LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Así se descubrieron mosaicos de variedad infinita con una sola pieza (11/02/25) | En los últimos años, cuatro investigadores han hallado y desarrollado formas geométricas con las cuales los mosaicos que se generan nunca se repiten | El País - España |
La extraordinaria belleza de Pilbara, el sitio de Australia con algunas de las formaciones más antiguas de la Tierra (28/03/22) | En los últimos años, la ciencia ha confirmado lo que los aborígenes australianos, la cultura viva continua más antigua del mundo, siempre supieron: la región de Pilbara en Australia Occidental se encuentra entre los lugares más antiguos de la Tierra. | BBC - Ciencia |
Fomentan consumo de carne de conejo (08/03/18) | En los últimos años, la producción de carne de conejo aumentó al volverse una opción a los cárnicos tradicionales; su fácil producción y su bajo contenido de grasas son factores benéficos de esta carne, coinciden productores. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La Tierra gira cada vez más rápido y registra su día más corto (04/08/22) | En los últimos años, la Tierra se ha estado acelerando. En 2020 había alcanzado sus 28 días más cortos | El Mundo (España) |
Sal rosa del Himalaya, reducida en sodio, refinada: ¿existe realmente un tipo de sal mejor para la salud? (05/03/24) | En los últimos años, las estanterías de los supermercados destinadas a los condimentos, en particular a la sal, han cobrado una diversidad sin precedentes. | BBC - Ciencia |
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN (04/07/25) | En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
La explicación del extraño fenómeno que divide el color de las aguas del canal de acceso al Puerto de Santa Fe (24/04/23) | En los últimos días se registró que el río Santa Fe muestra dos colores distintos muy diferenciados en sus aguas. Un experto indicó a UNO Santa Fe a qué se debe. | Uno (Santa Fe) |
El tigre de Tasmania, la misteriosa especie que sigue “apareciendo” después de su extinción (12/09/16) | En los últimos días, imágenes difundidas por un grupo de entusiastas aficionados fueron recibidas con entusiasmo y escepticismo. | BBC - Ciencia |
Cómo la ciudad de Delhi, en India, con 16 millones de habitantes, se volvió irrespirable (09/11/16) | En los últimos días, las autoridades de Delhi, India, cerraron cerca de 1.800 escuelas municipales por 3 días por causa de la contaminación del aire. | BBC - Ciencia |
Aguas verdes: ¿qué son las cianobacterias y cuáles son sus efectos en la salud? (24/11/20) | En los últimos días, las redes sociales se plagaron de imágenes y videos que mostraban las aguas de Puerto Madero teñidas de un verde casi fluorescente, un fenómeno que se debe a la presencia de cianobacterias del género microcystis. | Infobae |
El cáncer de garganta en hombres, ¿por qué el VPH está detrás del aumento de casos? (28/03/25) | En los últimos diez años, esta enfermedad ha aumentado entre los hombres por el virus del papiloma humano. | Infobae |
Ubican la fuente de las misteriosas emisiones que están destruyendo la capa de ozono (10/07/18) | En los últimos meses, científicos de todo el mundo habían estado extremadamente intrigados por un misterioso incremento en las emisiones de gases contaminantes que han hecho es dañar de forma drástica la capa de ozono que protege a la Tierra. | BBC - Ciencia |
Starlink: cómo ver el próximo "trencito de satélites" desde la puerta de tu casa (19/06/20) | En los últimos tiempos un fenómeno celeste se ha vuelto casi cotidiano: ver, en una noche estrellada, un "trencito de satélites" que cruzan el cielo de un lado al otro, y que han sido confundidos con ovnis y apariciones. | La Nación |
Por qué han muerto 500 millones de abejas en Brasil en solo 3 meses (03/09/19) | En los últimos tres meses han muerto más de 500 millones de abejas en Brasil. | BBC - Ciencia |
Qué es el sobrecontrol y 5 ejercicios para aprender a gestionar las emociones (05/04/24) | En lugar de expresar abiertamente las emociones en su intensidad, las personas con sobrecontrol las contienen y se esfuerzan por desarrollar respuestas más racionales y adaptativas al medio, alejándose y “anestesiando” la emoción intensa a su manera | Infobae |
Ya se llevan adelante los ensayos en humanos de una vacuna más barata y eficaz contra la neumonía (02/04/20) | En lugar de utilizar como blanco a los polisacáridos presentes en la cápsula bacteriana, tal como se hace con las vacunas actualmente disponibles, se optó por proteínas comunes a todos los serotipos del microorganismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores argentinos desarrollaron una vacuna innovadora contra la tos convulsa (17/06/25) | En lugar de utilizar la bacteria entera, proteínas o partes de la misma, usan nanopartículas llamadas vesículas de membrana externa. Ya la patentaron en los Estados Unidos y Brasil. | El destape web |
Climatizan invernaderos de pepino y tomate con energía geotérmica (27/11/18) | En lugares como Mexicali, Baja California, donde las temperaturas son extremas tanto en verano como en invierno, la climatización de invernaderos es una estrategia de los productores para evitar que las cosechas se pierdan. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevo método determina la radiactividad en alimentos (29/07/16) | En Luján lograron avances en el proyecto llevado adelante para determinar la cantidad de radiactividad que poseen los alimentos. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Científicos buscan clonar al rinoceronte de Sumatra (25/08/20) | En Malasia el último ejemplar de la especie murió el año pasado | Página 12 |