ella (13/08/24) | Situada entre 11 y 20 km bajo la superficie, el agua podría cubrir el planeta de mares de hasta dos kilómetros de profundidad | El Mundo (España) |
Marte acumula ya 7 toneladas de basura humana en su superficie (23/09/22) | Es el resultado de los 50 años de exploración robótica en el planeta rojo, según el estudio de investigador estadounidense; naves estrelladas e inactivas, entre los principales elementos | La Nación |
Marta Cohen: “Una persona que se vacunó con dos dosis en febrero no está vacunada” (24/11/21) | La especialista ahondó en la importancia de continuar con los barbijos, el distanciamiento social y los aforos más allá de la campaña de vacunación | La Nación |
Marta Cohen en Buenos Aires: “Esta pandemia se podría haber evitado” (25/04/22) | La médica patóloga pediátrica argentina que mejor comunicó la pandemia desde el Reino Unido al mundo habló con Infobae e hizo un análisis retrospectivo de los mitos, aciertos y errores de la gestión sanitaria del COVID-19. | Infobae |
Mars 2020, el vehículo explorador de la NASA que intentará responder las preguntas más inquietantes sobre Marte (19/02/20) | Exactamente dentro de un año, una cápsula cruzará a toda velocidad por la atmósfera de Marte. | BBC - Ciencia |
Mark Zuckerberg asumió la culpa por los "errores" de Facebook y señaló que llevará "años" arreglarlo (05/04/18) | El empresario habló en conferencia con periodistas para referirse al escándalo por el uso de datos de sus usuarios. | Clarín |
Mark Brown, "el hombre que mató a Plutón" y nos dejó con sólo 8 planetas (24/11/20) | "Durante 76 años, fue considerado como el noveno planeta de nuestro sistema solar, pero hoy, los científicos han degradado a Plutón por ser demasiado pequeño". | BBC - Ciencia |
Marisa Herrera: "El lenguaje debe acompañar la pluralidad" (08/06/17) | La abogada e investigadora del Conicet opinó sobre los factores a tener en cuenta en el nuevo Código Civil y sobre la madurez de la sociedad para tratar el aborto | La Nación |
Mariposa cósmica: así es la fascinante imagen formada por un choque de dos galaxias (12/08/22) | La captura representa las primeras etapas de una fusión galáctica de dos enormes galaxias en espiral, a unos 60 millones de años luz de la Tierra | Infobae |
Marina Baima: "La ciencia y la tecnología en Santa Fe están por encima de la media del país" (31/10/22) | La secretaria de Ciencia y Tecnología dijo que la provincia lidera un modelo basado en el consenso, la estrategia y la inversión. | El Litoral |
Marihuana: se profundiza el debate científico sobre su uso medicinal (20/03/17) | A 100 años de su prohibición, se buscan respuestas sobre si es adictiva, neurotóxica o inocua para la salud; ya hay evidencia positiva en casos de epilepsia refractaria a otros tratamientos | La Nación |
Marie y Pierre Curie y otras 3 historias de amor detrás de grandes avances científicos (14/02/18) | "Hubo un momento que me marcó. Sí, ese momento fue el más impresionante. Mi padre acababa de morir", me cuenta Elijah. Elijah Wald es el hijo de Ruth Hubbard y George Wald, dos científicos. | BBC - Ciencia |
Marie Curie, 150 años de ser ícono de la mujer en la ciencia (09/11/17) | Maria Sklodowska-Curie fue la primera mujer en recibir dos Premios Nobel y la única en hacerlo en dos especialidades científicas diferentes: en 1903 fue en física y en 1911, en química. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Marie Curie y otras 4 mujeres pioneras del mundo de la ciencia (08/11/17) | El problema no es exclusivamente británico, pero según un sondeo realizado en Reino Unido más de la mitad de la población no puede identificar a ninguna mujer famosa por su contribución al mundo de la ciencia. | BBC - Ciencia |
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece” (11/07/25) | Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador. | Clarín |
Mariano Collantes creó una falsa terapia con excrementos para refutar a las pseudociencias (25/08/23) | Durante su visita por el país aceptó invitaciones para dar charlas hizo un paréntesis en su agenda para dialogar con Télam-Confiar sobre su ferviente militancia a favor de la evidencia científica. | Agencia Télam |
Marian Diamond, la extraordinaria científica que estudió el cerebro de Albert Einstein y nos dejó excelentes noticias sobre nuestro propio cerebro (22/04/19) | El día en que Marian Diamond iba a nacer, su padre llevó a sus cinco hermanos al hospital para que se despidieran de su madre porque le habían informado que el doctor sólo iba a poder salvar a una de ellas. | BBC - Ciencia |
María Wonenburger, la matemática que saltó a la fama con 80 años (27/08/19) | La investigadora gallega desarrolló toda su carrera en Estados Unidos y Canadá ante la imposibilidad de encontrar un trabajo en una universidad española durante la época franquista | El País - España |