SNC

LT10

¿Se puede innovar en Argentina?

María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.

"El papa Francisco fue un animal político"

Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

Infobae

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente

Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano

Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época

BBC - Ciencia

El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen

Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.

El País - España

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

8621 a 8640 de 25450

Título Texto Fuente
El fantástico descubrimiento en Egipto de una tumba "intacta" con 8 momias, 10 cofres y cientos de figuras funerarias  (19/04/17) Los cofres funerarios conservaban su decoración y colores originales, que tienen su origen hace unos 3.500 años.  BBC - Ciencia
Clásicos con sabor rioplatense  (28/08/17) Los clásicos de la literatura universal ocupan un lugar en las bibliotecas familiares y escolares y cumplen un papel decisivo en la formación de las nuevas generaciones de lectores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Qué impacto ambiental tiene el desperdicio de alimentos?  (06/04/22) Los ciudadanos de los países desarrollados somos los primeros derrochadores de comida en la cadena alimentaria  El País - España
Las variedades de naranjas con más color contienen más antioxidantes  (08/05/18) Los cítricos que presentan una concentración mayor de sustancias que determinan su coloración disponen también de una mayor capacidad antioxidante 'in vitro'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estos son los puntos más profundos de cada uno de los 5 océanos medidos por la expedición que realizó el mapeo marino "más preciso"  (12/05/21) Los cinco puntos más profundos en cada uno de los cinco océanos del planeta.  BBC - Ciencia
El premio Nobel de Química 2024 fue otorgado a David Baker, Demis Hassabis y John Jumper  (09/10/24) Los científicos, dos estadounidenses y un británico, fueron galardonados por su trabajo en el diseño computacional de proteínas y la predicción de la estructura de las mismas  Infobae
Un antibiótico con 'superpoderes' frente a las resistencias bacterianas  (30/05/17) Los científicos, del Instituto de Investigación The Scripps en La Jolla (California, EEUU), han conseguido modificar la estructura del fármaco, creando una versión más fuerte y que dificulta las resistencias bacterianas.  El Mundo (España)
Viaje al corazón de una gran tormenta  (29/07/19) Los científicos vuelan al corazón de los huracanes para entender cómo se forman.  Clarín
Un volcán de hielo y agua en el planeta enano Ceres  (02/09/16) Los científicos vaticinan que las sales de cloro podrían haber provocado la actividad química que levantó esta formación, bautizada como Ahuna Mons  El Mundo (España)
La sorprendente forma en que realmente nadan los espermatozoides  (04/08/20) Los científicos utilizaron tecnología y análisis matemático de punta para reconstruir una imagen en tres dimensiones del verdadero movimiento de la cola del espermatozoide.  BBC - Ciencia
¿Quién mató a Ramsés III? Cómo se resolvió el asesinato más misterioso del Antiguo Egipto  (06/08/24) Los científicos utilizaron tecnología avanzada para revelar cómo terminó la vida del famoso faraón, en un sorprendente giro de eventos históricos  Infobae
¿Puede el deporte hacernos más listos? Una polémica científica explora la relación entre cuerpo y mente  (17/02/25) Los científicos tratan de dilucidar si el ejercicio físico afecta positivamente a las funciones cognitivas  El País - España
Sismólogos australianos descubrieron una nueva región en el centro de la Tierra  (02/08/24) Los científicos Thanh-Son Phm y Hrvoje Tkali, identificaron una capa en el núcleo terrestre, lo que podría cambiar laa comprensión de los procesos geodinámicos del planeta  Infobae
Descubren nuevas especies animales en aguas profundas de Costa Rica  (13/02/19) Los científicos subrayan que estos nuevos hallazgos justifican unas mayor protección de las aguas del país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El debate sobre las fugas de laboratorio enfría la investigación en virología  (19/10/23) Los científicos señalan que los crecientes temores de escapes de patógenos paralizan los estudios que podrían frustar el avance del próximo virus pandémico  Infobae
La NASA estrellará una nave espacial contra un asteroide  (16/09/22) Los científicos se proponen realizar la difícil tarea y registrar datos para amenazas futuras a la Tierra. Será el 26 de septiembre en una cobertura mundial.  LT10
Descubren ecosistema antártico inexplorado tras colapso de plataforma  (25/03/25) Los científicos se encontraban en la zona para estudiar un caso diferente, pero este hecho fortuito cambió el rumbo de su investigación.  LT10
Los secretos de las conversaciones de los murciélagos que los científicos acaban de develar  (29/12/16) Los científicos sabían que los murciélagos son criaturas extremadamente sociables que "conversan" entre sí. Pero lo que no habían podido descifrar era el significado detrás de los sonidos que estas criaturas emiten. Hasta ahora.  BBC - Ciencia
El Antártico supera por primera vez los 20 grados  (14/02/20) Los científicos registraron 20,7ºC el pasado 9 de febrero en la isla de Seymour, lo que representa un récord histórico, pendiente de que lo confirme la Organización Meteorológica Mundial  El Mundo (España)
La Academia Mundial de Ciencias distingue a tres investigadores argentinos  (27/12/18) Los científicos reconocidos son investigadores del CONICET: Alejandro Schinder de la Fundación Instituto Leloir, Noemí Zaritzky de la Universidad Nacional de La Plata, y Esteban Jobbágy de la Universidad Nacional de San Luis.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda