LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Crean una partícula cuántica que se parece a un ‘rayo bola’ (05/03/18) | Las técnicas utilizadas en el descubrimiento podrían abrir una nueva vía hacia la creación de reactores de fusión nuclear | El País - España |
"La vida no es un gran milagro que necesita una intervención divina" (05/03/18) | Entrevista a Jordi Bascompte. Catedrático de la Universidad de Zúrich. El ecólogo español acaba de ingresar en la red de expertos del Foro Económico Mundial | El País - España |
Jorge Wagensberg y el museo global (05/03/18) | In Memoriam: El autor recuerda la figura de Wagensberg y cómo preconizaba la idea de un museo abierto a todas las ramas del conocimiento, "estableciendo siempre enlaces entre unas y otras" | El País - España |
El matemático que ganó miles de millones y se convirtió en mecenas (06/03/18) | James Simons aplicó las matemáticas al negocio con una empresa de inversión de riesgo que le ha generado 18.500 millones de dólares | El País - España |
Tras los genes del sabor amarillo o las ecuaciones coloreadas: así funciona la sinestesia (06/03/18) | Las personas con sinestesia tienen variantes genéticas que explicarían la riqueza sensorial de su cerebro | El País - España |
Descubierta una estrella que no debería existir (07/03/18) | El hallazgo de un astro con más del doble de años que el Sol en el halo de la galaxia ayuda a reconstruir la historia del cosmos | El País - España |
‘Juno’ explora las entrañas de Júpiter (08/03/18) | La sonda observa descomunales tormentas, detecta vientos a más de 3.000 kilómetros debajo de las nubes que cubren su atmósfera e intuye un núcleo casi desconocido | El País - España |
Descubiertas 15 nuevas especies de invertebrados en la Sierra de Guadarrama (08/03/18) | Los colémbolos son pequeños invertebrados que podrían utilizarse como indicadores del cambio de temperaturas | El País - España |
El proceso de “limpieza” neuronal que refuerza o elimina recuerdos al dormir (09/03/18) | Científicos han observado en el cerebro de ratones anestesiados la consolidación selectiva de la memoria | El País - España |
La formación de neuronas se derrumba tras la infancia (09/03/18) | Un estudio cuestiona la creencia extendida de que los humanos siguen generando neuronas durante la edad adulta en una región fundamental del cerebro | El País - España |
La importancia del juego para la supervivencia (12/03/18) | La comparación entre gorilas y chimpancés muestra la importancia del juego para los animales más sociables, como los humanos | El País - España |
Sir William Henry Perkin, el joven químico millonario por descubrir el primer tinte sintético (12/03/18) | Niño prodigio en su formación, el investigador británico es considerado el padre de la industria química al desarrollar los colorantes artificiales y las fragancias sintéticas | El País - España |
El abeto prehistórico recupera sus fueros al sur de España (12/03/18) | El pinsapo alcanza extensiones de más de 8.100 hectáreas entre las sierras de Cádiz y Málaga con la incertidumbre sobre la incidencia del cambio climático | El País - España |
Por qué no debemos perder el miedo al sarampión (13/03/18) | En 2017 se cuadriplicaron los casos de sarampión con más de 20.000 personas afectadas y 35 muertes | El País - España |
El “legado indeleble” de un genio (14/03/18) | Personalidades de todo el mundo reconocen la contribución de Hawking a la ciencia | El País - España |
Muere el físico Stephen Hawking a los 76 años (14/03/18) | El reconocido científico y divulgador británico ha fallecido en su casa de Cambridge | El País - España |
Einstein y otros científicos que hicieron grande a Hawking (15/03/18) | Como siempre sucede en la ciencia, Stephen Hawking construyó sus teoría sobre las ideas de grandes científicos que le precedieron | El País - España |
Trasplantes renales sin transfusiones de sangre para testigos de Jehová (16/03/18) | El hospital del Mar despliega un protocolo para minimizar el riesgo de sangrado y garantizar que no se harán transfusiones durante el proceso quirúrgico de estos pacientes | El País - España |
El cambio climático que empujó a los humanos a conquistar el mundo (16/03/18) | Tres artículos sugieren que un entorno cambiante hizo que ya hace 300.000 años los primeros humanos utilizaban pigmentos con intención simbólica y comerciaban | El País - España |
Un experimento contamina el mar para saber cómo salvar a los corales (16/03/18) | La acidificación del océano por las emisiones de dióxido de carbono frena el crecimiento de los arrecifes | El País - España |