LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué es el segundo bisiesto y por qué se eliminará a partir de 2035 (20/12/22) | Los dos son segundos. Pero la duración de esta unidad de tiempo no es la misma si nos guiamos por las mediciones de un reloj atómico (cuya precisión es asombrosa) o por la rotación de la Tierra. | BBC - Ciencia |
Dado de alta el primer paciente que recibió un riñón de cerdo genéticamente modificado (04/04/24) | Los dos primeros receptores de corazones porcinos murieron semanas después de sus intervenciones | El País - España |
Júpiter y Saturno se unirán en el cielo y formarán una ‘Estrella de Navidad’ muy brillante (21/12/20) | Los dos planetas parecerán casi superpuestos desde la Tierra justo en el comienzo del solsticio de verano, como no se vieron así en 800 años. Cómo y cuándo verlos en su esplendor | Infobae |
Nobel de Física para John Hopfield y Geoffrey E. Hinton por su contribución al aprendizaje de las máquinas (08/10/24) | Los dos físicos comparten el galardón más prestigioso por sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales, una tecnología inspirada en la estructura del cerebro que subyace detrás de lo que llamamos inteligencia artificial. | El Mundo (España) |
Dos cohetes próximos a lanzarse se lucen en el Centro Espacial Kennedy, en Florida (08/04/22) | Los dos colosos servirán para dos misiones diferentes. El cohete de la NASA será lanzado en junio como prueba para un futuro viaje a la Luna y la nave de SpaceX lanzará mañana cuatro turistas espaciales | Infobae |
¿Por qué tenemos agujetas? (16/05/19) | Los dolores aparecen cuando sometes al músculo a un esfuerzo para el que no está preparado en ese momento | El País - España |
El enigmático dodecaedro romano descubierto en Reino Unido que ha dejado perplejos a los científicos (30/04/24) | Los dodecaedros romanos –unos pequeños objetos metálicos con doce caras perforadas por un agujero- han sido desde su descubrimiento un enigma para los científicos. | BBC - Ciencia |
“Congelar óvulos brinda la libertad de elegir cuándo ser madre”, aseguran dos especialistas en fertilidad (22/08/22) | Los doctores Ramiro Quintana y Tomás Quintana, dos referentes de la fertilización asistida en la Argentina, dialogaron con Infobae sobre qué tener en cuenta a la hora de iniciar un tratamiento | Infobae |
Concursos en institutos de doble dependencia UNL-Conicet (13/09/18) | Los docentes- investigadores tienen tiempo hasta el 12 de octubre para postularse a cargos de director regular. | LT10 |
Cómo influyen los estilos musicales en nuestras emociones y expectativas, según un estudio (07/02/25) | Los distintos estilos de música tienen la capacidad de cambiar los estados de ánimo. | Clarín |
Seis argentinos menores de 35 años fueron reconocidos por el MIT Technology Review (24/10/23) | Los distinguidos por la publicación del Instituto de Tecnología de Massachusets son María Cristina Soraires (33) , María Paz Álvarez (28) y Ricky Cassini (28), en la categoría Inventores; entre otros. | Agencia Télam |
Por qué escribir a mano es mejor para recordar las cosas (27/06/24) | Los dispositivos tecnológicos todavía tienen su lugar, pero a la hora de retener información, es recomendable tomar una lapicera | Infobae |
Crean unos anteojos eternos: tienen lentes líquidas con autofoco y aumento variable (01/02/17) | Los diseñó un argentino en Utah; cambian el foco según la distancia de lo que el usuario está mirando; permiten combinar anteojos de diferentes aumentos en uno solo, y modificar su aumento base a medida que cambian los ojos de su dueño | La Nación |
Los científicos que creen que los dinosaurios fueron víctimas de su propio éxito (antes de que cayera un devastador meteorito) (07/02/18) | Los dinosaurios fueron víctimas de su propio éxito: ocuparon de manera tan eficiente los espacios del planeta que su expansión acabó siendo detonante de su desaparición. | BBC - Ciencia |
Enigma cósmico: ¿cuál fue el origen del asteroide que acabó con los dinosaurios? (18/02/21) | Los dinosaurios dominaban la Tierra hasta que desaparecieron hace más de 60 millones de años y la causante podría implicar a Júpiter | La Nación |
Cuánto dura un día en otro planeta (13/05/25) | Los días en los demás planetas del sistema solar son inmedibles con relojes convencionales. | Clarín |
Enseñar en la virtualidad (16/08/16) | Los días 20 y 21 de octubre se llevará a cabo en las sedes de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad Nacional de Entre Ríos, el 7mo Seminario Internacional de Educación a Distancia. | Rosario 12 |
Once tesis sobre ciencia y universidad (02/08/16) | Los días 2 y 3 de julio de 2016, trabajadores y estudiantes del sistema científico y universitario se reunieron en el encuentro nacional de ciencia y universidad. | Página 12 |
Se viene la 9º Muestra de Teatro por la Identidad (02/08/16) | Los días 13, 14 y 15 de agosto tendrá lugar en Paraná una nueva edición de “Teatro x la Identidad”. Con entrada libre y gratuita, cinco obras subirán al escenario. | El Diario (Paraná) |
Cinco claves sobre el cáncer de colon que deben tener en cuenta las personas menores de 55 años (26/10/23) | Los diagnósticos de la enfermedad en jóvenes adultos aumentaron según las últimas investigaciones realizadas en Estados Unidos y México. | Infobae |